Powered By Blogger

jueves, 4 de julio de 2024

BLOG- 105 SI UNA EMPRESA DE BIOMÉDICA BUSCA CRECER, ES RECOMENDABLE HACER CONTENIDO

 


SI UNA EMPRESA DE BIOMÉDICA BUSCA CRECER, ES RECOMENDABLE HACER CONTENIDO

Pienso que el contenido digital es el principal motor de ventas. Anteriormente las ventas las realizaban equipos que llevaban consigo cartas de presentación y realizaban el ofrecimiento de tecnología a los diversos clientes. Pero ahora esa dinámica ha cambiado con el auge de las redes sociales. La gente compra en parte por la necesidad y otra por la experiencia.

Ya no basta con tomar fotos al equipo médico y ofrecerlo en redes. Eso es equiparable a decir: Mire, yo ya tengo título, contrátenme. El mundo se ha globalizado tanto, que existen tantas empresas y tantas marcas; que es difícil diferenciar entre unas y otras, por lo tanto la forma en hacer negocios también debe cambiar.

Pienso que hacer contenido digital es una herramienta ya no fundamental, si no necesaria, si se busca crecer una marca empresarial. Siento que muchas empresas piensan que contenido es tomar foto, publicarlo y esperar vender, pero no. El mercado de la ingeniería biomédica es cada vez más competido y solo aquellos que sepan formular un buen mensaje, serán quienes logren posicionarse como grandes proveedores en el mercado.

Para ello necesitamos entender el mercado, ¿Qué actividad comercial hacemos las empresas en México?

Venta de equipamiento médico, dispositivos en insumos

Brindamos  servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos que comerciamos y también a equipos que nos solicitan

Capacitación y enseñanza sobre principios de operación, uso y seguridad

Cursos de capacitación sobre temas de gestión y tecnología hospitalaria

Temas más temas menos, pero básicamente ese es el centro del mercado de la ingeniería biomédica en México. Algunos tantos fabrican, algunos tantos enseñan de normatividad, pero en general, muchos nos dedicamos a competir en lo mismo.

Empresas grandes, empresas medianas y empresas pequeñas, de alguna forma hacemos lo mismo.

La competencia está pesada, todos buscamos nuestros clientes, establecer nuestros mercados y mantenerlos frente a otros que pudieran llegar con mejor oferta. Sin embargo, he visto pocas empresas preocupadas por la creación de contenido para dar a conocer sus productos y servicios.

La mayoría solo tomamos fotos o hacemos videos promocionales demasiado cuadrados, que para ser honestos, no llaman la atención, no ganan seguidores y por tanto no crean una comunidad. Pienso que si se plantearan la idea de hacer contenido, muchas empresas que van iniciando y otras que están en crecimiento, tendrían comunidades que respaldaran su trabajo.

Hacer contenido digital de una forma más genuina tiene muchos beneficios como:

Establecer una relación estrecha con el público en general

Establecer una relación estrecha en posibles compradores

Dar a conocer productos y servicios de una manera más profesional

Generar comunidades que respalden nuestro trabajo

Desarrollar futuros compradores que sean parte de nuestra comunidad

Bueno hasta aquí todo bien, pero ¿cómo hacemos contenido?

De primera mano, debemos analizar ¿Qué mensaje es el que queremos proyectar? ¿Vamos a dar un mensaje de servicios de mantenimiento profesionales? ¿vamos a realizar capacitaciones sobre algún tema? ¿Queremos presentar los beneficios de un producto?

Todo eso es importante para saber que queremos compartir. Cuando tenemos claro el giro al que deseamos.

¿Cómo podemos empezar hacer contenido de biomédica?

En primera instancia debemos comprender que debemos fragmentar nuestro nicho o audiencia. Dirigir nuestros esfuerzos al conjunto de compradores potenciales; en función de productos o servicios. Por ejemplo:

Si eres una empresa de brinda servicios o vendes insumos y tecnología médica, tu principal comprador son instituciones de salud públicas y privadas, clínicas de belleza o veterinarias.

Si eres una empresa consultora o de capacitaciones, tu mercado son de igual manera los antes ya mencionados, pero puedes sumar a tu cartera escuelas o centros de enseñanza.

Es importante identificar a donde van tus esfuerzos, porque de nada sirve que hagas contenido que no verán tus clientes potenciales. A lo mejor ganas vistas, la gente te empieza ubicar, pero no sirve de nada tener una comunidad grande si no te compra. En pocas palabras de likes no se puede vivir.

Hay que siempre establecer que, si vendes un producto o servicio, buscas resolver un problema específico del cliente, por tanto, yo soy de la idea de que vende mejor una historia, que propiamente un diseño en canva.

A las personas les gusta el chisme, las historias, y por tanto debemos compartir nuestras experiencias a partir de un producto o servicio para que las personas tengan un grado de empatía y conecten con nuestro mensaje.

Cuando las personas ven nuestro producto o servicio, pero no hay detrás una experiencia o historia contada por alguien, difícilmente va tener credibilidad, considerando que eres nuevo en el mercado.

 Las experiencias crean empatía, pero tambien nos ayudan a tener compradores. Imagínalo, muchos de nosotros pasamos problemas en nuestros trabajos y tenemos situaciones que resolver, si encontramos una empresa que nos pueda ayudar y si ellos conocen sin querer nuestro problema, ya comenzamos a confiar.

Obviamente debemos tener cuidado de no vender más de lo que tenemos, porque eso puede ocasionar que perdamos credibilidad. Es importante que cuando generemos contenido, la gente comprenda la importancia de adquirir nuestro servicio o producto con nosotros, eso ayudará a establecer un punto de partida.

Una ocasión yo queria vender un servicio de mantenimiento preventivo a un hospital. Sin querer después de mucho tratar de negociar no podíamos llegar a un acuerdo. Yo trataba de hacerlo entender los beneficios que tendrían si a su equipo lo manteníamos en buenas condiciones.

La verdad no me entendía y casi lo daba por perdido.

Lamentablemente hubo una noticia a nivel de nacional de una esterilizadora que exploto, eso conmociono al sector de la biomédica y hospitalario, que el gerente al ver esa noticia, inmediatamente me llamó y aceptó mi precio.

No era para menos, nosotros tratamos con vidas.

Así hay muchas historias lamentables, pero al final historias que sirven para prevenir esos daños y evitar que personas sufran. No me refiero a realizar contenido de manera amarillista, si no que debemos hacer contenido, para prevenir este tipo de situaciones.

Es importante que demos a conocer nuestro trabajo y que más personas aprendan de nuestras experiencias, solo así nuestras empresas serán grandes y confiables.

Tenemos mucho trabajo que hacer.

Beto de biomédica.

Ing. Biomédico y abogado

#ingenieríabiomédica

#betodebiomédica

#ingenieríaclínica

#empresadebiomédica

Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica:

https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html

 

BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:

https://betodebiomedica.blogspot.com/

 

CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:

https://medica.intelligeo.com/index.html

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:

https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...