Powered By Blogger

lunes, 8 de julio de 2024

BLOG- 108 ESTOY FRUSTRADO NO ENCUENTRO TRABAJO DE BIOMÉDIC@: ALGUNOS CONSEJOS

 




ESTOY FRUSTRADO NO ENCUENTRO TRABAJO DE BIOMÉDIC@: ALGUNOS CONSEJOS

En un principio cuando egresas de la universidad es normal sentir esa sensación de fracaso. Muchos buscamos trabajo en empresas o instituciones de salud, pero nunca nos llaman o nos dicen que no están contratando. Es normal, al principio vivir esa desesperación. Por eso, hoy quiero compartirte lo siguiente:

Hay que aprender a diferenciar entre lo que está en nuestras manos y lo que no. A veces confundimos y pensamos que la culpa es totalmente nuestra y que si no encontramos trabajo es porque somos malos profesionistas.

Hoy quiero compartirte algunos consejos que te servirán para que entiendas que muchas veces todo es circunstancial y que si nos preparamos para enfrentar ese estado, podríamos salir mejor librados.

Empecemos por hacer un análisis de aquellas cosas que no están en tus manos, pero aconsejándote en aquellas que sí, para tratar de equilibrar tu posición:

Punto número 1: TE PIDEN EXPERIENCIA EN UN TRABAJO

Mira las empresas solicitan experiencia en un trabajo, porque necesitan a corto plazo generar dinero. Un ejemplo: Te piden experiencia mínima de 1 a 2 años como ingeniero de servicio. La razón por la que te solicitan esa experiencia es que a la empresa le urge mandarte a campó, para atender servicios. Si te contratan sin la experiencia, sería mucho riesgo mandarte a trabajar, ya que habría que resolver ahora 2 problemas: Cumplir con los servicios de mantenimiento y que no te equivoques y ocasiones un problema mayor.

Las empresas solicitan experiencia porque necesitan invertir menos tiempo en capacitarte. El mercado y la constante competencia, hacen que las empresas puedan actuar de manera rápida y eficiente y muchas veces, dar tiempo a la capacitación primaria, afecta las operaciones en general.

Poco a poco las empresas han desarrollado metodologías de capacitación, en las que te contratan con un minimo de experiencia y te mandan a campo, junto con otro ingeniero, para que aprendas y en algún momento, trabajes al ritmo que la empresa solicita.

Pero no todas tienen esas metodologías, hay quienes no te contratan por no tener experiencia o hay otras que te contratan sin experiencia y asi te mandan a campo, con el riesgo de que cometas muchos errores. Hay de todo.

RECOMENDACIÓN 1: BUSCA UN HOSPITAL U EMPRESA DONDE PUEDAS INICIAR COMO BECARIO, PREFERENTEMENTE  ANTES DE EGRESAR  Y SI NO, TAMBIÉN.

Lo que necesitamos es experiencia. ¿Cuál experiencia? Enfrentarte a problemas reales, ¿Cómo realizar un servicio correctivo? ¿Cómo negociar tiempo con el cliente? ¿Cómo hacer una orden de servicio? ¿cómo hacer un inventario? ¿cómo desarrollar proyectos?

Cuando uno es becario, se encuentra en una posición en la que no tiene mucha responsabilidad, pero puede aprender todo lo que quiera. Cuando yo era becario, me acercaba a los ingenieros de servicio y me ofrecía ayudarles. Muchos de ellos fueron amables y hasta me dejaban usar sus herramientas y hacer parte de los servicios. Eso me fue dando seguridad y ganando poco a poco experiencia.

Yo siempre he dicho que, con un año de aprendizaje, es suficiente para tener las bases más significativas de experiencia en la biomédica. Pero es importante aclarar algo, el biomédico llega hasta donde el biomédico quiere.

Si tú te vas a un hospital y no tienes curiosidad, no te haces preguntas y tampoco te interesas en auto aprender, aunque dures en un hospital muchos años, no serás capaz de ganar experiencia. Debes tener curiosidad, acercarte a las personas y aprender de ellas. No creas que solo por estar de becario en alguna institución, el aprendizaje se dará por ósmosis.

Cuando yo era becario, aprendí sobre hemodiálisis, esterilizadores y gestión de equipamiento médico principalmente, al salir a buscar trabajo ya tenía ciertas herramientas que me ayudaron a defenderme; es por eso que yo digo que siendo becario tienes muchos beneficios, el principal, ganar experiencia.

A lo mejor y si estás en las posibilidades económicas, te recomiendo ir a buscar prácticas. Volver a empresa donde no te contrataron, y solicitar ser becario, aunque no te paguen, pero que te dejen aprender. Muchas de mis oportunidades a si se dieron.

Pero también existe el caso de colegas que al egresar tienen que conseguir trabajo urgentemente, bueno, te voy a decir algo poco ortodoxo de mi parte. Busca trabajo lo antes posible, no importa si es en aquello en lo que no estudiaste, el no traer dinero nos afecta mucho emocionalmente. La inestabilidad ocasiona muchos problemas y por tanto debemos adaptarnos.

Yo tuve compañeros que no encontraron trabajo de biomédicos y se ocuparon haciendo otras actividades, estuvieron enviando CV a muchos lados y poco a poco se han ido acomodando, ha sido tardado su proceso, pero lo han logrado.

No está mal dedicarte a una cosa distinta a la que estudiaste, lo que está males pensar que todo es culpa tuya. Recuerda siempre hay cosas que no están en tus manos, y que todo va estar bien.

2. LA INGENIERÍA BIOMÉDICA EN MÉXICO ESTÁ MAL PAGADA, DIFUNDELA:

Digan lo que digan si está muy infravalorada la ingeniería biomédica en México, esto es una cuestión de ignorancia y no comprender la importancia que tiene el ingeniero biomédico en la salud del paciente. ¿Si usamos tecnología, porque no la cuidamos, gestionamos y mantenemos como debe ser? Porque se subestima.

Al subestimarse y no comprender que un ingeniero biomédico está formado para resolver problemas prácticos y de investigación, se piensa que nuestro perfil nadamas da para cambiar tarjetas o firmar las ordenes de servicio.

Esta percepción ocasiona que se piense que nuestro trabajo no es tan fundamental y por tanto que no se tenga que remunerar como debe ser. La percepción actual no está en tus manos, cambiarla sí.

¿cómo podemos cambiarla?

Haciendo trabajo de divulgación y ocupando espacios donde podamos tomar desiciones importantes. Pero mientras llega eso, si podemos divulgar nuestro trabajo, haciendo énfasis en la importancia de lo que hacemos diariamente. No nadamas subir fotos sin ninguna explicación. Es precisamente lo que no nos ha permitido crecer. Divulgamos de una manera incorrecta.

La ingeniería biomédica está mal pagada porque está infravalorada, si queremos cambiar eso es tomando conciencia de nuestro trabajo, dándole la importancia que se merece. ¿Si nosotros somos los principales en decir a los jóvenes que no estudien esta carrera como esperamos cambiar nuestro presente?

3.MUCHO DEL TRABAJO DE BIOMÉDICA NO ES COMO TE LO DIJERON EN LA ESCUELA

A veces uno es ingenuo y piensa que la biomédica es como nos la cuentan en la escuela, en las películas o en internet. Claro, la ingeniería biomédica es el futuro, pero déjame decirte una cosa, ese futuro está por llegar y lo que hay ahorita se llama ingeniería de servicio, clínica, ventas y capacitaciones.

Lo demás bonito todavía se encuentra en pañales y por ahora es muy complicado que esas áreas tengan desarrollo (solo que te vayas al extranjero o estudies un doctorado seas investigador, también para eso hay que pelársela).

Saldrás de la universidad y si no cuentas con un respaldo económico, si tienes que buscar trabajo urgentemente y de lo que sea, y no está mal. A veces las condiciones materiales en las que crecimos nos limitan y por tanto es para muchos más complicado, eso de la meritocracia es una basura.

Eso tampoco es tu culpa, en México un país maquilador, las áreas de investigación no están desarrolladas y por tanto, nos dedicamos solo a mantener y gestionar la tecnología médica, no tanto desarrollarla.

Falta mucho por hacer, falta mucho por divulgar, falta mucho por crear y desarrollar. Por eso tenemos un reto bien grande para hacer de México un país con su propia tecnología. Hablar de desarrollo e innovación es un tema súper profundo que ya tocaremos después. Lo que quiero que comprendas es como se encuentra la ingeniería biomédica en algunos aspectos y que estés listo para enfrentarla.

Beto de biomédica

Ingeniero biomédico y abogado


#ingenieríabiomédica

#ingenieríaclínica

#betodebiomédica


Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica: 

https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html


BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:

https://betodebiomedica.blogspot.com/


CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:

https://medica.intelligeo.com/index.html


ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:

https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...