“¿Beto que son esas máquinas que trajiste al taller? ¿Son
hornos para hacer pizza? Por qué si tú estudiaste biomédica ¿no andas con bata
blanca como los doctores? Siempre te veo trabajando 12 horas diarias con los
pantalones llenos de grasa y con tu caja
de herramienta ¿Cuándo será el día que
te vea peinado y de traje? Estudiaste 5 años ¿Por qué trabajas tanto?
Esas fueron las palabras de mi mama que me dijo un día que
me vio acostado en el taller, desarmando un generador de vapor de una
esterilizadora. Ese día quien es mi maestra favorita, me acuchilló varias veces
jejejeje.
Entonces me levante y le dije: Venga aquí estimada señora de
5 décadas, siéntese en esta cubetita y ayúdeme pasando la herramienta que vaya
necesitando. Estos se llaman desarmadores, pinzas, llaves españolas, pericas y
stilson. Estos son dados y vienen por medida en milímetros, y cuando te pida
uno, buscaras la medida en la cajita y lo instalaras en esta cosa llamada
matraca.
Maestra Ernestina,
¿estamos?-Contesto que sí.
Mire maestra Ernestina, recuerda usted que un día me dijo:
¿Que el trabajo dignifica a las personas y que no hay gente pequeña? Recuerda
que usted también me dijo: ¿que siempre debemos estar abiertos a realizar
labores y que ninguna de ellas nos quita valor? Bueno, pues lo que soy y he
llegado a ser, no es más que el producto de su enseñanza. Si me ve aquí
trabajando a las altas de la noche es porque también es su culpa.
Somos personas de trabajo, no tenemos más que la dignidad de
hacer las cosas bien, usted dijo un día.
Esto es una esterilizadora que esteriliza jejeje. Es un
aparatito que sirve para eliminar microbios del instrumental quirúrgico y es usado en los hospitales y clínicas como una
herramienta preventiva. Gracias a este aparatito logramos disminuir las
infecciones. Sin estos aparatitos muchas personas sufrirían de enfermedades y podrían
morir.
Yo les llamo el corazón del hospital y cuando se descomponen
son el dolor de cabeza de los administradores y directores médicos. Pásame por
favor la matraca y a ese le debes de poner el dado número 11.
Pero como todo en la vida se atrofia, es necesario cuidarlos
para que funcionen correctamente. Es ahí donde entramos muchos ingenieros
dedicados a lo que llaman “los fierros”. ¿Sabes porque me gusta mucho mi
trabajo? Porque con el impacto a muchas personas que nunca voy a conocer y sé
que es mi manera de dejar algunas huellas de mi paso por la tierra.
Me gusta porque realizar una labor de esta magnitud requiere
muchos conocimientos de diferentes áreas(mecánica, electricidad y biomédica).
Aunque parezca un trabajo sucio, realmente es una labor muy interesante. ¿Te
gustaría saber por qué?
Dijo que simón
Bueno, primero debemos entender que ninguna profesión es
mejor que otra y que el hecho de estudiar una carrera no nos hace superiores
frente a la gente que no tuvo la oportunidad. La vida se define por
oportunidades que en la mayoría de los
casos debemos crear.
Lamentablemente muchos profesionistas recién egresados
piensan que tener un título es sinónimo de saberlo todo y que por ello no deben
realizar ciertas labores que pueden denigrar su estatus. El ego es muy alto y
hace daño.
Cuando como profesionista te das cuenta que lo que estudiaste
no se aplica al 100% en la vida laboral, entiendes
que debes buscar alternativas. El hambre es el enemigo más grande y ataca al
rey en su palacio como al indigente en sus calles.
Entonces es ahí cuando la vida viene y te golpea y tú debes
reaccionar en el momento. Siempre debes buscar aquello que te apasione, pero también
tomar en cuenta que nada es lineal y todo está sujeto a cambios-Estas son las
letras chiquitas que vienen en el contrato cuando naces.
Pásame por favor un desarmador plano y un desarmador de
cruz, son esos 2 que están ahí en la caja azul.
Cuando inicié la
carrera, yo quería construir robots ¿recuerdas? y no es que haya dejado el
objetivo, simplemente la vida me ha llevado a sitios donde quiero pensar que se
me necesita, y este es uno: La biomédica y el servicio.
A simple vista a nadie impresiona mi trabajo ¿verdad? ¿Qué
pensarías si te digo que por cada esterilizadora que reparamos salvamos la vida
de más de 500 personas? Y sin usar bata blanca, sin peinarme ni usar un traje…
Pero déjame seguir explicándote. Pásame ese rollito de soldadura,
esa pasta roja y ese tanquecito de gas. No te acerques, voy a generar humo.
Aquí aplica la pregunta que siempre me hacen los usuarios
¿qué anda haciendo Inge? ¿Descomponiendo los aparatos?
Pásame por favor la segueta, acabo de soldar mal y necesitare
cortar este cople.
No te voy a mentir maestra, la verdad a veces quisiera
trabajar en un laboratorio o en una empresa y andar de traje y peinado o tal vez
dedicarme al servicio de otro tipo de equipos médicos que no me generen quemaduras y sustos. Pero luego me
acuerdo que mi trabajo me reta mucho y
se me pasa.
Me gusta la adrenalina
Pásame por favor la llave española, está justo al lado de la
llave mexicana, esa que tiene bigotito. ¡Haaa te creas! ¡chiste local!
¿Por qué trabajo 12 horas diarias? ¿Porque no me pongo traje
y busco trabajo en una empresa grande?
Porque un día dije basta: Estaba atendiendo un reporte de emergencia,
en el hospital donde trabajaba en punto de las 3:00 am reparando una
esterilizadora, entendí algunas cosas muy importantes de las cuales no me
arrepiento:
1. Si tenía un
conocimiento aceptable de la esterilización ¿Por qué no cobraba por ello? ¿A
qué le tenía miedo?
2. ¿Porque me estaba matando trabajando por el sueño de otro?
3. Si soy un buen Godínez para las empresas, un empleado
ejemplar, ¿Por qué no soy un excelente Godínez para mí?
4. Mientras yo me
mato resolviendo un problema en punto de las 3:00 am, en mitad del frío y la
lluvia, el dueño del hospital está descansando en su cama calientita. (Muchos
dirán: pues para eso te pagan… Si pero en ese momento andaba bien cansado).
ALV –Dije-mañana voy a renunciar y me voy aventar a trabajar
por mi parte, al cabo que si no funciona, el único que se va morir de hambre
soy yo.
Hicimos un equipo de trabajo varios locos y aquí estamos…
Ahora pregunte usted maestra ¿Mejoró tu condición laboral?
No, realmente ahora trabajamos 12 horas diarias y todo el tiempo
estamos de arriba para abajo, empezamos a las 8:00 am y terminamos a las 8:00
pm, para llegar a casa y seguir enviando documentación y eso si no nos llaman
por alguna emergencia durante la noche.
A muchas personas no les gusta este
ritmo y prefieren algo más estable, que tampoco es malo, simplemente es
diferente.
Pero sabemos que de cierta manera, un día no muy lejano,
vamos a bajar nuestro ritmo y la empresa se va mover sola. Somos optimistas.
Muchas veces la gente piensa que hacer una empresa es una
tarea fácil y que el dinero sale de los árboles. Llevamos años invirtiendo cada pesito y comiendo
barato. Tenemos la esperanza de que pronto mejore y por fin digamos: ¡Genial
tengo 100 pesos para gastármelos en el cine!!No tengo que reinvertirlos!
De cierta manera la entiendo, yo no uso bata blanca porque
mi trabajo no lo amerita, realmente mi labor implica ensuciarme la mayoría del
tiempo. Claro que me peino, pero durante todo el día vamos de un lado a otro
que es inevitable perder la presentación.
Maestra pásame por favor ese tornillito y esa tuerca.
Ahorita que las ponga, me pasas por favor la perica. Es esa que tiene cara
nariz de perico.
Hay días malos en los que no tenemos trabajo y debemos
buscarlo, hay días buenos en los que el trabajo nos encuentra y a veces tenemos
que negarnos. Otras veces hemos perdido dinero en algunos proyectos y otras
veces también hemos ganado.
A mí me gusta mucho mi trabajo, porque a pesar de que
planifique mis actividades, siempre algo sale mal y eso nos reta a mejorar como
profesionista.
Dentro de la biomédica hay muchas ramas en la que te puedes
especializar, a mí realmente me gusta mucho la parte de servicio por las
siguientes razones:
1.
Nunca sabes que va pasar: Todo el tiempo
tratamos de tener un mapa mental para resolver un problema, pero siempre
debemos de cambiar el plan A, a un plan B o un plan C y si no aplicamos la
vieja confiable: Déjeme conseguir la refacción… Ahí es cuando le llamas a tu
amigo para preguntarle ¿oye we que hacemos? Esto ya no prendió.
2.
Tu curva de aprendizaje siempre va en aumento:
No solo aprendes conocimiento nuevo, también aprendes aplicar nuevas formas de resolución
de problemas, te haces de muchas mañas y eso te aporta mucha experiencia.(Al
final del día es lo que se compra)
3.
Aprendes a comunicarte con muchos usuarios: Si
no te gusta hablar tienes que aprender hacerlo, tendrás que dar diagnósticos,
reportes y razones.(convencer a las enfermeras de que no maltraten el equipo
médico)
4.
Te ves bien “pro” cuando llegas con tu maletita,
con tú herramienta, tus botas de trabajo y tus tarjetas que dicen: Ingeniero de
servicio.(Todos queremos hacer nuestras tarjetas y presumirlas con la chava que
nos gusta)
5.
Nunca vas a terminar un servicio en el tiempo
que te propusiste. Siempre algo sale mal. Es una ley con la que debes de
seguir: Si terminaste un servicio a tiempo, ten la certeza de que algo va salir
mal, dale la bendición.
6.
Por ley del universo: Un servicio de
mantenimiento preventivo será incorrecto si no te sobran tornillos. El que te
sobre un tornillo es un buen augurio. Pasará el tiempo y te preguntas ¿de dónde
saqué tantos tornillos? He ahí la repuesta.
7.
Siempre en cada servicio vas a perder una
herramienta y nunca sabrás donde quedó.
8.
Se siente bien chido cuando sacas tus
simuladores o analizadores y se los muestras a los usuarios y les explicas que
son, se siente horrible cuando sabes que esos simuladores valen más que tu carro
y tú cuartito que llamas casa.(Ahí donde llegas solo a dormir)
9.
Lo más aburrido es hacer las órdenes de
servicio, pero son algo tan necesario.
10.
Viajas mucho, ir a tu casa se convierte en las vacaciones.
11.
Atiendes reportes de emergencia las 24/7 estés
donde estés, te querrán en 5 minutos, así que ve practicando tu tele transportación
12.
Siempre te tocan los regaños de los médicos
enojados.
13.
Existe otra ley: el regaño de un doctor es
inversamente proporcional al calendario de mantenimientos no realizados,
proporcional al costo del servicio realizado.
Esto es: no paga servicios de
mantenimiento, te regaña bien machín porque le urge que lo arregles, pero se
enoja porqué según él está muy caro”.
14.
Un día estarás en monterrey, al siguiente día te
vas a Mérida, para amanecer en ciudad de México, bienvenido señor nómada.
Un ingeniero de servicio es una persona que debe desarrollar
muchas habilidades integrales, desde contar con habilidades manuales, hasta
desarrollar una pronta toma de decisiones. Tiene que desarrollar una facilidad
de palabra y mucho control a la frustración. Un ingeniero de servicio se
enfrenta a múltiples problemas relacionados con máquinas y personas, por tanto
siempre debe estar a la altura y preparado. Mientras nuestra realidad sea
material, los sistemas continuaran degradándose, ahí estaremos nosotros, ayudando
a que ese proceso sea más lento, garantizando siempre la integridad de las
vidas a nuestra responsabilidad.
Maestra Ernestina ¿Me entiendes?
Beto de biomédica.
P.D. Ya tenemos listo nuestro curso presencial de principios
de anestesia validado ante la SEP y STPS. En estos días les daremos la
información y detalles de inscripción, así como los costos, ubicación del curso,
becas y apoyos a estudiantes. ¡Muchas gracias! ¡Esperen noticias!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario