Powered By Blogger

miércoles, 6 de febrero de 2019

BLOG 24- DONDE USTED SOLO VE UN EQUIPO MÉDICO, EL BIOMÉDICO VE LA OPORTUNIDAD DE DIGNIFICAR LA VIDA.





Una ocasión mi abuelo me llamó en punto de las 2:00 am de la mañana. Comentó que se sentía mal y que causa de unos mareos se cayó. También comentó que la noche anterior le dolía mucho la cabeza y que se le dificultaba respirar. A parte sentía un fuerte dolor en el brazo y hombro derecho.
Asistí de emergencia a su casa.

Lo llevamos al médico, el cual diagnosticó un daño cardiovascular e indicó que era necesario trasplantar un marcapasos, por lo tanto, era importante hospitalizarlo y agregarlo a lista de espera.
Bueno, aquí vamos… ¿Qué hace un biomédico cuando tiene a un familiar hospitalizado?
Cuestionar y explicar…

Estábamos en la cama 302 del área de hospitalización. Dentro de esa habitación, había 3 pacientes aparte de mi abuelo. Afortunadamente nos tocó estar cerca de la ventana, o sea que teníamos el poder de abrir y cerrar la ventana cuando quisiéramos y observar la luz de los edificios durante la noche.
Sin duda teníamos suerte.

En el primer cubículo había un hombre que sufrió quemaduras, en el segundo cubículo había una persona a la que le quitaron la matriz, en el tercer cubículo había un joven al que le quitaron el apéndice y finalmente mi abuelo que necesitaba que le tunearan el corazón. Lose parece chiste.
Siempre lo he dicho, cuando estudias biomédica, ves la vida desde otros ojos. Lo sostengo porque tenemos vista de sabueso, pues detectamos detalles que comúnmente la gente no ve.

Me senté a observar tranquilamente. Algo que me apasiona de los hospitales, es la dinámica de hospitalización: Todos usamos batas que no cubren nuestro trasero, las camas son incomodas, la comida no es la más buena porque cuidan tus porciones nutrimentales, el piso huele a cloro y nunca falta el paciente que se la pasa quejándose todo el tiempo y no te deja dormir.

Sin mencionar que el único lugar que tienes para dormir es una silla. Si has tenido un familiar en un hospital público sabes de que hablo.

Llego un enfermero y nos dijo: Les voy a dejar este aparatito, con el vamos a monitorizar la saturación de oxígeno y la frecuencia cardiaca. Si prende este foquito rojo y alarma, me hablan rápido.

Mi abuelo no entendió nada. Se puso muy nervioso y empezó a llorar. Recuerdo muy bien lo que dijo: Estos aparatejos son pa cuando uno se va morir ¿cierto? ¿estoy muy mal? Vámonos a casa, por favor y se desconectó el monitor.

 Tuve que calmarlo

Mire joven ilustre, ¿sabe porque estamos aquí? Bueno, le explico venerable anciano respetuoso de las costumbres y valores. Su corazón es el órgano encargado de mover la sangre a todo su cuerpo. Haga de cuenta que su corazón es una central de autobuses. Y esta máquina nos ayuda a verificar que su central de autobuses este trabajando correctamente. Tranquilo, siéntese, empezamos la clase…

¿Qué hace una central de autobuses? Coordina la entrada y salidas de camiones, que van a muchos lugares ¿verdad?

Por ejemplo: Mi corazón es una central de autobuses más nueva, tengo camioneros más jóvenes, operadores más jóvenes, taquilleras guapas más jóvenes. Todo es más joven. Bueno hasta mis camiones son más nuevos y bonitos. (puro primera plus papi).

El personal, los camiones y las instalaciones de tu central son más viejitos, se cansan más rápido, muchos ya se están jubilando, otros se duermen durante horas de trabajo, sin mencionar que todos tienen base y están sindicalizados. Los míos puro contratito.

Muy bien, ahora ¿qué función tiene tu corazón-central de camiones? Tu sabes que sirve para transportar a personas ¿verdad? Cuando tú quieres ir a la playa a ¿Dónde vas? A la central. Cuando quieres ir a visitar a tus hermanos a Silao ¿a dónde vas? A la central. Ahora imagina todas las personas que necesitan moverse a partir de tu central que es tu corazón.

Vamos a llamar a estas personas eritrocitos.

Señores y señoras eritrocito.
Recapitulando, tu corazón es como una central de autobuses que se encarga de transportar a muchos señoras y señores eritrocito. ¿Vamos bien?

Bueno. Como tú sabes, hay personas eritrocito que van y hay otras personas eritrocitos que regresan. ¿verdad? Por eso tu central de autobuses llamada corazón, siempre está abierta las 24/7 los 365 días del año, los 79 años de vida que tienes. Esta chido ¿no? Tu corazón central de autobuses jamás ha dejado de funcionar.

Bien, ¿vamos bien?

Bueno ¿Recuerdas que tu hermano Luis hace semanas estaba muy enfermo en el rancho y qué necesitabas ir con él para llevarle un tanque de oxígeno? Ese día fuimos a la central de autobuses para tomar un camión. Pero antes, tuvimos que comprar un tanque de oxígeno y trasladarlo.

Dentro de tu corazón-central sucede algo parecido; un señor eritrocito y su nieto eritrocito compran un tanque de oxígeno y van a la central de autobuses para llevarlo a su hermano Luis célula.
Ese señor y su nieto eritrocito, ahora se llaman: señor y nieto eritrocito con oxígeno (porque llevan cargando el tanque en su mochilita).

¿Recuerdas porque que era importante llevar el tanque de oxígeno a tu hermano Luis? Porque Así podíamos ayudarle a mejorar su salud.

Así como nosotros fuimos a la central de autobuses para tomar un camión, el señor eritrocito con oxígeno y su nieto eritrocito con oxígeno hicieron lo mismo. Tomaron el bus de las 12:00 pm y salieron sin retraso para ir con su hermano Luis célula que necesitaba el oxígeno para estar feliz.
¿Recuerdas qué paso cuando llegamos al rancho con tu hermano Luis? Primero le dio mucho gusto vernos y nos invitó un vaso de leche “bronca”, después le conectamos el tanque y él pudo respirar mejor. Tan bien se puso, que se levantó de su silla.

Pasa exactamente lo mismo en tú corazón-central: el abuelo eritrocito con oxígeno y el nieto eritrocito con oxígeno, llegan con el tío Luis célula y le dan el tanque de oxígeno.  Tío Luis célula se pone tan feliz, que vuelve a trabajar.

¿Recuerdas que ese día nos regresamos con otro tanque vació? ¿recuerdas que teníamos que regresar la siguiente semana para llevarle otro a tu hermano Luis?

En tu central-corazón sucede lo mismo, el abuelo y nieto eritrocito ahora sin oxígeno en el tanque, tienen que regresar para llenar otro tanque y volver. Y con ello mantener feliz al tío Luis célula.
¿Qué pasa cuando la central de autobuses no tiene luz? O ¿cuándo hay problemas de coordinación entre los autobuses? O ¿falta un operador?

Bueno, todo se vuelve un caos total.

Muchas personas no llegarían a tiempo a su destino. En el caso de tu hermano Luis, batallaríamos más para llevarle el oxígeno.

Ahorita tu corazón- central tiene problemas porque esta viejita y necesita de una remodelación para vuelva a trabajar mejor. Este aparatejo nos ayuda a verificar que todos los abuelos eritrocitos y nietos eritrocitos lleven el oxígeno a los tíos Luis célula y que vuelvan con tanques vacíos para que vuelvan a llenarlos y así sucesivamente.

Tu corazón es una central bien importante, por eso te lo van tunear.
Me preguntó: ¿Qué es tunear?

Respondí: Bueno, arreglar, te lo van a dejar más chido. ¡Serás como un hombre biónico! La mera verdad yo también me voy a poner uno.

¿Ahora entiendes porque es importante que no te lo desconectes?

Un problema muy grande en el medio hospitalario, es la falta de empatía con los pacientes. A veces subestimamos el sentir cada persona e ignoramos que, en la mayoría de los casos, una palabra de alivio es suficiente para tranquilizar a una persona.

Como biomédico he sido testigo de la falta de bioética dentro de las prácticas clínicas, de cierta manera hemos perdido un poco de sensibilidad. Mi abuelo no fue a la universidad, pero siente el mismo miedo de morir que cualquier profesionista. Ahora imagina ¿que sienten los pacientes cuando están internados? Un buen servicio hace la diferencia.

Nosotros como biomédicos debemos estar comprometidos con la enseñanza. Debemos capacitar a las personas, indicarles la manera correcta de hacer las cosas. Nuestra ética de trabajo empieza con la humildad, con la empatía por cuidar del otro.

Un biomédico que no es solidario con el paciente, deja de ser biomédico y se convierte en solo un individuo que tiene conocimiento, pero que no entiende la magnitud del mismo.

No hablo de tener relaciones emocionales con los pacientes, eso muchas veces no es recomendable. De lo que hablo es de tener ética y resolver un problema muy importante:

Si queremos mejorar las prácticas clínicas, no basta con comprar equipamiento de alta gama, es necesario tener personas de alta gama con valores profesionales.

Ingenieros biomédicos que observen a detalle las necesidades de enseñanza. Que tengan vocación de maestros, que guíen a su personal a mejorar a partir del conocimiento fundamentado y menos del empírico.

Les puedo asegurar que la mayor problemática de los hospitales radica en la falta de buenos programas de capacitación, donde se evalúen puntos importantes como:

Métodos de enseñanza
Evaluaciones
Formas de aprendizaje
Inclusión cultural
Indicadores de cumplimiento

Nosotros como biomédicos tenemos una misión súper importante: Capacitar, llevar información científica en un vocabulario sencillo, entendible para cada uno del personal hospitalario. Es momento de salir de nuestra zona de confort y atacar nuevas líneas de oportunidades. Un biomédico no es necesariamente alguien que repare equipo médico.

Un biomédico es un profesor de tiempo completo, una persona que capacita y enseña, que explica y analiza, que propone y resuelve. Es un profesionista que no debe perder nunca el sentido humano.
Entonces biomédico ¿cuál es el siguiente paso?

Te invito a que mañana en la cena familiar hables con tu familia, les compartas lo maravillosa que es la profesión. Explícales que tu labor tiene un gran impacto y que ya estás haciendo de este mundo un lugar mejor.

Nosotros no le buscamos sentido a la muerte, porque con nuestro trabajo dignificamos la vida.
Beto de biomédica

2 comentarios:

  1. Comparto mucho el pensamiento del ingeniero, me gusta pensar que somos super héroes y que tenemos que tomarnos nuestras labores con mucha seriedad, y asegurarnos de brindar el mejor servicio, para que todas las interdiciplinas se conecten y trabajen en armonia

    ResponderBorrar
  2. Muchas gracias por leerme, le mando un fuerte abrazo!!!

    ResponderBorrar

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...