Actualmente la gran mayoría de empresas médicas no son de iniciativa local, las razones sociales varían desde el servicio, ventas e investigación clínica.
El estado de Guanajuato ha sido parte de grandes inversiones: parques tecnologicos,industria automotriz y en unos años mas empresas de manufactura en equipo médico.
Sin duda el granero del bajío se ha convertido en un gran corredor industrial.
En el sector hospitalario se ha invertido en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, empresas como Acciona han tomado contratos para el desarrollo del hospital de alta especialidad, otro ejemplo es el pediátrico de león, los hospitales privados como el de Grupo Ángeles u hospital Aranda de la Parra, continúan un ambicioso crecimiento.
Sin duda hay trabajo y lo hay para todos.
Cuando afirmo esto no quiere decir que solo el camino sea la ingeniería clínica, al contrario pienso que si se quiere desarrollar investigación en las múltiples áreas, un primer acercamiento es la vida hospitalaria, porque ahí se pueden identificar problemas de primera necesidad que pueden ser llevados al laboratorio.
Ahora bien la ingeniería biomédica en Guanajuato es relativamente nueva, apenas están egresando los primeros profesionistas y su labor más importante es comenzar a crear una estructura en diferentes ámbitos.
La gran mayoría de hospitales no entienden para que es un ingeniero biomédico, existe la imagen que desde hace años no se ha cambiado: biomédico cámbiame el foco, biomédico conéctame la torre, biomédico repara la camilla, biomédico repara.... sin duda la ingeniería nos dota de habilidades técnicas, pero nuestra labor no esta limitada solo a "los fierros".
Un biomédico planifica, administra, inves tiga datos y a partir de indicadores proviene problemas, mejora diseños, implementa procesos entre muchas otras cosas. No necesariamente somos el "manitas" del hospital.
Ahora pensemos en 3 puntos importantes:
1.Con poca experiencia no te contratan para un puesto de coordinación.
2.Tu trabajo en primera instancia es operativo.
3.El sueldo inicial ya con titulo en mano va entre los 6,000.00 a 8,000.00 pesos al mes.
Muy bien.
La realidad es que México se perfila como un país de manufactura, pero eso no representa que no logremos posicionarnos en un hospital u empresa de alto prestigio, solo pongo este tema en mesa, pues no estoy de acuerdo en crear la carrera de técnico biomédico, cuando ni siquiera la biomédica en Guanajuato tiene de donde respaldarse.
Es nuestra labor dar la pauta para las generaciones que vienen atrás y demostrar que nuestra labor es vital para el sector salud.
El estado de Guanajuato ha sido parte de grandes inversiones: parques tecnologicos,industria automotriz y en unos años mas empresas de manufactura en equipo médico.
Sin duda el granero del bajío se ha convertido en un gran corredor industrial.
En el sector hospitalario se ha invertido en hospitales de primer, segundo y tercer nivel, empresas como Acciona han tomado contratos para el desarrollo del hospital de alta especialidad, otro ejemplo es el pediátrico de león, los hospitales privados como el de Grupo Ángeles u hospital Aranda de la Parra, continúan un ambicioso crecimiento.
Sin duda hay trabajo y lo hay para todos.
Cuando afirmo esto no quiere decir que solo el camino sea la ingeniería clínica, al contrario pienso que si se quiere desarrollar investigación en las múltiples áreas, un primer acercamiento es la vida hospitalaria, porque ahí se pueden identificar problemas de primera necesidad que pueden ser llevados al laboratorio.
Ahora bien la ingeniería biomédica en Guanajuato es relativamente nueva, apenas están egresando los primeros profesionistas y su labor más importante es comenzar a crear una estructura en diferentes ámbitos.
La gran mayoría de hospitales no entienden para que es un ingeniero biomédico, existe la imagen que desde hace años no se ha cambiado: biomédico cámbiame el foco, biomédico conéctame la torre, biomédico repara la camilla, biomédico repara.... sin duda la ingeniería nos dota de habilidades técnicas, pero nuestra labor no esta limitada solo a "los fierros".
Un biomédico planifica, administra, inves
Ahora pensemos en 3 puntos importantes:
1.Con poca experiencia no te contratan para un puesto de coordinación.
2.Tu trabajo en primera instancia es operativo.
3.El sueldo inicial ya con titulo en mano va entre los 6,000.00 a 8,000.00 pesos al mes.
Muy bien.
La realidad es que México se perfila como un país de manufactura, pero eso no representa que no logremos posicionarnos en un hospital u empresa de alto prestigio, solo pongo este tema en mesa, pues no estoy de acuerdo en crear la carrera de técnico biomédico, cuando ni siquiera la biomédica en Guanajuato tiene de donde respaldarse.
Es nuestra labor dar la pauta para las generaciones que vienen atrás y demostrar que nuestra labor es vital para el sector salud.
Beto de biomédica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario