Powered By Blogger

jueves, 17 de enero de 2019

BLOG 21- LAS CAZADORAS DE MICROBIOS





Una ocasión nos llamaron, para realizar la implementación de un departamento de biomédica en un hospital. El equipo intelligeomedica tiene procesos establecidos para llevar acabo dicho trabajo, pues la implementación de un departamento de biomédica es una ardua labor que lleva un tiempo mínimo de 1 año para ver resultados importantes.

Al llegar al hospital, dijimos al administrador que necesitábamos mucha información, incluso uno de nuestros procesos implica estar una semana con el administrador y director médico, observando su trabajo, tratando de entender la dinámica grupal del hospital.

Posteriormente tomamos otra semana para recabar observaciones de comportamiento y procesos de las áreas operativas: enfermería, médicos, rayos x, personal de intendencia, personal de mantenimiento, lavandería, recepción etc.

En nuestros informes tratamos de plasmar una gran cantidad de observaciones, mañas, vicios y también todo el trabajo de calidad que se realiza. Mucha de esa información es confidencial y nunca sale de nuestra boca, pues debemos cuidar y no dañar la integridad de nuestro cliente.

Información como romances entre el personal, nos damos cuenta quien se duerme en horas de trabajo, cuantas mamas solteras trabajan ahí, cuanto personal trabaja y estudia, los tiempos de traslado desde casa al trabajo, si cuentan con capacitación de equipamiento médico, si tienen ganas de aprender, evaluamos la capacidad de aprendizaje, así como el nivel socioeconómico entre muchas otras variables.

Ustedes pueden decir: ¿eso para que te sirve? Nosotros somos biomédicos, no somos trabajadores sociales.

Estoy de acuerdo, pero antes de ser biomédicos somos seres humanos y debemos tratar con dignidad a todas las personas, recuerda que todos llegamos hasta aquí con condiciones y oportunidades distintas y nuestra labor como profesionista es lograr siempre un cambio equitativo.
Bueno, aquí vamos. ¿Esa ocasión que realizábamos nuestras observaciones, nos acercamos el área de intendencia, les preguntamos a las señoritas, ¿que si entendían que era el direccionamiento de RPBI?, ¿que si contaban con equipo de seguridad para realizar sus labores? ¿Que si entendían la gran labor que hacían a diario?

Muchas de ellas solo se reían o decían que no.

Nos llamó la atención su comportamiento, entonces decidimos conocer un poco más de ellas, entender que las motivaba a trabajar y porque estaban ahí.

La mayoría no tenía más estudios que la primaria, su edad estaba entre los 30 y 50 años, la mayoría provenía de colonias muy pobres y tenían hijos que mantener. Muchas de ellas no entendían más que las órdenes que les daban a diario: Una hojita con la cantidad de habitaciones o áreas que tenían que limpiar.

Aquí haré un paréntesis; Administrador, director médico, dueño de hospital escucha con atención: si quieres que tu personal te sea leal y no se vaya, dale valor moral, dignifica su trabajo y dales un motivo. Todos nacimos para algo grande y en el universo hospitalario, las chicas de intendencia son las más importantes.

Les dijimos a las señoritas de intendencia: Las esperamos el siguiente miércoles en punto de las 12:00 en el auditorio. Traigan pluma y lápiz. Ese mismo día invitamos a los accionistas, al director médico y al administrador, todos tenían que conocer la gran labor que realizan estas personitas y era el momento de valorarlo.

Empezamos:

Los cazadores de microbios, ¿alguien aquí en la sala ha leído este libro? ¿Nadie? Bueno, les platicamos.
Es un libro que trata un poco de la historia de hombres valientes, algo así como Superman y Batman, pero reales, que no tuvieron miedo y se enfrentaron a esos seres microscópicos tan letales: los microbios. Muchos de esos grandes cazadores murieron en sus batallas, presas de sus mismas investigaciones.

Esos cazadores dieron su vida por salvar a millones, la dedicación y amor por su profesión nos aportó un sinfín de medicinas y tratamientos para que la calidad de vida humana aumentara. A pesar de ello, ya casi nadie los recuerda, pero hoy haremos un tributo a su memoria.

Entonces señalamos a la señora Trinidad: Ella lleva trabajando aquí 20 años y es una cazadora de microbios, empezó muy jovencita. Ella en su momento, compartió el mismo sueño que usted de construir un gran hospital-señalando al dueño-ella se quedó y ha dado lo más importante y valioso que podemos entregar: Horas de vida.

Cada mañana llega al checador en punto de las 7:00 am, lleva 20 años llegando a la misma hora, y nunca se retira sin no ha terminado sus deberes. Vive a hora y media del hospital, diariamente recorre 3 horas en autobús y nunca ha manejado un carro. Tiene 4 hijos que estudian y le gusta mucho el pastel de chocolate.  Ella es el soporte de casa y también un pilar del hospital.

Ella se encarga de limpiar los quirófanos, créanme, evaluamos su limpieza y lo hace excelente ¿alguien aquí ha reconocido su labor? ¿entienden cuál es el impacto de su trabajo? ¿alguien sabía que sabor de pastel le gustaba?

Imagínense un momento que un día la señora Trinidad se enferma y no viene ¿Qué caos se generaría en quirófano? ¿Cuántas cirugías se retrasarían? ¿Quién entregaría la ropa llena de sangre a lavandería? Bueno y esto es solo en el área de quirófano.

¿Imaginan por un momento todo el hospital? Señores, el hospital se colapsa ¿alguien había visto esto?
Ahora, ¿ustedes entienden cuántos focos de infección se previenen gracias al trabajo de ellas? ¿están conscientes de que, si existiese un foco de infección letal, ellas son las primeras en enfermarse? ¿alguien ha pensado en darles un equipo de protección seguro? ¿un servicio de salud digno? Bueno ¿mínimo le pagan las horas extras?

Es muy sencillo ir a un hospital y encontrar todo bonito y ordenado, pero nadie reconoce la sencilla e importante labor de la limpieza.

Bueno, tan solo en la edad media mucha gente de Europa occidental murió por el simple hecho de no bañarse, por tirar la caca en las calles o por comer alimentos no higiénicos.

Ellas son las cazadoras de microbios actuales y nadie se está dando cuenta.

Entonces señor administrador, señor director médico y señor dueño, usted vendrá y me dirá: Usted es un ingeniero, no es un activista social, solo enfóquese en su trabajo…
Perdón señores, pero no soy un biomédico, estudie biomédica que es distinto, en casa me dijeron que siempre debemos ser un factor de cambio, una buena persona, que nada es para siempre y que debemos buscar mejorar, para eso estoy aquí.

Le explico un poquito: Yo como profesionista que estudió en escuela pública, al que la sociedad le pago su carrera, lo mínimo que puedo hacer es devolver un poquito de todo lo mucho que se me entregó. Disculpe usted, pero mi ética me dice que, si veo que hay vidas en peligro, no me quede callado.

En la escuela estudie biología celular y bioquímica. Aprendí muchas cosas acerca de microbios muy malos y la manera en que debemos cuidarnos unos a otros. Mi obligación es enseñar e instruir a esas personas que no lo entienden o que no lo saben. En pocas palabras señor, yo no estudie para pasar una materia, estoy enamorado de mi profesión.

Si le estoy diciendo que la vida de personas peligra y que podemos prevenir un daño ¿Por qué diantres no lo prevenimos?

Nosotros como biomédicos si, debemos cuidar del paciente, pero también debemos cuidar a nuestros compañeros, otorgar valor y dignidad a cada una de las labores que se realizan dentro de un hospital.
No nadamas estamos para cuidar el equipo médico, debemos de garantizar también la seguridad de nuestros usuarios. Realmente cuando me preguntan: ¿qué hace un biomédico? Siempre contesto: Brindamos seguridad y cuidamos el hospital.

Entonces la próxima vez que encuentres en tu camino a alguien de intendencia: dale valor, otorga dignidad, sonríe y brinda un agradecimiento (y si puedes un abrazo).  Cada quien sabe cuánto pesa su propia cruz. Hagamos de nuestro universo hospitalario un lugar mejor. Se feliz

P.D. esto va para los dueños de hospitales y se los pasamos de a gratis: Nos hemos dado cuenta que en 5 hospitales donde hemos implementando departamentos, la gran mayoría de trabajadores son mamas solteras, y su mayor preocupación es cuidar a sus niños. No sean tontillos, habrá una guardería, créanme que eso va generar muchos cambios positivos en su hospital.

Beto de biomédica




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...