Uno de los problemas más grandes a los que se enfrenta la ingeniería biomédica, es a 2 cosas: A encontrar nuevas formas de resolver los problemas para la medicina y cuerpo humano, así como también a la divulgación científica. Es lamentable, pero aún sigue existiendo un grado de ignorancia de la carrera y, por tanto, un desconocimiento especifico de nuestras actividades. Es por tanto que el trabajo de divulgación continúa siendo, una actividad necesaria y obligatoria para cada uno de nosotros.
Llevar a la población este
conocimiento técnico y científico, es una labor acompañada de un vocabulario
sencillo, de una manera de explicar con ejemplos, la importancia de nuestra
labor frente a un paciente. Es ahí donde la información debe estar al alcance y
de la mano de cada interesado y claramente también, de aquellos que reciben la
atención médica. ¿Cómo queremos lograr que nuestro trabajo sea valorado si no
somos capaces de presentarlo, venderlo y defenderlo? Pienso que nuestra labor
de divulgación biomédica, debe empezar en casa, justamente, enseñándole a mamá.
¿Por qué digo esto? Bueno, porque todo se originó a partir de una llamada
telefónica.
Una ocasión yo me encontraba
comiendo con mi mamá. Recuerdo que comíamos pollo feliz. Cuando, de repente,
sonó el teléfono. Era mi abuelo y la conversación entre él y mi mamá fue la
siguiente:
Hola papá, ¿cómo estás?
“Que bien, yo estoy comiendo con
Betito, compramos pollo feliz.
Claro, está bien. Sigue en el
hospital reparando aparatos.
Claro papá, yo le paso tus
saludos”
Colgó el teléfono y volvió a
sentarse en la mesa, me dijo: Era tu abuelo, te manda muchos saludos.
En ese momento, tomé valentía y
le pregunté: Oye mamá ¿y que te pregunto? - le dije.
Me pregunto si seguías trabajando
en el hospital y le dije que continuabas arreglando aparatos- contesto.
Entiendo, y ¿Qué te dijo?
-Pregunté
Nada, solo hizo: haaaa
Bueno, está bien mamá. Hay algo
que quiero explicarte, no nadamas me dedico a eso de arreglar aparatos, la
gente puede mal interpretar la biomédica y la verdad no me gusta que nos vean
como solo eso. Claro que el mantenimiento es parte, pero la biomédica va más
allá de eso.
Vente, voy a servirte un café,
mientras te doy una catedra de ¿qué es biomédica? ¿de acuerdo?
EXPLICACIÓN DE BIOMÉDICA PARA
MAMÁ:
Mira ma, arreglar aparatos es
solo una parte pequeña, de toda la gama de oportunidades que tiene la
ingeniería biomédica. Antes de avanzar, permíteme explicarte que esa labor, es
muy importante, ya que, gracias al avance tecnológico, muchas enfermedades han
sido curadas. ¿Te acuerdas cuando te accidentaste y te llevamos al hospital, te
tomaron radiografías, te pusieron una férula y te trataron con medicamentos?
Bueno, en todo ese proceso hubo
tecnología médica implicada para brindarte tu atención. Si el equipo de rayos
x, si nadie se hubiera preocupado por crear la férula como dispositivo médico,
a lo mejor, nadamas te habrían puesto un palo amarrado a tu brazo. Sin duda la
ingeniería biomédica está en nuestras vidas diarias, pero, siempre se encuentra
oculta.
Ahora que te explico la
importancia de mantener un equipo médico funcionando correctamente, vamos
hablar de las muchas aplicaciones de la ingeniería biomédica en un hospital.
Empecemos por un equipo tan fundamental, que, sin él, muchos diagnósticos no
podrían brindarse:
EL ESFIGMOMANÓMETRO
Mira mamá, el esfigmomanómetro es
un equipo auxiliar de diagnóstico y sirve para medir la presión arterial. ¿Por
qué es importante saber la presión de una persona? Bueno, ¿recuerdas que mi
abuelo tiene problemas del corazón y teníamos que medirle la presión
diariamente? Eso era porque él tenía hipertensión arterial, ¿Qué quiere decir
hipertensión? Que su corazón late muy rápido, como si todo el tiempo estuvieras
agitado, sin estar haciendo ningún esfuerzo. El tener problemas de presión
alta, puede desencadenar enfermedades en riñones, cerebro vascular o un ataque
cardiaco.
Es por eso, que dentro de los
protocolos clínicos que existen, lo primerito que deben hacer los médicos y
enfermeras durante una revisión, es preguntarle al paciente como se siente y
medir la presión arterial. Gracias al esfigmomanómetro (Baumanómetro para los
cuates), los médicos pueden hacer revisiones más completas, precisas y prevenir
un problema mayor para los pacientes.
Ma ¿Te imaginas que importante es
algo tan pequeño y que parece tan sencillo?
Por un momento, vamos a ejemplificar: ¿qué pasaría si ese equipo
auxiliar no estuviera midiendo correctamente la presión y brindara mediciones
falsas? A lo mejor el médico o la enfermera no están conscientes de ello, y al
tomar un error de medición, brindan un falso diagnóstico y le dan un
medicamento o tratamiento que no le tocaba al paciente.
Imagina que ese paciente se va a
casa con un diagnóstico erróneo, toma los medicamentos, lleva el tratamiento y
posteriormente regresa peor, que como se fue. Todo porque el esfigmomanómetro
no estaba funcionando correctamente. ¿Y si ahorita el abuelo está tomando
medicamentos que no son porque el equipo auxiliar funcionaba más o menos?
La biomédica aquí juega un papel
súper importante. Claro, debemos arreglar ese aparatito, pero, no debemos
esperar a que falle para hacerlo. La biomédica gestiona, administra y organiza,
el trabajo que debe realizar para las áreas hospitalarias. Existe algo llamado:
Programación anual de mantenimiento y este, relaciona y engloba todos los
equipos y dispositivos médicos. Con el objetivo de llevar su seguimiento,
funcionamiento, mantenimiento y reparación.
Haz de cuenta, que cada lunes voy
al área de urgencias y hago una revisión de todos los equipos médicos: Que se
encuentren en el área, que funcionen correctamente y en caso contrario
inmediatamente notificarlo, para que no se use con un paciente. Así, evitamos
muchos malos entendidos y problemas.
Solo que nadie nos ve, trabajamos
ocultos.
¿Ahora comprendes que no nadamas
arreglo aparatos? Mi trabajo es contribuir al funcionamiento de un hospital.
Contribuir a la atención de un PACIENTE, colaborar para mejorar la atención.
La próxima vez que te llame el
abuelo y te pregunté que estoy haciendo, pásamelo, que le voy a explicar la
importancia de un ESFIGMOMANÓMETRO.
Entonces ya sabes, empecemos por
difundir lo más simple, lo más pequeño, para que nos entiendan.
Beto de bioMédica.
Amigos, les comparto mis redes
sociales por si gustan seguirme:
Tik tok: Diariamente subo videos
cortos durante la noche, hablando de libros, consejos para la biomédica,
emprendimiento y aventuras en el hospital.
https://www.tiktok.com/@betodebiomedica?is_from_webapp=1&sender_device=pc
Instagram: Diariamente contenido
como infografías de biomédica y videos cortos en la noche.
https://www.instagram.com/betodebiomedica/
YouTube: lunes y jueves comparto
videos sobre casos de medicina legal en la biomédica y noticias sobre tecno
vigilancia en la noche.
https://www.youtube.com/results?search_query=beto+de+biomedica
Spoti, ivoox y Itunes:
Compartimos podcasts biomédicos en aprietos los días martes y sábado durante la
noche:
https://open.spotify.com/show/0Np3W3pPTtdY1KQFjNbmQO?si=ae380470a1f648a2
Facebook: Diariamente comparto un
blog sobre alguna temática de divulgación y video blogs cortos por las noches.
https://www.facebook.com/biomedicadebeto
LinkedIn: Subo temas de
normatividad, tecno vigilancia e ingeniería clínica
https://www.linkedin.com/in/beto-de-biom%C3%A9dica-a7511916a/
Blog Beto de biomédica: Diariamente se sube un blog de divulgación.
https://betodebiomedica.blogspot.com/
¡Muchas gracias!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario