Para serte sincero cuando entras a estudiar la carrera te
dicen: Es una carrera bien pagada, es la cerrera del futuro, vas a tener mucho
campo y te ir muy bien. En parte es verdad y en parte mentira, si es la carrera
del futuro, siempre y cuando en el presente
trabajemos a nivel nacional para darle la importancia que se merece:
Desde aspectos políticos, económicos y sociales.
Vamos a empezar por hacer un análisis de lo que la
secretaria de economía establece con respecto a nuestros sueldos a nivel
nacional:
En el primer trimestre del 2024 existen aproximadamente 10
mil ingenieros biomédicos en el área laboral con un promedio salarial de
$20,000.00 pesos al mes. Trabajando alrededor de 38 a 40 horas a la semana.
La pregunta sería: ¿Está bien ganar 20 mil pesos al mes? La
siguiente pregunta sería ¿con respecto a que está bien ganar ese sueldo?
En mi experiencia, la mayoría de las empresas, con 2 años de
experiencia te ofrecen de $9,000.00 a 13,000.00 pesos mensuales, obviamente
quitándote las prestaciones. No se parece en nada al promedio de sueldos
analizados por la secretaría de economía ¿pues a quien le preguntaron?
Bueno, considerando que en el mercado puedes encontrarte
trabajos donde te ofrecen 9 mil o te ofrecen 13 mil y existe la posibilidad de
que encuentres alguno en 18 mil, ¿la pregunta sería: eso basta para considerar
que gano bien?
¿Qué factores determinan que un ingeniero biomédico tenga un
buen sueldo? ¿debemos estudiar una maestría? ¿hacer una especialidad? ¿conseguir
experiencia? ¿poner una empresa? ¿ser consultor?
Bueno, son muchas preguntas y vamos a intentar responder con
algunas respuestas.
LA EXPERIENCIA PARA VENDER TU CONOCIMIENTO
Pienso que un primer parámetro que pudiéramos establecer
sería contar con experiencia. Y no tanto porque la experiencia te sirva para
venderte más caro, si no que la experiencia te va permitir tomar mejores
desiciones, contestar mejor las preguntas en una entrevista de trabajo. El
contar con experiencia te brinda seguridad en ti mismo y eso se nota.
Las empresas requieren alguien con experiencia, porque
necesitan que salgas a campo a resolver problemas. Recuerda que resolver
problemas es parte de la ganancia de un ingeniero. Y si llegas con experiencia,
podrias hacer una mejor entrevista, impresionar un poco más que aquel que no la
tiene, y de forma más directa comenzarías a generar ganancias para la empresa.
Muchos ingenieros cometen el error en la entrevista; tienen
mucha experiencia, pero no saben cómo comunicarla, tienen mucho camino
recorrido, pero no saben cómo resaltarlo. Es por eso que a muchos ingenieros
experimentados no les dan la oportunidad o simplemente entran en la empresa,
pero no se sienten motivados.
Un segundo factor que tiene que tener un ingeniero son los
contactos.
CONTACTOS MATA CARITA
Si, así es, contactos. Mucha gente piensa que, con el simple
hecho de hacer una maestría, diplomados, especialidades, van a ir a buscarlo y
pues no. No me mal entiendas, no estoy en contra de la preparación, pero si
estoy en contra de quienes piensan que valen más por los papeles que tienen en
su folder, debe haber un equilibrio entre prepararse y también tener amigos en
todos lados.
Contar con personas conocidas en lugares donde nos pueden
abrir una puerta es valioso. Siempre he
pensado que la calidad de relaciones que puedas tener, será un reflejo de que
lejos vas a llegar. Si eres una persona amable, que se lleva bien con el mundo,
el mundo se va encargar de brindarte oportunidades, que acompañado con el conocimiento,
vas a tomar y llegar a donde quieras.
AFERRATE HASTA QUE LLEGUE TU OPORTUNIDAD
Yo soy de la idea de que las oportunidades llegan, solo si,
estás en el sitio correcto. ¿Qué es estar en el sitio correcto? Estar presente,
hasta que alguien te dé una oportunidad. Te voy a contar una historia.
Hace mucho tiempo, cuando yo era becario, quería trabajar
para ese hospital, pero no me contrataban porque me subestimaban. Así fue
durante meses. Yo estaba ahí, siempre en primera línea, al servicio del departamento
de biomédica, siempre con buena actitud.
Pude haber abandonado y decir: la verdad no creo que estar aquí sirva de
algo, mejor me voy a ir. Pero algo en mi me decía, espérate poquito, en algún
momento te van a dar la oportunidad.
Un día hubo un problema con una esterilizadora; y no había
nadie en el hospital, nadie de los ingenieros contesto su teléfono y el único
que contesto fui yo. Me dirigí al hospital y resolví el problema; para serte
sincero solo se botó una pastilla. Pero esa actitud fue la que me permitió al
día siguiente ser llamado por el gerente de servicios generales, y ofrecerme un
puesto como técnico biomédico. Era la oportunidad que necesitaba.
Volviendo a la pregunta anterior: ¿Qué determina que un
ingeniero biomédico gane bien?
Pienso que contar con experiencia y mucho conocimiento,
contar con contactos y aferrarte a lo que deseas son los 3 principales pilares
que pueden ahcer que ganes bien dentro de la ingeniería biomédica, si mantienes
esos 3 criterios, es cuestión de tiempo para que poco a poco vayas mejorando tu
sueldo, ya que eso hará que busques mejores opciones para ti.
Recuerda siempre darte el valor que te mereces.
Beto de biomédica
Tec. electromédico
Tec.mecatrónico
Ingeniero biomédico y Lic. en Derecho
#ingenieríabiomédica #ingenieríaclínica #ingenieríadeservicio
#emprendimientoenlabiomédica
#betodebiomédica
#divulgaciónbiomédica
VEN TE INVITO A LEER LA REVISTA DIGITAL INTELLIGEOMÉDICA
DONDE ABORDAMOS DIVERSOS TEMAS DE INGENIERIA BIOMÉDICA:
https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html
BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO
INTERESANTE DE BIOMÉDICA:
https://betodebiomedica.blogspot.com/
CONOCE NUESTROS SERVICIOS Y CONSULTORIA EN TEMAS DE
INGENIERÍA BIOMÉDICA Y MEDICINA LEGAL:
https://medica.intelligeo.com/index.html
ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:
https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25
No hay comentarios.:
Publicar un comentario