Estábamos en
clase de anatomía y el Doctor preguntó - ¿Qué harían ustedes si estuvieran en
una comunidad rural y el médico que atiende a un paciente con un neumotórax les
pidiera que le ayudarán a armar un sello de agua con los recursos que tienen a
la mano? ¿Qué hacen? ¿Cómo resuelven el problema? ¿Qué recursos necesitan? - Todos
nos quedamos callados.
Posteriormente
preguntó - ¿Saben que es un neumotórax? Buen, más fácil ¿Saben que es un sello
de agua? – Silencio absoluto - ¿Nadie? ¿Alguien se dignó a estudiar el tema
para antes de clase? –Continuamos callados, observándonos mutuamente, pidiendo
a Dios que acabara esa masacre, orando para que el cerebrito del salón nos salvara.
- A ver
muchachos ¿Qué están esperando de ustedes mismos? ¿Acaso piensan que con esta
falta de disciplina y hábito van a llegar a un lado? ¿En serio creen que yo
como médico tendría la confianza de trabajar con ustedes? – Dijo mirándonos con
preocupación y molestia – La mayoría de ustedes y yo no somos hijos de
empresarios, tampoco tenemos una vida resuelta, nos toca trabajar el doble ¿A qué
se están ateniendo? ¿En serio piensan que el trabajo está allá afuera y los está
esperando? ¿Que no han entendido que ustedes son los responsables de
desarrollar la ingeniería biomédica? Hablen y díganme ¿Por qué diantres no
saben que es un sello se agua? – Silencio total - ¿Cómo esperan ganarse un
reconocimiento con el gremio médico, si no están preparados? Entiendan que esto
nunca va pasar:
1.
Jamás un periódico va publicar en sus titulares
“Gracias a que el ingeniero biomédico prendió el monitor, salvaron la vida del
paciente”.
2.
Jamás en la vida: “Gracias ingeniero por
conectar la manguera de oxígeno, eso sin duda implicó un gran conocimiento y
por tanto salvamos en equipo al paciente”.
3.
Jamás en la vida: “Gracias ingeniero por colocar
la valvulita correctamente en el brazalete del paciente, ahora sí vamos a
realizar un diagnóstico correcto”.
4.
Jamás en la vida: “gracias ingeniero por
engrasar esa llantita, ahora que no rechina, los pacientes tendrán dulces
sueños”
5.
Jamás en la vida: “Gracias ingeniero por
cambiarme el sensor, sin duda es una labor que necesitó años de preparación y
esfuerzo”.
Eso muchachos
nunca va pasar y mientras piensen que la biomédica es eso, los seguirán viendo
como gente que llena formatos con una carrera de ingeniería ¿Hasta cuándo van a
entender que la ingeniería biomédica va más allá de lo que les diga el sector
laboral y las instituciones? Se preparan durante 5 años, pasan hambres, pagan camiones
y rentas, compran libros, apenas duermen y al final se conforman con lo que les
den ¿Dónde está el amor y respeto que se deben tener como profesionistas?
Ese día acuchillaron varias veces nuestro ego y
orgullo, sin embargo fue muy cierto lo que el Doctor nos intentó transmitir lo
siguiente: ¿Hasta cuándo vamos a entender que la ingeniería biomédica va más
allá de lo que se ha establecido en las instituciones y empresas?
Mientras tanto
sigamos con las pedradas por parte del Doctor…
- ¿Por qué
razón su labor está diseñada por personas que no tienen una idea clara de la función
y necesidad de la biomédica? ¿Por qué les dan responsabilidades que no se relacionan
con su perfil? ¿Por qué aceptan esas condiciones laborales? ¿Por qué si hay
mucha gente competente no se les reconoce?
En primera
instancia, tienen que replantearse lo siguiente ¿Qué es la ingeniería
biomédica? Es momento de establecer un concepto más completo que solo decir: “la
ingeniería biomédica es el puente de la medicina con la ingeniería” Creo que
ingeniería biomédica es más que sólo un “puente”.
A mí en lo
personal me gusta más decir que la ingeniería biomédica es una carrera con
conocimientos multidisciplinarios que tiene por objetivo salvaguardar la vida
de usuarios y pacientes desde el ámbito tecnológico y sanitario, utilizando
como principal herramienta la comunicación y el método científico.
¿Por qué?
Es muy
sencillo: Un ingeniero biomédico va más allá de sólo hacer trabajo técnico. Un
biomédico tiene como responsabilidad transmitir información a cada uno de los
niveles hospitalarios. Es un factor de cambio, un capacitador y facilitador,
pues al prepararse y mantenerse con información actual, siempre va aportar un
punto de vista real, sin olvidar nunca su objetivo principal:
·
Que no es ahorrar costos.
·
Que no es vender equipo médico.
·
Que no es meterle mano a los equipos.
Que sí es:
Garantizar la seguridad de usuarios y pacientes dentro de la unidad
hospitalaria.
¿Y cómo se
logra esto?
Bueno, se
fundamenta en lo siguiente: Si nuestro objetivo principal es garantizar la
seguridad de usuarios y pacientes, entonces debemos empezar por comprender a
los usuarios y pacientes, que casualmente ambos son seres humanos.
¿Dónde empezamos?
Bueno mijito, pues leyendo, comprendiendo y estableciendo mucho del
conocimiento que vimos en clases y que en su momento nunca tuvo sentido. Estudiando
al cuerpo humano. Por ejemplo:
Si vas a
manipular un monitor de signos vitales, antes de meterle mano y pensar que ya
tienes el conocimiento necesario y que eres don chingón biomédico, te invito a
que primero reflexiones las preguntas básicas:
¿Por qué se llama
monitor de signos vitales? ¿Qué es un signo vital? ¿A qué se le llama
monitorización? ¿Cuántos signos vitales existen? ¿Qué nos indican? ¿Qué modelos
presentan? ¿Por qué son importantes? ¿Qué fundamento físico, químico y
electrónico obedecen? ¿Por qué es una herramienta fundamental para el
diagnóstico y tratamiento? ¿Cómo se ve un signo vital estándar de ECG, SPO2, B
y PANI? ¿Cómo se ve un signo vital alterado? ¿Cómo funciona conectado a un
paciente? ¿Qué riesgos implica?
Y muchas más
preguntas. Sólo cuando hayas entendido de manera profunda qué es lo que tienes
en tus manos, ahora sí mi don chingón biomédico, saque la herramienta, busque
sus desarmadores planos y de cruz y
póngase a desarmarlo.
Entiendan
muchachos, ustedes no son biomédicos por saber utilizar herramienta, ustedes
son biomédicos porque entienden y respetan la vida. Afuera hay mucha gente que
sabe desarmar cosas, máquinas y equipos,
pero personas con la preparación de ustedes, no. Cualquier persona vendrá y
desarmará el monitor, pero no cualquier persona me va decir porque son tan
importantes las alarmas y configuraciones de seguridad para el paciente.
Cualquier
persona vendrá y me dirá que “el equipo funciona porque prende”, ustedes me dirán
que “el equipo funciona porque clínicamente es útil para el diagnóstico y
tratamiento”.
No es lo mismo
decir “la esterilizadora funciona porque prenden las resistencias”, a decir “la
esterilizadora funciona porque esteriliza”.
No es lo mismo
decir que “el ventilador funciona porque cicla”, a decir que “el ventilador
funciona porque suministra”.
¿Me cachan la
idea? Ustedes son biomédicos porque entienden los principios biológicos y
fisiológicos de un ser humano. Porque respetan la vida.
¿Y Realmente la
biomédica sirve para algo? Si se supone que son tan fundamentales ¿Por qué
razón muchos hospitales se han desarrollado sin ustedes? Entonces tal vez no somos
tan fundamentales como ustedes creen…
Bien
tranquilos, sí son fundamentales, pero mucha gente aún no lo sabe.
¿Qué pasa si
les digo que mucho personal de salud utiliza la tecnología médica a diario,
pero ni siquiera saben que la ingeniería biomédica existe? Les apuesto que
muchos médicos pensamos que esto lo crearon personas bien inteligentes, pero
biomédicos naaaaah, esos sólo habitan en los cuentos de hadas.
¿Ahora
entienden la gravedad del problema?
Ustedes díganme ¿A estas alturas han tratado de dignificar su labor?
¿Saben por qué
hay hospitales que tienen rampas por donde no pueden subir pacientes en silla
de rueda?
¿Saben por qué
hay hospitales que en sus salas de quirófano utilizan extensiones para conectar
equipo médico?
¿Saben por qué
muchos hospitales siguen utilizando tecnología de hace 30 años y no se les ve
ganas de renovarla?
¿Saben por qué
hay hospitales que no tienen planta de respaldo ni direccionamientos de RPBI?
¿Saben por qué
hay áreas de urgencias sin desfibrilador?
¿Saben por qué
hay terapias intensivas con ventanas abiertas?
Simplemente
muchachos, les falta un biomédico. Pero no un biomédico cualquiera, debe ser un
biomédico nivel LEGENDARIO.
¿Alguien sabe cómo
debe ser un biomédico nivel legendario? ¿No? Bueno, yo se los explico:
1. Biomédico
nivel legendario se prepara diariamente, documenta sus avances, evalúa su
conocimiento, investiga y se actualiza, asiste a cursos y congresos (Sí entra a
las pláticas, no se va de fiestuki). No nadamas se inscribe a cursos por el
“papelito”.
2. Biomédico
nivel legendario asiste a quirófano
diariamente antes de las cirugías, siempre trae preparado su kit chingón:
circuito de paciente para máquinas de anestesia con simulador de pulmón,
multímetro para medir voltajes de alimentación, simulador de ECG y analizador
de desfibrilador, celular en mano para tomar fotografías y con ello documentar,
check list en fecha y hora y el más importante: Órdenes de servicio.
3. Biomédico
nivel legendario conoce su hospital como la palma de su mano, incluso lo conoce
más que a su esposa (Las mujeres son un misterio sin resolver): Sabe dónde está
cada tablero, lo etiqueta y lo relaciona a las áreas y contactos. Conoce cada
suministro principal de aire y oxígeno, cada manómetro, cada manovacuómetro. Sabe
dónde están los depósitos de agua y también sabe cuál es el suministro de
potencia eléctrico de su hospital a determinadas horas del día. Incluso sabe dónde
se esconde el personal para dormir o “dormir”.
4. Biomédico
nivel legendario organiza cada papel, cada documento, cada servicio, cada
oficio en su carpeta determinada. Documenta diariamente sus actividades. Se le
puede olvidar desayunar, comer y cenar, pero jamás olvidara la cara de un
proveedor que le prometió venir en fecha a realizar un servicio.
5. Biomédico
nivel legendario jamás se retira del hospital, hasta no garantizar la seguridad
de los pacientes y usuarios. Cada día antes de irse se despide y les pide a
todos que se porten bien (Que no traben las camas, que le pongan agua a la
esterilizadora).
6. Biomédico
nivel legendario siempre contesta a los llamados de guardia y emergencia. Nunca
se raja. Y si le piden entrar a cirugía por alguna razón, mantiene el porte y
su educación, aunque por dentro se quiera desmayar.
7. Biomédico
nivel legendario jamás contesta desde su oficina: Híjole está difícil, déjame
llamarle al proveedor. Se levanta de su asiento y se dirige al área, mínimo
para hacer acto de presencia y tranquilizar la situación.
8. Biomédico nivel
legendario se mantiene en constante comunicación con el personal de enfermería
y médicos, porque entiende que ellos son sus mejores aliados y más preciados
clientes
9. Biomédico
nivel legendario sabe utilizar el multímetro y si no, busca en youtube.
10. Biomédico legendario tiene una colección de
manuales, es su tesoro más preciado. Sabe que nunca los leerá por completo. Es
inteligente porque los consultará ante un problema puntual.
11. Biomédico
nivel legendario arma y desarma equipamiento médico, siempre tomando
fotografías y cuidando que no sobren tornillos.
¿Ahora
entienden por qué son ustedes un factor de cambio? ¿Cómo quieren ganarse el
respeto de las otras profesiones si no saben que es un neumotórax?
Vamos
muchachos, es momento de hacer algo trascendental con sus vidas, pero empecemos
por armar un sello de agua. De tarea por favor para la próxima clase. Nos vemos
– Tomó sus cosas y se retiró del salón.
Beto de
biomédica
Excelente perspectiva de la realidad de la ingeniería biomédica en nuestro país, como docente es lo que todos los días aplico en mis cursos, sin embargo los estudiantes de evalúan mal por exigir al máximo y querer desarrollar tecnología para muchas necesidades que no han sido descubiertas, el autor de este texto es un Biomedico legendario, felicitaciones
ResponderBorrarMuchas gracias por leerme, vamos construyendo una mejor identidad!!! le mando un fuerte abrazo!!!
Borrar