BLOG 21-INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INGENIERÍA CLÍNICA
Una ocasión tuve una discusión con un anestesiólogo. Estaban
en mitad de cirugía y la máquina de anestesia dejó de funcionar. Sumado a esto,
había mucha tensión en la sala, ya que el paciente se encontraba muy mal, había
perdido sangre y su estado era crítico.
Al llegar al área me doy cuenta que la máquina de anestesia
no tenía oxígeno, que por alguna razón algo pasó con el suministro y que era
necesario resolverlo. El Dr. Dentro de su nerviosismo y tensión comenzó a
gritarme, a exigirme y decirme que si el paciente se muere, iba ser mi culpa.
Para serte sincero sentí que me iba a morir, pues no me
explicaba porque no había oxígeno en las tomas murales. De entrada el
anestesiólogo me exigió que le cambiara la máquina, pero yo le explique que ese
no era el problema, que teníamos un problema en la toma mural y que debía bajar
al área de suministro a revisar porque.
El anestesiólogo empezó a suministrar oxigeno de manera
manual, no sin antes volverme a gritar y sacar su coraje conmigo. Baje
corriendo al área de suministro y me di cuenta que cerraron las vías de
entrada, porque estaban haciendo remodelaciones.
Sin avisar, sin decirnos, cerraron las tomas murales y eso
ocasiono ese problema con el anestesiólogo. Volví abrir las tomas y válvulas,
subi corriendo y volví acomodar la presión correcta a la máquina de anestesia,
en 1 minuto, volvió a funcionar.
¿por qué te platico esto?
Bueno, porque asi como a muchas experiencias te vas a
enfrentar. Muchas veces descargaran en ti su coraje, su rabia, pensando que de
esa manera te ayudan para resolver un problema y uno como ingeniero biomédico,
debe tener la paciencia y temple, para no explotar ante momentos de estrés.
Ese día que el anestesiólogo estaba molesto, yo pude haber
respondido también de manera violenta, discutir con el, y perder tiempo vital
para el procedimiento del paciente. Ese día me pude haber indignado y enojarme
e incluso hacer caso omiso, de todas maneras no fue mi culpa.
Pero algo importante que nos debe hacer destacar, es nuestra
capacidad de resolver problemas y mantener la calma, cuando todo alrededor es
caótico. Esa es una de las características principales que necesitas
desarrollar como ingeniero biomédico: Saber cómo actuar para resolver un
problema sin poner en riesgo de la vida de los pacientes.
Yo he sabido de muchos ingenieros que por un pequeño error
han dejado caer sus carreras, porque en mitad de un momento de estrés, en lugar
de saber gestionar sus emociones, actuaron de forma violenta, llegando incluso
a los golpes.
Un ingeniero biomédico que se dedica a los hospitales debe
comprender que en ocasiones habrá momentos caóticos que van a poner s prueba
nuestro temple, paciencia y audacia al momento de tomar un problema y darle
solución.
LA IMPORTANCIA DE TOMAR DESICIONES EN 5 MINUTOS
Otra cualidad importante que necesitamos desarrollar como
ingeniero biomédico, es la toma de desiciones. Necesitas aprender a pensar
rápido y tomar desiciones siempre en beneficio de los pacientes y con eso ganar
tiempo.
Un buen amigo me dijo: si ante un problema, puedes resolver
el problema en 5 minutos, hazlo, si no cambia de equipo médico y no te la
compliques.
Concuerdo con él, debemos resolver los problemas en un
tiempo record y si no es posible, tráete otro equipo. Es por eso que pienso que
como ingenieros debemos tener la habilidad de predecir fallas, tener siempre un
plan B para cuando las cosas no salen bien.
Vamos a regresar con el ejemplo de la máquina de anestesia
anterior. Yo ya tenía preparada una máquina de anestesia que usamos de
respaldo, pero el problema no era la máquina si no el suministro. En menos de 5
minutos descarte fugas, problemas en algún sensor o incluso una manguera mal
conectada, nada de eso era el problema.
Rápidamente corrí al área de suministro, me puse a
identificar en los manómetros si había presión de entrada, al darme cuenta y
consultar por qué lo habían cerrado y verificar que no ocasionara un segundo
problema, abrí el paso del oxígeno.
Si me sentí molesto porque el Dr. me grito y la verdad en su
momento casi le devolvía su elegante atención, pero en ese momento decidí
enfocarme en el problema y no necesariamente en mi persona. A nadie nos gusta
que nos traten mal, y muchas ocasiones tenemos que ser bien prudentes, eso sin
duda nos ayudará a llevar una mejor relación profesional.
Siempre he pensado que uno como ingeniero biomédico debe
tener un plan B, un plan C y hasta un plan D, para resolver diferentes tipos de
problemas en el hospital, por ejemplo:
1. ¿qué voy hacer si hoy falla la esterilizadora y debo
sacar adelante el material?
2. ¿Qué voy hacer si la máquina de anestesia falla en mitad
de una cirugía?
3. que voy hacer si la torre de laparoscopia no funciona o
por alguna razón deja de haber suministro de oxígeno.
Siempre he pensado que en la medida de lo posible, debemos
estar listos para prevenir sucesos que pueden poner al paciente en riesgo. Es
importante que tengamos un mapa mental de opciones y que también nuestro
departamento de biomédica esté listo, para enfrentar cualquier problema frente
y no dejarnos morir.
Ya hablaremos de las traiciones en un departamento de
biomédica.
Quédate con esto: Es importante aprender a mantener la
calma, a tener siempre un plan c para resolver problemas específicos y si ves
que todo alrededor es caótico, no tomarte nada personal y resolver el problema
cuanto antes.
Beto de biomédica
#ingenieríabiomédica
#ingenieríaclínica
#betodebiomédica
Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica:
https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html
BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO
INTERESANTE:
https://betodebiomedica.blogspot.com/
CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS
DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:
https://medica.intelligeo.com/index.html
ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario