Powered By Blogger

martes, 25 de junio de 2024

BLOG- 97 SOLO CON BUENA ACTITUD GANARÁS EXPERIENCIA EN LA BIOMÉDICA

 



SOLO CON BUENA ACTITUD GANARÁS EXPERIENCIA EN LA BIOMÉDICA

Cuando vamos a egresar de la universidad o ya somos egresados, muchas veces sentimos miedo porque no sabemos qué hacer ni a donde ir. Muchas dudas sobre nuestro futuro, las cuales nos hacen incluso dudar sobre nuestra capacidad.

Tenemos inseguridad y pensamos que por no encontrar trabajo; hemos fracasado. Tranquilo, tranquila, es una emoción que todos experimentamos (y seguiremos experimentando a futuro muchas veces) pero hoy quiero compartirte varias ideas que pueden ayudarte para ganar experiencia y con ello, encontrar un trabajo que cumpla poco a poco tus expectativas.

Tienes que comprender que los cambios implican esfuerzo, trabajo y enfrentar tus miedos, salir de tu centro de confort y enfrentarte a tu propia ignorancia. Es bien importante que cuando vamos a egresar o ya egresamos; sepamos que la vida no es lineal y siempre nos tendremos que enfrentar a cambios, situaciones que sacarán lo mejor o lo peor de nosotros.

De algo no debes tener duda: Si quieres algo grande, debes estar comprometido con sacrificar algo de igual proporción. Nada es gratis en esta vida y todo tiene un precio, ya sea grande o pequeño, lo tiene.

Debes estar consciente de que al egresar, contarás con mucho conocimiento teórico, que te permitirá identificar las bases de muchos aspectos de la vida, pero la experiencia es algo que solo te dará el tiempo. No puedes egresar de la universidad y pensar que todo te será entregado en bandeja de plata, tendrás que luchar unos cuantos años, enfrentarte a muchos problemas que te formarán carácter para levantarte y seguir peleando.

Durante algunos años, estuvimos en un área segura: La universidad.

Este espacio controlado, está diseñado para nuestro aprendizaje mediante materias, libros y profesores, que durante ciertas horas del día nos enseñaban acerca de teorías y metodologías. Laboratorios de prácticas y exámenes. No me mal intérpretes, la universidad busca asemejarse lo más que pueda a la vida laboral, aunque hay algunos aspectos que todavía son áreas de oportunidad a mejorar.

Una vez que terminar ese ciclo, ya cuentas con un título universitario, que no es nada fácil, pero no cuentas con la experiencia necesaria que buscan las empresas o instituciones. Es por eso que debemos entender una idea:

La experiencia es valiosísima para las empresas, porque eso representa ganancia, ya que contar con alguien capacitado, marca la diferencia para resolver problemas que les pueden ahorrar mucho dinero. Cuando una empresa pierde a un trabajador con experiencia, es una perdida que tarda en recuperar de mínimo en tiempo de 6 meses.

Entonces ¿Qué es lo primero que debemos buscar?

Experiencia.

Muy bien Beto, necesitamos experiencia, ¿pero en donde la obtenemos?

Yo tengo una teoría no comprobada: La experiencia se gana en función a la actitud.

Siempre he pensado que las personas con buena actitud, son las que llegan lejos, porque saben cómo sobreponerse a los problemas, transformándolos en oportunidades. Cuando no tenemos experiencia, pero tenemos actitud, las personas con más experiencia lo saben, lo identifican y se abren contigo, para compartir sus conocimientos.

Cuando piensas que por tener un título, te mereces todo, hasta caes mal y te ponen trabas.

Voy a contarte una historia sobre mi teoría no comprobada.

Cuando yo estaba por egresar, decidí ir a un hospital a solicitar ser becario. Al llegar el primer reto que tuve que enfrentar fue esperar a que llegara el ingeniero biomédico. Estuve esperando hasta 4 horas para que me pudiera atender.

Ese día yo tenía 2 opciones, esperar a que llegara el ingeniero y aguantar. O irme molesto de que no me atendieran. Aunque te parezca increíble, muchos antes que yo fueron y al no ser recibidos cuando ellos querían, se marcharon. Yo me quedé.

Llegó el ingeniero y me pregunto qué cuanto tiempo había esperado, le dije que 4 horas y se sorprendió. Me comentó que varios habían ido, pero que se desesperaron. Al entrar me preguntó que como andaba de mis tiempos, que el necesitaba un becario de lunes a viernes de 2 de la tarde a las 9 de la noche.

Eso implicaba sacrificar horas de sueño, ya que yo iba a la escuela por las mañanas, sacrificaría fiestas y espacios para descansar, pero era más grande mi deseo de aprender y formarme en la experiencia y práctica.

Le dije que contara conmigo, que yo estaba dispuesto a cubrir esos horarios. Me preguntó que si podría empezar mañana mismo y así fue. Al siguiente día ya estaba en el departamento de biomédica.

Meses después mientras desayunábamos, me dijo: La razón por la que tú estás aquí, no fue porque tuvieras experiencia, o mucho conocimiento. Fue tu actitud la que me convenció de darte una oportunidad y no me equivoqué. Si continuas con tu misma actitud de tomar los retos, de enfrentar tus miedos e inseguridades, aunque a veces no sepas como hacerlo, tienes más probabilidad de alcanzar el éxito.

Es la actitud lo que forja ganadores y con buena actitud es como se logran los más grandes proyectos en la vida.

Es curioso cómo años después comprendí eso. Comencé a enfocarme en buscar becarios para mi empresa, no necesariamente con mucho conocimiento o experiencia, era la actitud lo que me gustaba más y claro que es cierto lo que decía mi jefe.

Una buena actitud puede marcar la diferencia.

Bien, ahora, ¿cómo utilizar la actitud para abrirte camino si acabas o estar por egresar?

Mira, hace tiempo empecé a leer cobre una línea filosófica llamada estoicismo. Y uno de los pilares más importantes de la misma, es la conciencia sobre nuestra propia muerte. Entender que no tenemos tanto tiempo y que debemos aprovecharlo de la mejor manera, como decía Marco Aurelio: El resto de la vida es este momento.

Si comprendes que nos vamos a morir y que de nosotros no va quedar nada (en algún momento ni la memoria) debemos arriesgarnos siempre por nuestros objetivos. Dándolo todo hasta que acabe el día, tal vez mañana no vayamos a despertar.

Bien, bajo esa idea, yo decidí seguir mi vida. No pasa nada si fracaso, no pasa nada si me niegan un trabajo, no pasa nada si pierdo, si la vida me da la oportunidad de un día más, es porque seguro, debo seguir luchando.

Cuando vas a egresar sientes miedo e incertidumbre, es normal. Pero la actitud te va ayudar a controlar ese miedo e inseguridad, para enfrentarte a cambios que son necesarios. Salir a buscar la oportunidad de un trabajo o de ser becario es casi lo mismo, y claro, entre más busques será mejor.

Debes comprender que al inicio no vas a encontrar un buen trabajo de biomédico (a pesar de que nuestra situación profesional está muy tirada, si hay buenos trabajos) que incluso, hasta no te dediques por un tiempo a ello, pero no pasa nada, aunque las cosas no salgan como queremos, si tienes salud, todo está bien.

Lo primero que hice en su momento, fue preparar muchas solicitudes de empleo, documentos de vida, solicitando ser becario, expresando mi interés honesto de aprender. Tomaba mi moto y me iba a repartir 5 hospitales diariamente; recuerdo que de 22 hospitales me hablaron solo 3 y de esos 3, yo seleccioné 1, aunque no era seguro, me arriesgue.

En pocas palabras, lleva tus solicitudes a todos los hospitales que puedas y si encuentras alguno que no te quiera recibir, vas la otra semana y lo vuelves a intentar, ya hasta que de plano te digan que le van a llamar a seguridad si continúas insistiendo.

Lleva, llama, busca, entrevístate. Lleva, llama, busca, entrevístate. Sigue ese ciclo hasta que funcione, la vida no es para personas tibias ni personas que se rinden. Esto aplica también para empresas.

Si te interesa entrar a una empresa de equipamiento médico, búscalas, lleva tus documentos, entrevístate con ingenieros que trabajan ahí y solicítales consejos para poder entrar. La vida se resume a relaciones sociales, si te conocen, si te empiezan a ubicar, será más fácil y un día tendrás la oportunidad de entrar.

Pero como lo decía anteriormente, todo lleva un sacrificio, difícilmente encontrarás el trabajo de tus sueños, a lo mejor pasan muchos años, a lo mejor tu trabajo de tus sueños no necesariamente está en la biomédica. Debes comprender que la vida nos lleva a donde debemos estar.

Dentro del estoicismo, también aprendí a separar las cosas que están en mis manos y las que no. Una vez que entendemos eso, comenzamos actuar y dejarnos llevar, para no tener una vida con estrés y ansiedad.

¿Qué tienes en tus manos?

Hacer tu CV, llenar solicitudes de empleo, salir a buscar empresas o instituciones, trabajar en ti, trabajar mucho en ti y en tus habilidades blandas, llamar, entrevistarte, presentarte, aprender a venderte, tomar los retos con actitud y ser valiente. Eso está en tus manos.

Que te seleccionen, que te llamen o que te busquen, no. Has aquello que está en tus manos y veraz como todo va cambiando poco a poco.

Conclusión: Evalúa tu actitud frente a los problemas, tu actitud frente a tus temores, tu actitud frente a tus miedos. Trabaja en aquello que está en tus manos y puedes cambiar, y deja de preocuparte por aquello que no. Sal a buscar las oportunidades, tarde que temprano, las vas a encontrar.

Muchas gracias por leerme.

Autor: Beto de biomédica

Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica:

https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html

BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:

https://betodebiomedica.blogspot.com/

CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:

https://medica.intelligeo.com/index.html

ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:

https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25#ingenieríabiomédica

#recienegresado #ingenieríaclínica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...