Siempre he pensado que los hospitales son centros de aprendizaje, un conjunto de conocimiento que se une a la par, para brindar a los pacientes la calidad de vida que merecen. Sin lo queremos ver como una industria, la biomédica es el sistema tecnológico que busca, producir salud, en conjunto con la práctica clínica.
Es muy curioso, pero si vemos a los hospitales como una línea de producción, la enfermedad es la materia prima y la salud, el producto final. Muchos de nosotros ignoramos este impacto que tiene la ingeniería biomédica y por tanto deberíamos estar orgullosos de nuestra profesión. En muchas ocasiones, la rutina hacer olvidarnos de aquello que es realmente importante: Utilizar a la ciencia como herramienta para salvaguardar la vida.
Te voy a contar una historia…
Una ocasión un amigo me llamó para revisar una esterilizadora de vapor, para quienes no están tan familiarizados con ellas, imagínate una olla de vapor gigante, muy caliente y con vapor dentro de la cámara. Este equipo médico, es el corazón del hospital; ¿por qué lo digo? Porque si este equipo se detiene, no hay producción de instrumental estéril y, por tanto; no hay cirugías, ropa entre otros.
Mi amigo acababa de tomar el puesto y no tenía tanta experiencia, así que decidió llamarme, pues no estaba familiarizado con tan importante equipo. Aquí quiero agregar algo importante: Yo podría haberle dicho que no, podría haberle cobrado o incluso ignorado, pero realmente sentí que estaba en aprietos, así que pensé: Lo mejor es apoyarlo, yo tuve mucha ayuda cuando era becario y creo que es una manera de devolver al universo lo que ha hecho por mí.
LECCIÓN 1 DE LA BIOMÉDICA: Ayuda siempre que puedas, sin poner en riesgo tu capital, flujo de efectivo y energía. Nunca sabes dónde vas a estar mañana.
Llegué al hospital y adivina que fue lo que me encontré: Una esterilizadora que funcionaba, pero que hacía meses no le daban un servicio de mantenimiento preventivo. Este equipo presentaba fugas, goteos, al parecer vibraba mucho, sin mencionar que llevaban meses mojando el material y tardando mucho tiempo para calentar.
Le dije a mi amigo: Bueno Inge, aquí tenemos mucho que arreglar, y todo empieza por arrastrar el lápiz. ¿Qué planeación vamos a llevar? ¿Cuál será tu estrategia de trabajo para mejorar los problemas urgentes del equipo? ¿Qué recursos y que personas van a participar para dicho proyecto? Es muy importante amigo mío que entiendas, que ahora que trabajas en un hospital, será tu responsabilidad, llevar el seguimiento de dichos equipos y continuamente evaluarlos para su desempeño.
No podemos jugar con la vida de los pacientes, cada una de nuestras actividades debe estar escrita, planificada y correctamente pensada; para lograr con ello, un control cuantitativo de cada una de las áreas, equipos y servicios.
Bien. Ahora que sabemos que debemos hacer, tráete una hoja en blanco y empecemos a trabajar en la estrategia y planeación para resolver los problemas de tu equipo. Necesitamos enumerar los problemas, otorgarle un color con respecto a la urgencia y tomar acciones concretas.
Me gusta mucho el color rojo para indicar que ciertos problemas deben resolverse de manera urgente; hagamos un listado de los problemas que podemos identificar y la comparativa de que pasaría si no los resolviéramos:
1. Goteos en generador de vapor y tuberías
2. Sarro en generador de vapor y fugas de aire caliente.
3. Tiempo excesivo de calentamiento
Primero, debemos hacer una evaluación física del equipo, comprender cada una de sus partes, elementos, conectores, y sistemas integrados. Me refiero a sistemas integrados, por ejemplo: Módulo hidráulico, módulo eléctrico, módulo de control y sistema automático.
Es importante que conforme vayamos recabando información, generemos un formato muy detallado de cada parte que conforma la esterilizadora de vapor. Entre más detallado sea, más información tendremos para tomar decisiones al momento de reparar, arreglar y mantener. Muchas veces en la escuela, no llevamos la práctica necesaria, al momento de tomar diferentes materias y eso genera la inseguridad para darle frente algún problema en equipamiento médico.
Vamos a proceder a enlistar cada una de las partes y con ello, realizar un formato de check list, al que nombraremos “Revisión física del equipo” …CONTINUARÁ
Beto de Biomédica
Escucha el podcast “Biomédicos en aprietos” https://open.spotify.com/show/0Np3W3pPTtdY1KQFjNbmQO...
Lee nuestro blog “Beto de biomédica”:
Te invitamos a conocer nuestros productos y servicios en:
Te invitamos a leer y participar en nuestra revista digital Intelligeomédica:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario