Powered By Blogger

miércoles, 17 de julio de 2024

BLOG 116 -INGENIERÍA CLÍNICA: COSAS QUE APRENDES EN EL HOSPITAL Y NO EN LA ESCUELA… PARTE 1


 

INGENIERÍA CLÍNICA: COSAS QUE APRENDES EN EL HOSPITAL Y NO EN LA ESCUELA… PARTE 1

Siempre he dicho que es bien importante que todos los estudiantes de ingeniería biomédica, muy independiente a las muchas de las ramas que quieran dedicarse, deben estar obligatoriamente en un hospital, algo parecido como lo hacen lo médicos.

Un hospital es el conjunto y resumen de experiencias y conocimientos que necesitamos todos, absolutamente todos, independientemente si queremos la docencia, la investigación o el emprendedurismo. Un hospital te brinda el conocimiento necesario, que muchas veces la universidad no te otorga y que solo mediante la experiencia como principal herramienta de aprendizaje, te hace formarte como un profesional integral.

Es por eso, que cuando me preguntan: ¿Cómo podemos ser mejores ingenieros biomédicos? La respuesta es siempre la misma: entre más pronto vayas a un hospital y te expongas a las múltiples experiencias, personas y problemas, tendrás más noción de cómo funciona la atención al paciente.

Hay muchas experiencias, que si bien, hiciéramos un catálogo de las ideas, de los sustos, de los aprendizajes que surgen cuando estas en un área hospitalaria, serías un profesionista con un alto grado de empatía y conocimiento.

La universidad tiene la responsabilidad de brindarte los conocimientos necesarios para que tengas una visión más amplia y más cercana a la realidad; y tu como estudiante, tienes la obligación de enfocarte en aprender ese conocimiento, pero muchas veces el alcance de la universidad es limitado, cuando de temas laborales se trata y es el estudiante quien tiene que salir a buscar opciones.

Pienso que esa es la parte más difícil, quitarnos el miedo, salir a buscar, emplearnos y crecer. No existen manuales, ni recetas para que puedas tener un modelo de éxito. Todos somos una consecuencia de lo que nos pasa, lo que vivimos, los recursos que tenemos y el tiempo que le dedicamos.

Es por ello que hoy quiero compartirte ciertas cosas que he aprendido en el hospital, que la universidad nunca me dijo. No me malinterpretes, yo estoy muy agradecido con el apoyo que me dio mi alma mater, con los profesores  y el conocimiento, pero creo necesario compartirte un poco de mis aprendizajes, nadamas para ver si algo te sirve y lo que no, pos déjalo.

COSAS QUE HE APRENDIDO EN EL HOSPITAL:

1.       No sirve de nada tener título, diplomados, maestrías y doctorados, si al final, no cumples con tu trabajo. Yo tenía un jefe súper preparado, con un CV envidiable, pero nunca asistía a juntas, llegaba tarde, ignoraba reportes importantes, dejaba todo para después. Era alguien muy muy inteligente, pero no era alguien resolutivo, no tardaron en despedirlo.

 

 

2.       El ingeniero biomédico debe ganarse el respeto de todos, no basta con que digas que eres ingeniero, tienes que demostrarlo mediante disciplina, constancia y buen trato. Los principales críticos de tu trabajo son los médicos y enfermeras, debes permitirte fallar lo menos posible, porque si tienes una primera mala impresión, es algo que te va perseguir durante mucho tiempo.

3.       El ingeniero biomédico que está a cargo de un departamento, tiene la responsabilidad de capacitar a sus practicantes y subordinados, recordar siempre que ellos son la cara de presentación para el hospital, son los ojos y oídos, debes confiar en ellos.

4.       El ingeniero biomédico debe visitar todos los días cada una de las áreas hospitalarias, puedes no tener mucha experiencia, pero debes demostrar compromiso, esa es la gran diferencia entre quienes llegan lejos y quiénes no. La rutina es siempre interesarte porque los demás tengan las herramientas de trabajo, como dicen por ahí, que te vean hacer política.

5.       El ingeniero biomédico tiene que tener bases sólidas en los principios de operación de equipamiento médico, no puede haber nadie que sepa más que tú, y si así fuera, tienes la obligación de superarlo, recuerda que nosotros con nuestro trabajo, presentamos a la ingeniería biomédica.

6.       Siempre he dicho que un buen ingeniero, debe ser un excelente técnico. Aprende a manejar herramienta, capacítate, exígete, busca ser mejor con tus habilidades técnicas, debes ser el ejemplo de muchos de tus practicantes.

7.       El departamento de ingeniería biomédica es un reflejo del hospital. Si el departamento de biomédica no tiene orden, procesos, calidad, indicadores, manuales de gestión, todo eso malo, se verá reflejado en cada uno de los equipos ubicados en las áreas.

8.       Un buen departamento de biomédica tiene establecido un propósito, sin ese propósito, te vas a dedicar a improvisar diariamente. Recuerda: en sector salud no improvisamos, prevenimos.

9.       El ingeniero biomédico tiene que aprender a convivir con muchos tipos de personas: médicos, enfermeras, personal de mantenimiento y limpieza, guardias de seguridad, proveedores, administrativos y a veces, en ocasiones raras, con pacientes.

10.   Los mejores coordinadores que conozco, ven a sus departamentos de biomédica como proyectos a largo plazo, como empresas pequeñitas que se entusiasman por brindar una mejor atención

Híjole, no acabo, tal vez ya te aburrí, seguiremos otro día con aquellas cosas que yo he aprendido en el hospital y no en la escuela, espero te sirva, te mando un abrazo fuerte.

 

Beto de biomédica

Ingeniero biomédico y abogado

 

#ingenieríabiomédica

#ingenieríaclínica

#betodebiomédica

 

Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica:

https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html

 

BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:

https://betodebiomedica.blogspot.com/

 

CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:

https://medica.intelligeo.com/index.html

 

ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:

https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...