Powered By Blogger

lunes, 16 de mayo de 2022

BLOG- 84 _NO TE FIJES EN EL ÉXITO AJENO, CONSTRUYE TU PROPIO CAMINO: TU CAJA DE HERRAMIENTA…PARTE 1




 Estoy seguro que en muchas ocasiones has recibido el siguiente comentario: Mira, tu primo ya se compró una casa y tú ni siquiera encuentras trabajo. Mira, ¿ya viste que la vecina se va casar? ¿y tú para cuando mi vida? Mira, ¿ya viste que tal persona le dieron un aumento en la empresa donde trabaja?

Bueno, estas comparaciones tienden a desquebrajar nuestra autoestima. Te apuesto a que muchas abres las redes sociales y encuentras que muchos de tus amigos ya entraron a trabajar a GE, a algún hospital o que fundaron su empresa, y tu sientes que no estás haciendo nada y comienzas a reprocharte por dentro: Eres un fracaso.

Bueno, te voy a explicar algo: Nadie nace en las mismas condiciones, nadie tiene las mismas oportunidades y mucho menos, tenemos todos las mismas habilidades y capacidades para desarrollarnos en el medio laboral. La realidad es tan compleja, que creer que, si seguimos los mismos pasos propuestos por el sistema educativo, todos juntos vamos a alcanzar el éxito económico.

Debes entender que las condiciones son tan diversas y la educación tan distinta, que no podemos simplificar los problemas a que no les “echamos ganas”. El problema del sistema educativo es que sirve en papel, el problema de muchas planeaciones, es que se escuchan muy bien en papel, pero al momento de aplicarlas, la realidad de cada individuo es más compleja, que terminan por irse al fracaso.

Entonces, ¿por qué parece que nosotros no avanzamos?

Bueno, es porque, para empezar, nosotros nos brindamos esa percepción al compararnos con personas, totalmente diferentes, con otra educación y cultura, con otras oportunidades, con un sin fin de variantes, que determinan a largo plazo, que consigan un mejor trabajo, tengan un contacto que les brinde una oportunidad o que les otorguen un aumento.

No busco justificar el no esforzarse, pero yo también he trabajado mucho y, sin embargo, no he logrado lo que me propongo, no porque no quiera, simplemente porque el entorno donde nací, no cuenta con ciertas características que me permitirían desarrollarme óptimamente, por tanto, debo buscarlas de otra manera, por otro camino.

Lo primero que debes entender es no compararte, evita abrir tus redes sociales, para observar cómo le está yendo al otro, evita medir tus logros y evita a toda costa, creer que el problema es porque eres más tonto, torpe o que no eres capaz de luchar por la dirección que tome tu vida.

Desde hace tiempo, yo comencé con ese primer ejercicio: Evita el chisme de la vida de otras personas, y enfócate en el trabajo que tienes que hacer diariamente para mejorar la percepción que tienes de ti. Al final del día, lo que opines, lo que digas y proclames de tu persona, es el reflejo que vas a proyectar el mundo.

Perfecto Beto, entonces ¿cómo empezamos a practicar el primer paso?

Bueno, en primera instancia, realiza un análisis de tu persona. Trata de hacer una evaluación de los siguientes puntos:

Fortalezas: ¿Para que soy bueno? ¿Qué habilidades, competencias, talentos tengo? A este punto le llamo: LA CAJA DE HERRAMIENTA.

Todos vamos por la vida con una caja de herramienta, en la que hemos puesto mucho del aprendizaje que tomamos en la primaria, secundaria y preparatoria. Saber hablar, escribir, analizar, resolver problemas, comprender el mundo.

Algo que tienen muy desarrollado y aplicado ciertos modelos de universidad privada, es que, durante todo el desarrollo profesional, le están bombardeando con evaluaciones continuas de la personalidad, todo el tiempo les están guiando para conocerse mejor a sí mismos y entender, que recursos materiales, de planeación, de vida, necesitan para tener un proyecto exitoso a largo plazo.

Lamentablemente en las universidades públicas no le brindan mucha importancia a este aspecto; ya que se lo dejan totalmente a cargo del estudiante, que para empezar no tiene ni idea de cómo desarrollarlo, porque durante toda la vida, jamás nadie le ayudó a sumar esto a su caja de herramienta.

Conocerse no es fácil, mirarse al espejo y aceptar lo que somos, es una tarea muy desgastante, porque realmente no nos conocemos. El primer paso es ese, preguntarnos a nosotros mismos, que conocimientos, habilidades y talentos tenemos en la caja de herramienta. Mucha gente me dice: Es que yo no tengo ningún talento, no soy bueno para hablar, me falta seguridad y, además, soy pésimo para tener disciplina.

¿Te das cuenta que somos muy buenos para hablar de lo malo que tenemos, pero nunca sabemos hablar de lo bueno? Es porque desde que éramos unos pequeños, nos han fomentado más lo negativo, una percepción equivocada de nosotros mismos, con la que hemos crecido.

Esto hace que sintamos desconfianza de equivocarnos, que sintamos miedo al tomar una decisión, que no seamos capaces de enfrentarnos a un mundo caótico, a un mundo que todo el tiempo nos pone en constante competencia.

¿Quieres lograr eso que tanto añoras?

Bueno, empecemos por dentro: ¿Para que soy bueno? ¿soy bueno para memorizar? ¿soy bueno para analizar? ¿me gusta hablar en público? ¿me gusta dibujar? ¿soy bueno para dirigir? ¿me gusta trabajar sin protagonismo?

¿Quiénes somos? ¿Cómo nos definimos? ¿qué pensamos de nosotros mismos? ¿a qué le tenemos miedo? ¿Qué es lo que queremos lograr?

En resumidas cuentas, debemos empezar por ubicar, en qué punto del mapa nos encontramos.

Continuará…

Beto de biomédica

 

Les comparto mis redes sociales:

Tik tok: Diariamente subo videos cortos durante la noche, hablando de libros, consejos para la biomédica, emprendimiento y aventuras en el hospital.

https://www.tiktok.com/@betodebiomedica?is_from_webapp=1&sender_device=pc

 

Instagram: Diariamente contenido como infografías de biomédica y videos cortos en la noche.

https://www.instagram.com/betodebiomedica/

 

YouTube: lunes y jueves comparto videos sobre casos de medicina legal en la biomédica y noticias sobre tecno vigilancia en la noche.

https://www.youtube.com/results?search_query=beto+de+biomedica

 

Spoti, ivoox y Itunes: Compartimos podcasts biomédicos en aprietos los días martes y sábado durante la noche:

https://open.spotify.com/show/0Np3W3pPTtdY1KQFjNbmQO?si=ae380470a1f648a2

 

Facebook: Diariamente comparto un blog sobre alguna temática de divulgación y video blogs cortos por las noches.

https://www.facebook.com/biomedicadebeto

 

LinkedIn: Subo temas de normatividad, tecno vigilancia e ingeniería clínica

https://www.linkedin.com/in/beto-de-biom%C3%A9dica-a7511916a/

 

Blog Beto de biomédica: Diariamente se sube un blog de divulgación.

https://betodebiomedica.blogspot.com/

¡Muchas gracias!

#ingenieriabiomédica

#ingenieríaclínica

#divulgación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...