Powered By Blogger

lunes, 1 de julio de 2024

BLOG- 101 ORGULLOSO DE SER INGENIERO BIOMÉDICO: FELIZ DÍA DEL INGENIER@

 



ORGULLOSO DE SER INGENIERO BIOMÉDICO: FELIZ DÍA MUNDIAL DE LA INGENIERÍA

De las prótesis en Egipto a los órganos artificiales

Mucha gente siempre me pregunta: ¿qué hacen en ingeniería biomédica? Hacen brazos de iron man. Siempre les contesto que esa es una aspiración que en alguna ocasión tuvimos todos; pero que no nadamas la biomédica se dedica a ello.

Muchos definen la ingeniería biomédica de muchas formas, aunque la definición que más me gusta es: Es la aplicación de los conocimientos de ingeniería para resolver muchos de los problemas del campo de la medicina.

La gente suele confundir la biomédica con la robótica; porque piensan que solo nos dedicamos hacer robots, manos robóticas o arfefactos biónicos; pero no necesariamente. De hecho hay carreras muy específicas como la mecatrónica o biónica dedicadas a ello.

La ingeniería biomédica tiene como pilares área del conocimiento necesarias, de primera mano, para entender desde la perspectiva de ingeniería: Matemáticas, física, química, biología y más recientemente electrónica, programación, sistemas digitales y procesamiento de imágenes, entre otras.

Con el desarrollo de dichas materias, vamos también incursionando en áreas de la salud, como: Anatomía y fisiología, bioquímica, biología celular, biofísica médica, biomecánica, bioseguridad entre otras con el fin de tener   2 perspectivas y con ello, plantearnos a futuro un área de especialización.

¿PORQUE LA BIOMÉDICA ESTUDIA INGENIERÍA Y CIERTAS ÁREAS DE MEDICINA?

Bueno, esa sería la primera pregunta, ¿por qué es necesario? En la antigüedad, se creía, que las enfermedades eran ocasionadas por demonios o castigo divino. Con el paso del tiempo, personas celebres como Hipócrates, comenzaron a dar una explicación un poco más acercada al método científico, aunque manteniendo aun la creencia de que los dioses brindaban castigos o recompensas reflejados directamente en la salud.

Galeno fue de los primeros en observar de manera objetiva la fisiología humana y con ello, abrió muchas áreas de la investigación, estableciendo los primeros tratados y estudios científicos. Algo que ha diferenciado al ser humano de otras especies, es la capacidad de desarrollar instrumentos para ayudar a su bienestar.

En Egipto y otras zonas de Mesopotamia se han encontrado las primeras prótesis de dedos y pulgares, así como de piernas de madera. ¿te imaginas que interesante fue que los humanos de aquellas épocas hayan desarrollado un instrumento para hacer de su vida más fácil, en este caso un instrumento para ayudarse a caminar?

Sin duda, esos fueron los primeros pasos de la ingeniería biomédica y no se iba detener jamás.

El ser humano es curioso por naturaleza y esa misma curiosidad ha sido la responsable de que las grandes civilizaciones nazcan, crezcan y florezcan. Un día empezamos a utilizar herramientas de bronce y madera, para ayudarnos a cazar y otro tiempo ya empleábamos las computadoras para codificar el genoma humano.

La ingeniería biomédica se encuentra estrechamente relacionada con el avance de la tecnología, y sin duda ha sido importante aplicar la tecnología el campo de la medicina. El empezar a utilizar un estetoscopio, un baumanometro para medir la presión, hasta un tomógrafo, son aplicaciones  directas de la biomédica, para resolver de mejor manera los problemas de la medicina: las enfermedades.

Cuando un estudiante de ingeniería biomédica aprende los conocimientos de ambos mundos (medicina e ingeniería) comprende que puede utilizar ambos pilares para encontrar soluciones innovadoras a problemas comunes.

Por ejemplo:

Cuando un riñón deja de funcionar, se deben realizar 2 procedimientos dependiendo del grado de la enfermedad: Diálisis o hemodiálisis. Ambos procedimientos son necesarios para mantener con vida al paciente. Una solución a mediano plazo es el trasplante, aunque ese protocolo implica una mayor invasión al cuerpo y por tanto, de mayor riesgo.

Los ingenieros biomédicos en colaboración con los médicos, diseñaron algo llamado máquina de hemodiálisis, la cual básicamente, extrae la sangre del paciente, la lleva por un circuito y la limpia, para posteriormente regresarla al cuerpo humano. Este proceso lleva muchos parámetros que debemos cuidar, que debemos vigilar, porque un cambio en los parámetros de temperatura, flujo, presión etc, puede ocasionar la muerte de una persona.

Entonces al desarrollar estas máquinas, ayudamos a ganar tiempo para el paciente, para la realización de su trasplante. Debo aceptar que la hemodiálisis es un tratamiento que puede descompensar continuamente y eso ocasiona a largo plazo, problemas en el corazón o vías urinarias, aunque es una alternativa que ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, la medicina y la ingeniería biomédica deben buscar otra alternativa.

Es ahí donde ambas ramas de estudio, se encuentran desarrollando 2 vías interesantes, todavía futuras de solución:

1.       El diseño e impresión de órganos

2.       El desarrollo de riñones artificiales que se trasplanten

La ingeniería biomédica en compañía siempre de la medicina, busca mejorar la vida de las personas, aplicando el conocimiento desarrollado mediante la investigación y prueba. Es importante que los gobiernos apoyen todas las políticas necesarias, para impulsar investigación que nos servirá a futuro para mejorar la calidad de vida de los humanos.

La ingeniería biomédica es una carrera muy bonita, ya que todo el conocimiento que aprendemos se ve reflejado en el bienestar del paciente. Desde la gestión de tecnología hospitalaria, el procesamiento de imágenes, la biomecánica y rehabilitación, la ingeniería de tejidos, las neurociencias y muchas más, buscan siempre brindar  la humanidad mejores herramientas para tratar con enfermedades que durante mucho han tiempo han sido la causa de muerte.

¿Por qué la ingeniería biomédica es mi propósito de vida?

1.       Ella me ha dado mucha satisfacción en mi aprendizaje, al aprender un poco de medicina y mucho de ingeniería, ya no vuelves a ver el mundo de la misma forma.

2.       La biomédica me ha propuesto un objetivo claro: Que la tecnología esté al servicio de todos y no solo quienes pueden pagarla.

3.       Cuando la medicina encuentra un límite en el tratamiento de una enfermedad, siempre puede recurrir a la ingeniería biomédica para resolver el problema.

4.       El ingeniero biomédico puede trabajar en muchas industrias, solo que aún necesita mucha divulgación para que empresarios e instituciones de salud comprendan nuestro gran campo, siempre enfocado al cuidado del paciente y del trabajador.

5.       Es apasionante saber el principio de ingeniería que rige el funcionamiento de la tecnología utilizada en el tratamiento de enfermedades. Saber cómo la tecnología habla con el cuerpo humano y como el cuerpo humano responde.

6.       Con ingeniería biomédica podemos entender lo que el futuro nos prepara para vivir más de 150 años.

7.       Quisiera vivir muchos años para saber hasta dónde llegará la ingeniería biomédica, como se verán los hospitales del futuro y si ya logramos los trasplantes con riñones artificiales.

8.       Yo me siento orgulloso de saber que mi trabajo impacta directamente a los pacientes en su bienestar.

9.       Debemos fomentar el trabajo entre ingenieros biomédicos y médicos para hacer del mundo un lugar mejor.

10.   La ingeniería biomédica es muy sensual.

Beto de biomédica

Ing. Biomédico y abogado.


Ven te invito a conocer la revista digital IntelligeoMédica: 

https://medica.intelligeo.com/revista-digital.html


BLOG BETO DE BIOMÉDICA DONDE ENCONTRARÁS MÁS CONTENIDO INTERESANTE:

https://betodebiomedica.blogspot.com/


CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE SERVICIO Y CONSULTORIA EN TEMAS DE INGENIERÍA BIOMÉDICA:

https://medica.intelligeo.com/index.html


ESCUCHA NUESTRO PODCAST BIOMÉDICOS EN APRIETOS:

https://open.spotify.com/episode/2zmJWxwfabSZrABHTrUiFA?si=fc13308c595f4d25

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...