Powered By Blogger

miércoles, 17 de abril de 2019

BLOG 36 EL MÉTODO CIENTÍTICO COMO HERRAMIENTA PARA TRATAR CON GENTE DIFICIL


Cuando una persona habla mal de ti, básicamente es porque no entiende o sabe la complejidad de tu trabajo. Pienso que ser un ignorante no es malo, pues nadie puede saberlo todo, creo que lo malo es basarse en suposiciones, en chismes y mentiras. Es por eso que invito a que todos usemos el método científico para evitar caer en provocaciones, como una herramienta para tratar con gente difícil.
Comenzamos…
Un día como todos los demás me encontraba trabajando tranquilamente en el hospital sin molestar y meterme con nadie (Como debería de ser en todos lados). En eso se me acercó una compañera que me dijo lo siguiente:
- Oiga ingeniero, quería hablar con Usted. No quiero que me tache de chismosa, pero le tengo estimación y aprecio. Fíjese que tuvimos una junta y varias personas que Usted cree buenos compañeros de trabajo se expresaron muy mal de Usted, dicen que no conoce su trabajo y que mucho menos sabe hacerlo, que sólo se la pasa llenando papeles y la única labor que lo han visto hacer es caminar en el hospital y que nunca resuelve nada. Yo se lo comparto para que tome en cuenta que muchas de las personas que cree que son sus compañeros de trabajo, realmente están atacándolo por la espalda. Tenga cuidado. –
En ese momento me sentí consternado pues no esperaba que mis compañeros de trabajo se expresaran así de mí y también tuve algunas dudas. En la universidad llevé una materia que se llama “lógica matemática”. En esta materia me enseñaron básicamente a pensar en una forma ordenada, siempre a partir de premisas y argumentos. Esta materia me ayudó a desarrollar ciertas habilidades del pensamiento, necesarias para indagar, cuestionar y criticar todo a mi alrededor. En pocas palabras: Saber pensar.
Cuando mi compañera me dijo lo sucedido, lo primero que pensé fue lo siguiente:
• ¿Ella realmente me estima?
• ¿Por qué razón está diciéndome esto?
• ¿Confió en ella?
• ¿Cuál será el objetivo de su mensaje?
• ¿A caso querrá ponerme en contra de ciertas personas?
• ¿Qué gana ella con decírmelo?
Y también me plantee otras preguntas:
• ¿Es verdad que mis compañeros de la junta están hablando mal de mí?
• En caso de ser verdad ¿Qué razones he dado yo para que piensen eso?
• ¿A caso mi trabajo no es suficiente?
• ¿Estoy en un estado de confort y no me he dado cuenta?
• ¿Mi productividad es baja?
• ¿Mi nivel de resolución es insuficiente?
• ¿Me quieren correr?
Y luego piensas lo peor: De seguro alguien de ellos tiene un familiar biomédico y quieren dejarle mi lugar…
Aquí es donde debemos ser profesionales y no dejarse llevar por chismes ¿Qué hacemos? Emplear el método científico para librarnos de esta situación, como dicen por ahí: Emociones, sentimientos, pensamientos y acciones.
Empecé por evaluarme a mí mismo, mi premisa fue la siguiente:
Si piensan que no conozco mi trabajo, entonces debo prepararme.
Empecé por revisar mi C.V. en el cual buscaba revisar mi historial laboral y con ello actualizarlo. Me di cuenta que muchos de mis cursos ya estaban fuera de vigencia y que era necesario recapitular ¿Qué cursos debo de actualizar?
1. Gestión de equipo médico
2. Principios de operación de la esterilizadora de vapor
3. Principios básicos de operación del desfibrilador
¿Por qué estos cursos?
Bueno, siempre es importante tener actualizadas nuestras herramientas de gestión de equipo médico. Actualizar mi conocimiento en conceptos, estadística y uso de algún software siempre va complementar.
Principios de operación de la esterilizadora de vapor porque no manejo otros métodos de esterilización en mi hospital y son los equipos que más se desgastan por las condiciones de funcionamiento.
Y principios básicos de operación del desfibrilador porque en cualquier momento puede llegar un paciente en choque y por tanto debo de preparar al personal para un código azul.
Me inscribí en dichos cursos, conseguí manuales de equipo médico y dedique un tiempo del día a estudiar y actualizar mi conocimiento. Eso ayudó muchísimo a subir mi autoestima, ya no me sentía tan tonto, admito que había caído en mi estado de confort y olvidé que siempre debo estar en constante preparación.
Posteriormente pasé a la siguiente premisa:
Si una persona habla mal de mí, entonces debo saber porqué.
Empecé a indagar, preguntar e investigar ¿De todas esas personas que me tiraron tierra ¿Quién está más descontenta por mi trabajo? Debía buscar a la cabeza.
La encontré, era una compañera que tenía una posición de poder e influencia en el hospital y que curiosamente nunca me había tratado. Jamás habíamos cruzado palabra en los pasillos, jamás le había invitado un café, bueno ni siquiera la tenía agregada en Facebook.
¿Entonces por qué razón me atacaba? Estaba seguro que ella fundamentaba sus críticas por suposiciones, por mentiras y chismes.
¿Cómo podía resolver esas diferencias?
Es muy simple: Trabajando.
Pero como iba a convencer a esa persona de que mi trabajo valía mucho: Vendiéndolo.
El primer paso fue acercarme con dicha persona y entender la responsabilidad de su trabajo. Ella era una jefa de enfermería y la verdad estaba siempre bajo mucho estrés. Todo el tiempo estaba estresada y de mal humor. Sin duda ella necesitaba vacaciones.
Un día por la mañana le compré un café y fui su paño de lágrimas. Le pregunté que porqué estaba tan estresada y me dijo lo siguiente:
1. Estoy cansada de trabajar 12 horas diarias y no completar los indicadores para la certificación.
2. Muchas enfermeras faltan u otras no llegan temprano.
3. Los jefes no entienden que necesitamos más recursos para trabajar: Bombas de infusión, esfigmomanómetros, estuches de diagnóstico y monitores de signos vitales.
- Beto, estoy cansada – Me dijo.
Entonces pensé ¿Cómo puedo apoyarla? Y se me ocurrió lo siguiente:
1. Ella dice que le faltan recursos para trabajar, entonces necesito apoyarle con la tecnología faltante. Vamos a gestionar la compra de dichos materiales.
Ese mismo día fui con el director médico y expuse correctamente la necesidad de comprar equipo médico. Me sorprendió la accesibilidad del director el cual inmediatamente otorgó el dinero para comprarlo.
¿Cuál era el problema?
Que nadie, ni siquiera la jefa de enfermería había tenido el tiempo de acercarse al director médico. El problema sólo era falta de comunicación y yo logré resolverlo en 20 minutos.
El material llegó y fue entregado al área de enfermería. Desde ese momento la jefa me vio con simpatía y respeto. Por lo menos de ella, ya no saldrían palabras ofensivas.
¿Qué quiero decir con esto? Que siempre va ganar el trabajo y los chismes no sirven de nada.
Si yo hubiera seguido el mismo ciclo tóxico de atacar a quien me ataca, jamás me habría dado el tiempo de platicar con esa persona que hablaba mal de mí. Si yo hubiera fundamentado esas críticas en suposiciones, jamás hubiéramos resuelto el problema.
Gracias materia de lógica matemática, te he usado más que el cálculo diferencial.
Lógica matemática: 1
Cálculo diferencial: 0
¿Ahora cómo aplicamos el método científico para tratar con gente difícil?
Recapitulemos:
Lo llamaremos “contexto del chisme”: El de biomédica no sirve para nada, sólo llena papeles…
Observación:
Antes de reaccionar, razona. En esta parte debes cuestionarte a ti mismo, preguntarte ¿Realmente lo que dicen de mí es cierto? ¿O lo dicen porque no conocen mi trabajo? Debes reflexionar en como realizas tus actividades a diario, observarlas con detenimiento y preguntarte ¿Realmente las actividades que desarrollo son las óptimas para el hospital? ¿Qué acciones he hecho para que piensen eso de mí? ¿Es correcta mi forma de hablar y de caminar? ¿Cuando hago un informe, la gente entiende mi mensaje?
Es una introspección a detalle, debes ser tu conejillo de indias y con ello observarte.
Después de tu observación interior, debes analizar a tu entorno ¿En qué tipo de hospital trabajo? ¿La gente es feliz con lo que hace o están de ahuevo trabajando? ¿Quien me critica me conoce? ¿Bajo cuánto estrés trabajamos en el hospital? ¿Las personas cuentan con las herramientas necesarias? ¿Se pelean los del turno de la mañana con los de la tarde? Entre muchas otras preguntas.
Hipótesis:
Una vez que hayas hecho tus observaciones, pasa a tus hipótesis:
1. Si llegara más temprano y pasara antes de las 8 a quirófano, posiblemente los médicos se sentirían respaldados y por ende dirían: Ese biomédico es bien trabajador.
2. Si fuera más atento al atender mis reportes, posiblemente las enfermeras dirían: Ese biomédico es bien agradable, nunca se enoja ni siquiera cuando le pedimos que nos cambie un foco.
3. Si me acercara más al personal y le preguntara que necesitan, posiblemente ayudaría a mejorar su desempeño en el trabajo.
Estas 3 hipótesis necesitaban comprobarse.
Experimentación:
1. Cada mañana llegaba al quirófano media hora antes de las 8. Entraba a verificar cada uno de los equipos que serían usados en cirugía. Eso me ayudó muchísimo a prevenir problemas y también a ganarme el aprecio de médicos y enfermeras. La plaza de quirófano ya había sido tomada ¡Beto de biomédica está en la casa!
2. Empecé por crear un protocolo de atención para reportes. Todas las enfermeras tuvieron la confianza de marcarme a mi radio y ante cualquier duda o problema pedirme apoyo. Desde ese momento me gané muchas amigas, lamentablemente ninguna cita.
3. Comencé por acercarme a los jefes de área y preguntar cada semana ¿Necesitan algo con respecto a equipo médico? Esto ayudó a facilitar la compra de insumos y una cama eléctrica para pacientes bariátricos. Me saqué muchas estrellitas.
Teoría:
1. El respeto de un médico es proporcional al mayor tiempo que pases en quirófano revisando los equipos. Más tiempo, más respeto. Menos tiempo, menos respeto.
2. Una palabra de amabilidad y una pronta atención, generan más impacto que 5 años trabajando a un ritmo deficiente. Se amable.
3. Respaldar a tus usuarios vale más, que mil costales de oro.
Conclusión: Muchos problemas en el mundo se resolverían si existiera una comunicación efectiva. Si en lugar de hablar, escucháramos. No necesitamos ser los ingenieros más preparados, más estudiados, para brindar amabilidad. Hay que recordar que un biomédico que trabaja en hospital es un servidor y por tanto tenemos la obligación de siempre proporcionar un buen trato.
La gente que no entiende nuestra labor, siempre nos va criticar. En lugar de seguir con el mismo ciclo, te invito a que te acerques a esa persona y amablemente le digas: Ven, te invito una cerveza para que hablemos de biomédica y el método científico.
Beto de biomédica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...