Powered By Blogger

viernes, 19 de julio de 2024

BLOG- 119 - ¿QUIERES LLEGAR A SER UN BUEN INGENIERO BIOMÉDICO? TE COMPARTO ALGUNOS CONSEJOS

 


¿QUIERES LLEGAR A SER UN BUEN INGENIERO BIOMÉDICO? TE COMPARTO ALGUNOS CONSEJOS

Yo no soy dueño absoluto de la verdad y muchos de ustedes tendrán sus opiniones, todas respetables. En lo personal quiero compartirles algunas de las cualidades y habilidades que he llegado a identificar en excelentes ingenieros biomédicos, que están muy comprometidos con su profesión, pero también el cómo han llegado a serlo.

Quiero empezar por separar la idea, de que un buen ingeniero biomédico es aquel que gana mucho dinero y no es así; existen muchos ingenieros biomédicos ganando mucho dinero, de formas incorrectas y existen grandes ingenieros, que si bien no son adinerados, hacen una gran labor diariamente desde su trinchera.

Es por eso que quiero denotar ese principio: Identificar cualidades y habilidades y como desarrollarlas una vez que te encuentras en el medio laboral, que sin duda pueden servirte y que desde que somos estudiantes también podemos desarrollar.

Hablaremos un poco sobre habilidades blandas y habilidades técnicas muy interesantes. Muchas gracias por leerme. Comenzamos.

¿COMO SE CONVIERTE UN ESTUDIANTE DE BIOMÉDICA EN UN BUEN INGENIERO BIOMÉDICO?

Bueno, te voy a compartir mi experiencia y la experiencia de grandes biomédicos que he conocido, quiero aclarar que en lo personal, yo no considero que haya alcanzado un nivel muy alto profesionalmente hablando, sigo trabajando en mi para mejorar, pero hoy quiero hablarte de las cualidades y habilidades que admiro de quienes, en base a mi consideración, han logrado desarrollarse de una manera interesante.

Siempre he pensado que los grandes profesionistas son aquellos entregados a su pasión y que diariamente trabajan para mejorar algún aspecto de la ciencia, de la ingeniería y de la técnica. Pero siempre basados en la empatía, en el respeto y la constancia para lograr un objetivo.

LA CAPACIDAD DE AUTOGESTIONAR SU APRENDIZAJE: He visto en muy buenos profesionistas una capacidad de auto aprender de sus experiencias y también una habilidad muy buena de tomar información, analizarla, reflexionarla y aprenderla. En una ocasión quien fue mi jefe me dijo: En base a la calidad de tus preguntas, será la calidad de tu aprendizaje. Esa es una forma solida de ser autodidacta. Cuando una persona tiene curiosidad por el medio que la rodea  y cuestiona, busca una respuesta y se responde, ya está haciendo un proceso de autogestión. Pienso que la curiosidad es una cualidad que determina el formarte como un buen biomédico.

 

 

 

 

Si llegas por primera vez al hospital y observas y te preguntas aspectos como:

¿Cuáles son las áreas que conforman el hospital?

¿Para que son cada una de ellas?

¿Cómo funcionan?

¿Qué equipos médicos intervienen?

¿Cuál es el proceso que sigue un paciente al llegar?

¿Qué inclinación deben llevar las escaleras y porque?

¿Cuándo deben medir las puertas?

¿Cómo funciona un electrocardiógrafo?

¿Quién realiza las compras?

Entre más preguntas te realizas, más conocimiento obtienes. Es fundamental siempre tiener curiosidad, porque también eso lo puedes llevar a diferentes aspectos de tu vida. El cuestionar, nos abre un mundo de opciones, oportunidades y desiciones. El ingeniero que es curioso, es sabroso.

Recuerda, gestionar el aprendizaje a partir de la curiosidad; es una herramienta importante para establecer un conocimiento sólido. Entender el mundo desde nuestros sentidos es valioso, pero comprenderlo desde nuestro razonamiento, ya nos ubica en una posición de saber.

Otro aspecto importante de la autogestión del aprendizaje viene con la lectura. Tienes que leer mucho: manuales, investigaciones, publicaciones, reportes, estudios etc. Leer mucho sobre tu carrera te dará herramientas bien importantes, para poder tomar mejores desiciones.

Leer sobre equipamiento médico te enseñará a dominar los principios, leer sobre administración te enseñará a gestionar mejor los recursos disponibles, leer sobre normas, te enseñará a entender aspectos legales y de seguridad con respecto a tu labor.

Pero también leer sobre otros temas, completara tu percepción de la realidad, política, derecho, historia, drama miedo etc. Toda lectura suma, porque desarrollas una mejor forma de escribir, una mejor forma de expresarte y sin duda una mejor forma de relacionarte con tu entorno.

Leer te sirve para agilizar y trabajar tu mente, tu creatividad y conciencia,

 

 

 

BUSCAR EXPERIENCIA

Como te lo compartí anteriormente, hacer preguntas y leer, son herramientas fundamentales so quieres llegar a ser un gran ingeniero biomédico, pero también la experiencia es pilar fundamental de tu formación.

Busca personas más experimentadas en el ramo que te interesa, acércate a ellos, ofrécete para realizar prácticas profesionales, ayudarles, nose, tu pégate. Es importante que tengamos la humildad de aceptar que no sabemos todo y por consiguiente, que queremos aprender a manejar herramienta, simuladores, analizadores, realizar trazabilidades, el saber cómo desarmar y armar sin que nos falten tornillos, conocer las fallas de determinado equipamiento médico y sus posibles soluciones. Identificar los principios en la práctica, y usarlos de la manera más correcta.

Preguntar, leer y practicar han sido los pilares fundamentales que yo he observado en muchos de los grandes ingenieros biomédicos que he conocido. Entender que sin estos 3 pilares, será muy difícil desarrollarnos y pos consecuencia podríamos llegar a experimentar sensaciones de estancamiento o fracaso.

HABILIDADES BLANDAS IMPORTANTES

Una de las habilidades blandas, muy relacionadas a la inteligencia emocional, es el tener un propósito definido. ¿Cuál es el propósito que buscamos? ¿Qué sentido tiene levantarnos por la mañana e ir al hospital, atender reportes y garantizar el funcionamiento de la tecnología médica?

Tener un propósito es algo que aporta mucho sentido a nuestro actuar. Siempre he pensado que los propósitos son la base fundamental incluso de la vida misma. Y si no tenemos un propósito claro, difícilmente vamos a sentirnos motivados a ser mejores.

Realizar un examen de conciencia es fundamental para definir el propósito en el que vamos a dedicar nuestro tiempo. Recuerda que no estaremos aquí por mucho tiempo y es necesario conjuntar aquello que nos apasiona, con aquello que nos hace trascender. Es importante que busquemos siempre establecer un propósito, ya que eso dará dirección y sentido a todas nuestras acciones, desde que despertamos, hasta que nos vamos a dormir.

Muchos de los ingenieros biomédicos que admiro, tienen muy claro su propósito:

Hacer crecer una empresa socialmente responsable y generar empleos

Ser grandes investigadores

Llegar a trascender en la educación y en las aulas

Ser divulgadores de la ingeniería biomédica

Formarse como grandes ingenieros de servicio

Existen muchos propósitos y todos son válidos, hay quienes quieren fama, otros quieren dinero, otros lograr que la ingeniería biomédica sea valorada y reconocida, otros más buscan que el mundo sea mejor.

De cualquier forma, el propósito es fundamental para nuestra formación. Si tu tienes buenos hábitos y los acompañas de propósitos, créeme que vas a llegar muy lejos, solo se trata en ser constantes y tener el carácter necesario.

Otra cualidad blanda que he identificado es:

LA CONSTANCIA DE SER MEJOR QUE EL DÍA ANTERIOR:

Muchos de esos biomédicos constantemente se encuentran evaluando sus prácticas personales, sus prácticas profesionales, sus hábitos en el departamento de biomédica, se cuestionan continuamente si hay algo que se pueda mejorar y toman acción.

Reinventan su manera de actuar, de realizar servicios, de dar clases, de investigar hasta de expresar sus ideas o dirigirse a las personas. La constancia en hábitos es la que determina en un tiempo, grandes consecuencias.

La constancia en algo es el único camino, nada fácil, de lograr un objetivo. Es por eso que las grandes cosas llevan tiempo, es por ello que no todos estamos dispuestos a dedicar un tiempo del día para hacer crecer nuestras cualidades, habilidades e inteligencias. Es solo la constancia, de poco a poquito un día a la vez lo que forma a las personas extraordinarias.

Constancia es la única herramienta que tenemos quienes no nacemos con la vida resuelta y como un boxeador, tenemos que entrenarla diariamente.

Leer, preguntar, estudiar y practicar, son fundamentales cuando tenemos un propósito y el propósito tendrá un impacto grande solo cuando viene acompañado de constancia.

 

Beto de biomédica

Ingeniero biomédico y abogado

 

#ingenieríabiomédica

#ingenieríaclínica

#betodebiomédica

 

Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica:

https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html

 

BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:

https://betodebiomedica.blogspot.com/

 

CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:

https://medica.intelligeo.com/index.html

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:

https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...