Blog 1- ¿Cómo explicarle a la
señora de los jugos que es biomédica?
Todo va bien, hasta que un día
decides comprarte un jugo de naranja y un churro, como parte de tu dieta
fitness; y la señora de los jugos te saluda con gusto, te recibe con una
candorosa sonrisa y te pregunta: ¿ya va para la chamba joven? Tú, como buen chismos@
que eres y como te encanta platicar le dices que vas para el hospital. Lo
primero que te pregunta la señora es: ¿usted es médico? Y como todavía más te
encanta presumir, le dices: No señora, yo soy ingeniero biomédico.
Entonces como la señora es rechismosa
y le encanta el arguende, decide hacer la pregunta que no debe hacerle a
alguien que estudió ingeniería biomédica: oiga joven ¿Qué es biomédica?
Es ahí cuando empieza tu labor de
divulgador científico, de persona culta y respetada se hace notar: Como usted
sabe los médicos se dedican a combatir enfermedades y con eso, tratar de curar
a las personas ¿no? Usted va al médico, el médico le revisa, le pregunta, le
checa y después algunas revisiones, le recomienda tomar cierto medicamento
durante un tiempo. Después de eso le pide que regrese para saber cómo sigue.
Los médicos estudian durante
muchos años precisamente para poder resolver ese tipo de problemas, que para
serle sincero no son nada facil. Algo parecido hacemos los ingenieros
biomédicos, pero no directamente con las personas.
Nosotros estamos trabajando en
equipo con los médicos para ayudar a esas personas enfermitas.
Y ella te va comentar: Pero
joven, ¿yo nunca he visto a un ingeniero biomédico cuando voy al doctor?
Cierto, olvidé comentarle lo siguiente:
Cuando usted va al doctor, él utiliza tecnología médica para mejorar su
diagnóstico; algo llamado estetoscopio, que es el aparatito que le pone en el
pecho o la espalda y es para escuchar mejor; o el otoscopio para poder ver sus
oídos o incluso el electrocardiógrafo, que es un equipo que sirve para poder
ver las señales de su corazón. Todos esos equipos son diseñados por ingenieros
biomédicos, al mismo tiempo que son cuidados y revisados, para que el doctor
tenga la seguridad de que funcionan y son confiables para un diagnóstico.
La señora se me quedó viendo con
mucha duda, como intentando entender, mientras yo le tomé un sorbito a mi jugo
de naranja con zanahoria. Mire, le voy a explicar lo siguiente, y vamos a
partir de un equipo médico muy importante; el electrocardiógrafo:
Cuando usted tiene un problema en
el corazón, un médico le va indicar que le realicen un electrocardiograma, ¿Qué
es un electrocardiograma? Es una hojita, donde se puede ver el funcionamiento
eléctrico del corazón para saber si está trabajando bien o si encontramos algún
problema.
Para eso va al hospital, la
acuestan en una cama y le conectan unos cablecitos en unos chupones, con el fin
de poder ver las señales eléctricas del corazón, esas señales que vemos son
bien importantes para todos, porque de esa manera podremos saber que
tratamiento le va brindar el médico.
¿Pero qué pasaría si el equipo
con el que vamos a obtener las señales no funcionara correctamente? Empezando
porque el equipo no prenda. Si el equipo no prende, obviamente que le van a
decir que vaya otro día, que no pueden realizarle el estudio. Eso pondrá en
riesgo mayor su salud.
Otro problema que puede surgir es
que el equipo no nos brinde las señales correctamente y nos esté enviando
errores; ese error puede ocasionar un problema de interpretación y darle a
usted un diagnóstico erróneo y eso también puede afectarle directamente.
En algunos casos más graves, no
contar con un electrocardiógrafo correctamente operando pudiera ocasionar un
daño físico en el paciente y también es un problema para usted.
Ahora, ¿Quiénes aseguran que los
problemas anteriores no sucedan?
Los ingenieros biomédicos. Así
que cuando usted vaya al hospital y el médico que la atiende utiliza un equipo
médico para su atención, ahí estará el ingeniero biomédico.
La señora te mirará orgullosa y
te regalará un churro de harina.
Beto de biomédica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario