LOS TEMORES A EMPRENDER EN LA BIOMÉDICA
Quiero aclarar un punto importante, emprender no es mejor
que otra actividad dentro de la biomédica. Últimamente se ha puesto de moda la
frase ser tu propio jefe, poner tu negocio y dejar de ser un empleado. Pienso
que emprender es bonito, cuando se tiene claro por qué se hace. En este giro se
gana y pierde, también se pasan muchos problemas y muchas satisfacciones, sin
embargo, si está en tu plan de vida emprender en algún momento, quiero
compartirte algunos puntos importantes.
¿Por qué emprender?
Ese pienso es la pregunta más importante, porque razón vamos
a dejar la posibilidad de tener un trabajo de 8 horas diarias, donde se nos
paga semanal o quincenalmente, tenemos seguridad y prestaciones. ¿Por qué vamos
a dejar lo anterior? Bueno, cada quien tendrá una justificación; dinero,
libertad, pasión etc.
En lo personal lo que me llamo a emprender, fue que cuando
trabajaba en un hospital, me di cuenta de las muchas oportunidades de negocio
que había allá afuera. Aunque con el tiempo esa primera percepción fue
cambiando, comencé a notar que era necesario dar a conocer la ingeniería
biomédica y llevarla a muchos lugares donde podríamos colaborar a mejorar la
atención de muchos pacientes.
En eso cambió mi propósito: Llevar el conocimiento de la
ingeniería biomédica a sitios donde no la conocen y usarla como herramienta
para mejorar la calidad de vida de las personas y si en el camino, ganaba algo
de dinero, estaba chido.
Pienso que cada quien tiene sus razones para emprender, pero
lo que debemos tener claro es: el propósito.
¿Qué propósito sigue nuestro plan de emprender?
El propósito es importante, porque cuando lleguen tiempos
malos, va ser el propósito lo que nos permita mantenernos motivados. Sin un
propósito claro, nuestro emprendimiento puede fallar y es solo cuestión de
tiempo para que muera.
Te comparto algunos propósitos que en lo personal me parecen
interesantes:
1.
Llevar tecnología médica al servicio de las
personas, para mejorar su vida.
2.
Llevar, mantener y cuidar tecnología médica para
mejorar la vida de los animales
3.
Capacitar e instruir para lograr un mejor
servicio de calidad en atención del paciente
4.
Divulgar y hacer crecer la ingeniería biomédica
para que más personas valoren nuestra labor.
Existen muchos propósitos, pero es importante tenerlo claro,
hacer un ejercicio de reflexión y con eso, partir. Aunque en el camino del
emprendimiento tampoco hay manuales, puedes empezar sin propósito y en el
camino encontrarlo. Incluso puedes encontrar un propósito en el camino y
cambiarlo, en este medio todo puede pasar, siempre debemos adaptarnos.
EL MIEDO AL FRACASO
Tenemos miedo a fracasar, principalmente por lo que puedan llegar
a decir y pensar los demás, digamos es
algo llamado presión social. Y es que durante mucho tiempo nos han dicho que el
éxito viene relacionado principalmente con el dinero y con aquello que puedes
comprar. No está mal, pero pienso que deberíamos hacer algunos cambios con
respecto al termino de éxito, porque creo que eso nos está haciendo mal.
En fin, tenemos miedo a fracasar, a que la gente nos señale
y nos diga que somos un fracaso y que no vamos a lograr nada en la vida.
Tenemos miedo de defraudar a muchas personas que creen en nosotros y por tanto
preferimos quedarnos donde estamos, exponernos nos duele mucho, y preferimos
estar en un lugar seguro.
Te voy a explicar algo que debes tener en mente cuando
tengas miedo al fracaso: Te vas a morir. Tu tiempo en esta tierra es finito, un
día, el menos que te lo imagines no vas a estar. Todos pensamos que vamos a
vivir el tiempo suficiente para lograr nuestros objetivos, pero no es así,
muchos mueren, todo el tiempo; se van sin darse cuenta que su único regalo que
tenían era el presente.
Te vas a morir y quienes te criticaron, difamaron, atacaron,
no te van acompañar a tu funeral ¿Por qué te vas a detener por ellos? La mejor
forma de callar bocas y críticas, es trabajando, demostrando que, a pesar de
los tiempos malos, tú sigues de pie y con mucho orgullo.
Es normal sentir miedo, ya que salimos de un estado de
tranquilidad para pasar a un estado de exposición. Cuando uno decide emprender,
debe entender que la única forma de crecimiento es a partir de enfrentarte a críticas,
difamaciones y mentiras. Eso es algo que va existir siempre y no podemos
permitir que sea una limitante para nuestros objetivos.
Siempre que tengas miedo, piensa, un día me voy a morir, y a
lo mejor hoy es el último día de mi vida, por tanto, debo dar lo mejor de mí y
si me toca caer o fracasar, debo comprender que es parte de la metodología de
todo emprendedor. Enfrentarte a problemas y buscar su solución.
Algo que me apasiona de emprender es precisamente eso,
llegar a un momento en el que voy a toparme con pared y debo buscar la manera
de saltar ese reto. Conforme uno fracasa, uno empieza una y otra vez, vas
haciendo de tu mente y carácter, una armadura fuerte.
El fracaso es el mejor maestro, la mejor escuela. De nada
sirve el conocimiento y la experiencia si no sabemos cómo canalizar el fracaso,
la crítica, la difamación y los ataques constantes. Abraza el fracaso, es parte
del mapa de un emprendedor.
MIEDO POR NO SABER COMO EMPEZAR
Si existiera un mapa que nos dijera las reglas, los caminos,
los mapas que debemos seguir para que nuestro emprendimiento sea exitoso, sin
duda ese autor sería multimillonario. Lamentablemente no existe un camino como
tal que se trace para seguirlo. Muchos emprendedores se hacen en el camino, en
los fracasos y en las victorias.
Yo siempre he dicho que para ser emprendedor hay que estar
un poco desconectados de alguna parte del cerebro, ya que, a pesar de ver muchos
riesgos, nos aventamos y apostamos, considerando que podemos caer.
Cuando uno quiere emprender no sabe por dónde, yo te
aconsejo lo siguiente:
1.
Debes saber cómo funciona el mercado al que
quieres entrar a jugar. Las reglas, los lugares, las ubicaciones, los clientes,
los tipos de compradores etc. En pocas palabras debes empaparte. Como primera
instancia ¿Qué vas a vender? ¿Qué servicio vas a prestar? ¿Cuál es tu nivel de conocimiento?
¿cuál es tu margen de ganancia? Todo, absolutamente todo. Es un proceso de
estudio que debes documentar, para tener muy en claro si tu producto o servicio
tienen lugar para crear una línea comercial.
2.
Será normal que tu producto o servicio tenga
competencia, es normal y es lo esperado. Ahí tienes que pensar muy bien si
cambias de giro o si tienes que crear una innovación en ese medio, para lograr
ubicarte y llamar la atención.
3.
Pienso que es bien importante que cuando hayas
identificado tu producto o servicio, lo midas y evalúes frente a otros; a lo
mejor ese producto y servicio ya está tan saturado, que deberás cambiar a otro
giro; o quizás ese producto pueda mejorarse.
Perfecto, pero ¿Cómo empiezo? Bueno, empieza en lo pequeño.
Yo en su momento busqué empresas grandes que necesitaran vendedor externo, y
comencé a mover sus insumos, refacciones y equipos médicos, siempre y cuando
estableciendo una comisión a mi favor.
Era sencillo, buscaba en redes sociales empresas, me
presentaba como una empresa emergente y quería hacer negocios con ellos, al
principio me lo vendían todo a precio de cliente, pero con el tiempo y mucho
trabajo, logré que me vendieran todo a precio de proveedor, para aumentar mi
margen de ganancia.
Es obvio que no todas las empresas me abrieron las puertas,
hubo quienes me vieron como una amenaza y me pusieron el pie, hubo quienes me
abrieron las puertas con muchos filtros y hubo quienes me dieron las
oportunidades. Es parte de.
Con el tiempo me fui dando cuenta donde había áreas de
oportunidad, y comencé a desarrollarlas por mi parte, eso fue lo que obtuve al
empezar con mis primeras ventas: entender al cliente, conocer hospitales, saber
sus necesidades y ofrecerles servicios para resolver sus problemas.
MIEDO A COMETER ERRORES:
Yo cometí muchos errores. Gané clientes y perdí clientes, en
ocasiones fue mi culpa, en ocasiones no me dejé y mejor los dejé ir. Siempre
habrá un margen de error y cuando eres novato, ten por seguro que vas a
equivocarte.
¿De qué equivocaciones hablas?
En ocasiones no sabrás valorar a personas con más talento
que tu y las dejaras ir, en otras con tal de no perder un cliente vas a exponer
tu salud e integridad física, pero la verdad no vale la pena. En otras
ocasiones no sabrás como resolver un problema y claro que te va costar caro y
en otras, serás muy buen proveedor, pero algunos clientes no van a valorar tu
trabajo.
Es parte de todo, es parte de aprender.
El error va existir siempre, aunque en ingeniería biomédica
siempre debe ser menor, ya que tratamos con vidas. Un consejo que te voy a dar:
nunca ofrezcas más de lo que puedes dar. Eso te evitará muchos problemas.
Cuando uno es joven comete esas equivocaciones y eso te
enseña a ser mejor líder, mejor coordinador y con ello, te haces más humilde,
pues comprendes que debes ser más cuidadoso en el trato y en la forma en la que
tratas a las personas. Cometí muchos errores, que poco a poco he ido mejorando.
Pero toma en consideración que hay de errores a errores y
esto viene acompañado del consejo anterior que te compartí: no prometas más de
lo que no puedes dar. Una ocasión yo cometí el error de vender unos insumos, me
comprometí con entregarlos en una fecha; mi inmadurez no me dejo ver que iba a
ser un mal negocio, ya que el hecho de cumplir dependía de un proveedor que me mandaría
los insumos y nunca los mandó. Yo quedé mal con el cliente y tuve que
devolverle su dinero.
Y así muchos errores que han sumado para que no vuelva a
cometerlos. Si tú eres una empresa que va emergiendo, y aun no cuentas con un
buen respaldo, solo dedícate a realizar servicios que sepas que puedes cumplir
y que no van a poner en riesgo a ningún paciente.
Es inevitable equivocarte, que no vuelva a suceder es
opcional
¡Muchas gracias!
Beto de biomédica
Ingeniero biomédico y abogado
#ingenieríabiomédica
#ingenieríaclínica
#betodebiomédica
Ven te invito a conocer la revista
digital IntelligeoMédica:
https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html
BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE
ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:
https://betodebiomedica.blogspot.com/
CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE
SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:
https://medica.intelligeo.com/index.html
ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS
EN APRIETOS:
https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25
No hay comentarios.:
Publicar un comentario