CONTRATO DE COMPRA VENTA: EVITATE PROBLEMAS AL COMPRAR O
VENDER EQUIPO MÉDICO
Es muy común encontrar en varias páginas de la comunidad
biomédica, a muchos charlatanes que se enriquecen mediante el fraude de la
venta de equipamiento médico. Hacen páginas falsas y promueven la venta de
tecnología, medicamentos o insumos de la salud.
Conozco muchos casos donde el comprador realiza por
adelantado el pago y posteriormente el vendedor deja de responderle, le da
largas o simplemente se desaparece. Lamentablemente cuando esto sucede, no
existe un antecedente legal de esa negociación, por consiguiente es difícil
asentar una demanda, porque como tal no existe una figura física o moral para
realizar dicho procedimiento.
Es por eso que hoy quiero compartirte la importancia de
generar un contrato de compraventa, cuando la negociación amerita mucho dinero
de por medio. Esta herramienta funciona como candado para protegerte a futuro y
evitar problemas de fraudes.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
Lamentablemente en muchas ocasiones hemos sido presas de
fraudes, precisamente porque ignoramos como establecer un contexto legal para
protegernos a futuro. La importancia de los acuerdos por escrito radica en
dejar un antecedente, para tomar medidas para situaciones posteriores.
Siempre he pensado que lo que garantiza una buena relación
entre los seres humanos, es la capacidad de establecer acuerdos. Estos acuerdos
establecen condiciones, derechos y obligaciones en ambas partes y deben estar
reconocidos por la autoridad.
Existen muchas ambigüedades con respecto a lo que es un
documento legal, una prueba y un seguimiento a una demanda y muchas veces esa
ignorancia provoca que no se pueda sustentar una injusticia.
Es muy común que pensemos que una conversación de whats app,
una fotografía, un audio o incluso una llamada es prueba suficiente para
demandar una falta a un acuerdo de negociación. Las pruebas son analizadas y
descartadas cuando dentro de lo que establece la ley no se fundamentan con
ciertas características.
Ahí radica la importancia de establecer un contrato de
compra venta. La primera bandera roja que debes identificar ante un posible
fraude es: que el vendedor no esté dispuesto a firmar un contrato de compra
venta.
Es bien común, que cuando tú vas a realizar una compra, y le
digas al vendedor que deben firmar un acuerdo por escrito, avalado por un
notario público, el vendedor se niegue hacerlo. Precisamente porque piensan que
se comprometen demasiado. Es eso lo que queremos saber de un vendedor, que tan
confiable y que tan comprometido está al momento de realizar una negociación.
1.SOLICITA AL PROVEEDOR FIRMAR UN CONTRATO DE COMPRAVENTA:
Un contrato de compraventa es un documento que establece
información de ambas partes: razón social, carta constitutiva, registro ante el
SAT, constancia de situación fiscal, cuentas bancarias, domicilios, nombres,
representantes legales entre más información que ya te explicaré más adelante.
Para ello debes acercarte o asesorarte con un abogado
fiscalista, quien puede guiarte en la forma de redactar y validar dicho
documento. Al existir este documento se establecen las condiciones de compra y
venta, la forma de pago, las fechas de pago y en caso de faltar al acuerdo, las
debidas penalizaciones o indemnizaciones para finalizar el procedimiento.
Cuando un vendedor, no está dispuesto a llevar ese proceso,
es una primera bandera roja. Porque si no existe un acuerdo por escrito, no
tienes forma de hacer valer un poder. ¿A qué me refiero de un poder?
Dentro de una negociación siempre debes contar con el
suficiente poder, ya sea legal, legítimo y oficial Este poder determinar en
gran medida la seguridad que te proporcionas al realizar un pago y es la
garantía de que vas a obtener lo que compraste.
Cuando existe un documento firmado y avalado de manera
legal, es el primer antecedente para establecer, en caso de serlo, una falta.
2. ¿cómo se establece un contrato de compra venta?
De primera mano, ambas partes tienen que presentar la
información de cada empresa: nombre comercial, nombre fiscal, carta constitutiva
y tipo de constitución, si es persona moral o persona física con actividad
empresarial, domicilio, comprobante de domicilio, nombres de quienes configuran
la empresa, nombre del representante legal, RCF, INE certificada ante notario.
Toda esa información debe ser verídica y comprobable. Muchas
personas hacen fraude realizando una página de Facebook, incluso una página
oficial, pero cuando realizas una investigación fiscal, tienen dados de alta
domicilios en baldíos.
Hacer ese tipo de fraude es muy difícil de identificar, ya
que pensamos que con que tengamos el nombre o la cuenta bancaria a donde se
realiza el pago, tenemos para demandar y no, la verdad es que así no funciona.
Ya en un tema después te explicaré como se realiza una demanda y como debe
estructurarse.
En fin, el esqueleto que se tiene para realizar un contrato
de compra venta es un primer filtro para saber si el vendedor es confiable, si
el vendedor no está dispuesto a darte esa información e incluso, puede dártela
pero pudiera no estar bien comprobada. Para eso necesitas asesorarte legalmente
y evitar malos ratos.
3. ¿Qué debe decir un contrato de compraventa?
Como lo comentaba anteriormente, toda la información que se
puede de ambas partes y la comprobación de que esos datos son verídicos. Una
vez tenida esa información, uno debe establecer los acuerdos que ambas partes
van a realizar. Por ejemplo
-El costo del producto o servicio
-La fecha de ejecución o venta
-la fecha de entrega
-La forma de pago
-La cuenta bancaria a donde se va realizar el pago
-La fecha límite para pagar y entregar
-las consecuencias económicas o legales si no se cumple con
el acuerdo
-La forma de conciliar un conflicto
-La forma en la que ambas partes darán por finalizada la
relación comercial
Como tal un contrato de compraventa puede ser tan explícito
como quieras y ambas partes lo acepten y si hay algo que no parezca, realizar
las mejoras, cambios y condiciones necesarias que sean las más prudentes para
ambos.
Mucha gente me va decir: Es mucho choro, es mucho trabajo
hacer un contrato de compraventa. Entiendo, pero es pero perder un millón de
pesos por ignorar las advertencias.
4. VALIDAR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA ANTE UN NOTARIO
PÚBLICO:
Mucha gente piensa que, con firmar un papel, poner la firma
o huella es una prueba contundente que sirve como prueba ante una demanda de
alguien que no cumplió un acuerdo y pues no. Así no funciona. Antes era más
simbólico pero ahora lo que realmente validez, es lo que determina el notario
público.
El notario es una figura legal y oficial que da respaldo a
los documentos obviamente redactados por un abogado y les proporciona validez
oficial para problemas posteriores. Si el contrato de compraventa lo hizo tu
área legal pero no lleva el respaldo y revisión de un notario público, difícilmente
va tener validez.
Ese es uno de los problemas más comunes en los que están
enfrascados muchos ingenieros biomédicos con sus empresas: Ignoran que todo
procedimiento debe estar respaldado y que solo con ello pueden proceder
legalmente.
El notario público hará las correcciones, la revisión del
contrato y dará fe de que está bien redactado y ambas partes están de acuerdo
con cumplir las responsabilidades antes escritas. Una vez que tengas ese
contrato, es importante firmarlo por los representantes legales (también
verificados por el notario) y tener cada uno de las partes la copia firmada.
Es mucho show, pero de primera mano es la manera en la que
el comprador y el vendedor se “casan” ante la ley, para llevar a mejor puerto,
la transacción comercial y ambos salir ganando.
Yo conozco a muchas empresas de biomédica y hospitales que
no tienen un buen asesoramiento para cuestiones comerciales y se aventuran.
Algunos ganan otros pierden, hay que ponernos truchas.
Conclusión:
La vida es una negociación constante que aplica para
conseguir un trabajo, hacer una compra e incluso casarte. Amar a una persona es una negociación, buscar
el amor es otra negociación, ir a las tortillas es negociación. Conforme
aprendamos a llegar a buenos acuerdos y establecerlos por escrito, entenderemos
que de esa manera no hay ambigüedades y que podemos ganar por ambas partes.
Escribe tus acuerdos, firma tus acuerdos y valídalos siempre
ante notario público.
Beto de biomédica
Ing. Biomédico y abogado.
Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica:
https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html
BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:
https://betodebiomedica.blogspot.com/
CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:
https://medica.intelligeo.com/index.html
ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:
https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25
No hay comentarios.:
Publicar un comentario