Una ocasión me asignaron para brindar soporte de equipo médico durante
una cirugía de corazón abierto. Como todos sabemos es toda una obra de arte y
momento épico. Primero verificar que las condiciones de la sala de cirugía sean
las correctas: suministro eléctrico de respaldo, verificación de tableros de
seguridad eléctrica, suministro eléctrico de contactos, aire acondicionado funcional, equipamiento médico en
general: Bomba extracorpórea, bombas de infusión, mesa quirúrgica, unidad de electrocirugía,
lámparas quirúrgicas, máquina de anestesia, intercambiador de calor, entre
otros.
Estas cirugías son de gran demanda y tiempo,
por lo que también debemos preparar un segundo equipo de cada uno, por si llega
a pasar cualquier cosa, ya saben que los sustos imperan en las salas de
cirugía, es por tanto que tus planes de contingencia deben estar listos y
validados. Ya hablaremos de ello en otro momento.
Entonces vi que entró un doctor viejecito, al
cual llamaremos X, con una máquina de anestesia que traía entre sus cosas. Se
acercó a mí y me dijo: ¿Tu eres Beto de
biomédica? vamos a instalar esta máquina ¿me ayudas?, es con la que siempre
trabajo
Recuerdo era una penlon, buenas máquinas de
batalla, aunque por su vista estaba muy muy desgastada. Le dije al Dr viejecito.
X: honestamente la máquina que está instalada es mucho mejor, es como decirle mmmm
un carro del año. Entonces él se aproximó a la máquina y la observo con
cuidado, la prendió y se quedó pensando.
Me dijo: Por favor ayúdame a conectar la mía, a esta no le entiendo.
Y le dije: Bueno, pero primero debo revisarla, ¿sabe cuándo fue la última vez que le dieron servicio? Respondió: que desde que se la vendieron, hace 10 años, no había recibido algún servicio.
Y comencé a revisarla.
Biomédico es importante lo que te voy a decir,
presta mucha atención, esto me lo enseño un viejo lobo de mar: cuando vamos a
vender un coche, ¿qué nos piden? Bueno, la documentación de servicios, tenencias
y carta factura. Entonces, si para un automóvil nos piden tantos documentos ¿Por
qué para un equipo médico usado no exigimos lo mismo?
Entonces tome la máquina y la conecte. Mientras
revisaba los parámetros más importantes en modo manual y modo ventilador,
observe algo muy curioso con el funcionamiento del fuelle: Al configurar 500 ml
de volumen tidal y conectar mi analizador de ventilación, había algunos
resultados que no cuadraban.
Valor programado: 500 ml
Valor del simulador: 231 ml
¿Qué paso aquí? Que la chingadera de máquina
tenia pérdidas considerables de oxígeno.
Entonces le dice al doctor viejecito X, oiga su
máquina no es segura, el valor de volumen tidal que usted programa no es el
mismo que proporciona. ¿ya se había dado cuenta?
El doctor dijo: ¿enserio? Pensaba que era normal,
por eso siempre compenso con más flujo de oxígeno de 2 a 3 litros por minuto. Entonces
le dije: ¿usted sabe que podemos matar a un paciente? Es muy sencillo, si usted
dice, por ejemplo: a este paciente que tiene los siguientes parámetros
antropométricos, le voy a proporcionar cierto volumen tidal, y yo sé que tiene
una distensión torácica determinada y que necesita cierto volumen oxígeno y
porcentaje de gas anestésico para lograr una difusión correcta hasta el alveolo,
obtendremos un tiempo de anestesia de tanto.
Pero ¿qué pasa si la proporción de oxigeno es menor
que el porcentaje de gas anestésico? ¿qué pasa si también tenemos el
vaporizador descalibrado? O dormimos al paciente o lo matamos…
El doctor se quedó pensando, y me dijo: ¿qué
hacemos?
Entonces le dije: Keep calm because i´m
biomedic, acompáñeme, deme su mano, lo acompañare las próximas 12 horas de
cirugía y terminando le vamos a realizar servicio a su máquina o la tiramos al
fierro viejo.
Ingeniero biomédico, estudiante de biomédica,
por favor no olvides lo siguiente:
Un ingeniero biomédico no termina cuando
finaliza la carrera, debes saber que es el inicio de tu aprendizaje más
importante. Cuando sales al mundo laboral te enfrentaras a un sistema lleno de negligencia
y abuso, te darás cuenta que existen muchas necesidades causadas por la
ignorancia y corrupción. Aun con eso debes mantener tus valores, siempre tus
valores. Ya no se trata de enriquecerte, se trata de dormir tranquilo.
Allá afuera hay muchos charlatanes que han
devaluado la carrera, personas que han demeritado nuestra labor, que piensan
que un biomédico es una persona que vende y arregla equipó médico y sin
entender el impacto y daño que pueden causar la paciente.
En algunas partes del país los sueldos son
bajos, pero eso no significa que por ello vamos a aceptar sobornos, al
contrario, debemos unirnos para crear una identidad y una estructura
profesional. Como te repito, se trata de dormir tranquilo.
Debes estudiar, por favor no dejes de
asombrarte, muchos de nosotros estamos aquí porque no entramos a medicina, pero
eso no significa que no podamos cumplir con la misma labor de combatir
enfermedades desde nuestra trinchera.
Aunque no lo creas hay muchos médicos que no
entienden el funcionamiento del equipamiento médico, mucho personal de
enfermería que no comprende cómo utilizar un desfibrilador o una bomba de
infusión, debemos instruirlos.
Es ahí donde nuestro trabajo tiene mucho valor.
En lo personal, un biomédico que sabe de gestión y es buen técnico siempre será
superado por aquel que domina el impacto clínico de un equipo médico.
Es muy simple, un día un mentor biomédico me
dijo: Si yo salgo a la calle, cualquier técnico que encuentre sabrá abrir ese
desfibrilador, cualquier persona sabrá prenderlo y apagarlo, pero no cualquiera
de allá afuera me explicara ¿qué es una patología desfirbilable?, ¿qué es un
RCP?, ¿cuantas compresiones por minuto deben darse?, ¿cuál es la diferencia
entre un desfibrilador bifásico y un monofásico?,¿cuál es el protocolo a seguir
en un código azul?, ¿cuáles son las consideraciones a tomar en un disparo?, ¿cuantos
joules se proporcionan a un paciente pediátrico?, ¿cómo se genera el potencial
eléctrico en el corazón?
Él me dijo: jamás sabrás la electrónica que
sabe un electrónico, jamás sabrás la mecánica que sabe un mecánico, jamás sabrás
la medicina que sabe un médico. Entonces Beto ¿Qué carajo debe saber un
biomédico?
Es muy simple: Un biomédico sabe un poco de
medicina y un poco de ingeniería, pero nadie va a saber más de eso que él, y
desde ahí debes construir un puente que ayude a salvar muchas vidas. Siéntete
orgulloso carajo.
Eso es verdad. Necesitamos continuar
estudiando, seguir aprendiendo del cuerpo humano, por lo menos principios
básicos bien fundamentados, entrar a cirugías (siempre que nos lo permitan) y
observar como la tecnología juega un papel importante. Preguntar y preguntar
una y otra vez, para volver a preguntar.
Es muy sencillo, cuando un biomédico conoce a
un paciente de oncología que recibe sus quimioterapias con bombas de infusión,
entiende que la parte tecnológica es fundamental.
Cuando un biomédico conoce a un paciente que
recibe hemodiálisis, logra entender que tiene en sus manos una vida y esas
máquinas deben funcionar correctamente.
Cuando un biomédico está presente en una
cirugía de corazón abierto y observa la gran cantidad de equipos médicos que se
necesitan, entiende que debe trabajar de la mejor forma posible.
Es por eso amigo biomédico, que debes estar
orgulloso de tu profesión. Jugamos un papel importante. Yo lo veo como un poder
bien chido, tenemos ojos de ingeniería y entendemos todo con uso de razón,
sabemos de máquinas y hasta de computadoras, pero también podemos ver a través
del cuerpo y descubrir sus secretos.
Yo trabajé durante 4 años en un hospital muy
grande, es muy famoso en el estado de Guanajuato, se llama Hospital Aranda de
la Parra, ahí me formé, ahí me educaron en mi ámbito profesional. Es una gran
institución.
Muchas veces me tocó atender reportes
complicados en la madrugada y muchas veces me fui muy tarde, admito que muchas
veces no sabía qué hacer y tenía miedo, aun con eso jamás, jamás deje mi
responsabilidad, nunca en mi ética deje al hospital a la deriva.
Biomédico cada día de tu vida entrégalo todo,
no te quedes con ganas de intentarlo.
El día que deje ese hospital, el actual dueño me
dijo: Beto de biomédica, ¿así te llaman cierto? Has hecho un excelente trabajo,
gracias. Esta es una carta de recomendación personal, cuídala y no regreses
pronto, sigue creciendo. Te esperamos con las puertas abiertas.
Esa es tu mejor recomendación, estudia y dalo todo,
siempre deja las puertas abiertas, la vida siempre da muchísimas vueltas.
Keep calm because i´m biomedic
No hay comentarios.:
Publicar un comentario