EMPRENDER EN LA BIOMÉDICA: LO QUE NO TE DICEN
Mucho se habla de emprender tu propio negocio, de alcanzar
el éxito económico siendo tu propio jefe, de ser dueño de tu tiempo. ¿Pero
realmente emprender es la llave al éxito? Bueno hoy te quiero contar algunas
experiencias, que espero te sirvan para aclarar ese punto y sepas si el camino
del emprendimiento es para ti.
No existen caminos que puedan determinar la forma y guía,
para emprender un proyecto, tal vez encontramos metodologías generales para
saber qué camino seguir, pero a ciencia cierta, emprender te lleva por muchas
situaciones que a veces no podemos controlar.
El primer paso antes de emprender, es ser un buen empleado.
Muchos amigos se han acercado conmigo y me han pedido consejos para emprender
una idea de negocio. Al realizar un
análisis de su idea, me doy cuenta de que no conocen en nada su mercado, no
tienen idea del producto, y mucho menos comprenden por dónde empezar.
La experiencia que ellos tienen es nula.
Un consejo que yo doy siempre es: Ve y aprende el negocio, acompáñate
de personas que ya dedican a ello y enséñate. Uno debe tomar experiencia
primero del aprendizaje de terceros y una vez que tu vas por el proceso de
aprendizaje, entenderás que no es nadamas andar en traje y juntas de negocios,
debes profundizar en la experiencia que conlleva una negociación, una venta, un
servicio.
Mi recomendación es ser un buen empleado, dedicar unos años
a entender la dinámica comercial, para que podamos observar y desarrollar un
sentido que nos ayude a identificar oportunidades; sin la experiencia de vivir
ese proceso, difícilmente podrás encontrar un producto o servicio que sean la
base de tu emprendimiento.
Yo siempre he pensado que los hospitales son los mejores
centros de aprendizaje, independientemente de a que te quieras dedicar, los
hospitales son una herramienta que puede servirte si quieres desarrollar una
idea.
Al estar en un hospital desarrollas una visión global de lo
que es la biomédica y las múltiples formas en las que se aplica. La
infraestructura, los servicios, la gestión, la organización de áreas y capacitaciones, la gestión de la tecnología
médica, la importancia de la biomédica en los procedimientos quirúrgicos y
muchos más.
Pienso que un hospital te enseña, te forma y a veces te
escupe. Te va creando actitud para enfrentarte a muchos problemas de la vida y
sin darte cuenta, ya pasado un tiempo, aprendes y conoces cual es el área a la
que te gustaría enfocarte.
Un hospital te brinda muchas opciones de las cuales puedes
seleccionar 1 y especializarte.
Por eso pienso que entre más rápido empieces yéndote a un
hospital, tu proceso de aprendizaje madurara mas pronto y con ello, podrás
tomar la mejor decisión para emprender.
Cuando yo estaba trabajando en el hospital, me di cuenta de
algo interesante: Los hospitales sufren mucho por tener empresas que no los
abandonen cuando los equipos fallan. Era bien común tener proveedores que se
desentendían de sus equipos durante meses. Teníamos que estar batallando con
los usuarios porque los ingenieros de servicio nunca iban cuando decían.
Esa fue un área de oportunidad. Empezar como ingeniero de
servicio que lleve un mejor control de los equipos del cliente.
Otra área de oportunidad fue la capacitación; pocas empresas realmente se
dedican poco a realizar capacitaciones de calidad. Capacitaciones de servicio
que realmente sirvan para que los técnicos del hospital resuelvan problemas y
no nadamas tengan un papel más en su historia de vida.
Áreas de servicio y capacitación son bien importantes y
necesarias.
Otra área de oportunidad que vi, fue también la falta de
atención para hospitales veterinarios, clínicas de belleza y algunos
consultorios médicos. Las empresas están tan enfocadas a hospitales grandes,
que han descuidado a los pequeños que
también son importantes.
Conforme pasa el tiempo en el hospital, existen muchas
mejoras que puedes aplicar como una forma de emprendimiento.
Pero hay otra cosa bien importante.
PARA EMPRENDER NECESITAS INTELIGENCIA EMOCIONAL
Mucho se ha dicho de la
inteligencia emocional, yo incluso soy partidario de la idea de que es
la que determina en la mayoría de los casos el éxito en la vida de las
personas. Es básicamente la capacidad de identificar nuestras emociones, darle
un sentimiento y posteriormente una acción.
Siempre he pensado que cuando no tenemos una capacidad de
controlar lo que sentimos, llegamos actuar mal y eso ocasiona que sintamos
mucha frustración porque no sabemos qué hacer ante una situación que no podemos
controlar.
Asimilar la negación, el fracaso, el miedo, la inseguridad,
la desilusión, la frustración y la ansiedad, nos ayuda a ver ciertos problemas
de manera objetiva y salir del estancamiento que podemos llegar a sentir.
Estás en un trabajo que durante algunos años te dio la
estabilidad, claro que dejarlo da mucho miedo. Pero a veces, y si así lo
deseas, es necesario el cambio.
Cuando yo estaba trabajando en el hospital, algo en mi
comenzó a molestarme; ya no me sentía a gusto conmigo mismo y mi trabajo,
entonces decidí tomar una decisión: era momento de emprender, buscar otros
lugares donde pudiera continuar con mi crecimiento profesional.
La verdad no quería irme a otro hospital, quería empezar a
trabajar para mi mismo. Ser auto empleado.
CUANDO EMPRENDES ERES AUTOEMPLEADO
Muchas personas dedicas a la motivación te dicen que
emprender son juntas y carros lujosos. La neta no, bueno tal vez si, si eres
hijo de algún empresario, obviamente tu papa te va a obligar a que andes
presentable. Pero cuando eres proletariado como yo, tienes que empezar como auto
empleado.
Ser auto empleado no es tener un jefe, es tener muchos jefes
a los que debes de responder al mismo tiempo.
Tomar la decisión de renunciar no fue nada fácil, muchas
personas me dijeron que no lo hiciera, que iba a perder estabilidad y que cometía
un grave error. Finalmente me decía mi
mismo, el que se va morir de hambre soy yo, ¿Qué problema hay?
Fui al área de recursos humanos y solicité mi renuncia. Al
principio sentí miedo, pero con el tiempo, comprendí que era una decisión que
debía tomar, una decisión que me iba a llevar a tomar muchas aventuras que no
me imaginaba.
Claro, no fue una decisión que tomé al azar, fue una decisión
que estuve planeando analizando los parámetros, las ventajas y desventajas, la
responsabilidad que conlleva dejar mi trabajo seguro y comenzar a buscar
clientes, ofreciendo servicios básicos.
Al día siguiente que renuncié, comencé por organizar mi
mente, ¿Qué quería hacer? ¿Qué quería lograr? ¿A dónde voy? Y que herramientas
necesito.
El emprendedor es una persona que analiza buscando conocerse
a si mismo de una manera profunda, enfrentando sus inseguridades, miedos y toda
la incertidumbre que podemos generar. La forma en la que enfrentemos el
presente va determinar nuestro futuro.
Al emprender te das cuenta que no sabes nada, que
necesitamos afilar muchas de las habilidades que en ocasiones no desarrollamos:
Comunicarnos correctamente
Ser formales
Hacer cartas de presentación
Analizar qué servicios puedes brindar sin exponerte
Hacer un listado de herramientas que necesitas
Acompañarte de personas que tengan la misma hambre de crecer
Y la parte más importante: Empezar.
En otra ocasión voy a platicarte más a profundidad como fue
que empezamos a emprender proyectos que nos ayudaron mucho a crecer, los
errores que cometí, el aprendizaje que me ha llevado a muchos lugares y las
diferentes personas que he conocido.
Conclusión:
Para emprender en la biomédica necesitas primero aprender,
la mejor manera, es un hospital. Observar, identificar, analizar y evaluar, son
las herramientas principales para crear una iniciativa de negocio. Y la parte
más importante: Aprender a canalizar el fracaso, el rechazo, el miedo, la
frustración. Comienza un diario y trata de conocerte todos los días.
Beto de biomédica
Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica:
https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html
BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO
INTERESANTE:
https://betodebiomedica.blogspot.com/
CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS
DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:
https://medica.intelligeo.com/index.html
ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:
https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25
No hay comentarios.:
Publicar un comentario