Powered By Blogger

sábado, 5 de enero de 2019

BLOG 18- NO TE AGUITES CUANDO TE REGAÑEN, LA VIDA TE ESTÁ FORMANDO PARA COSAS GRANDES




Mamá un día dijo: tienes que ser competente, no competidor, competente. Siempre buscando la manera de superarte a ti mismo. Trabaja con cuidado, constancia y disciplina. Esas son tus mejores armas contra los malos comentarios y malos entendidos.

Comprendimos algo muy importante: Jamás darás gusto a nadie, la gente siempre encontrará la manera de desacreditar tú merito, tú trabajo, lamentablemente cuando ven que creces, es normal que la gente de talla pequeña, tire piedras y no se enfrente. Aún con eso debes continuar. Tú naciste para acompañarte de gigantes.

Recuerda que nadie sabe cuánto te ha costado llegar hasta este momento.
En el medio de la biomédica pasa todo el tiempo, desde la carrera empiezan las comparaciones, las calificaciones y nos dicen : ellos no son tus amigos, son tu competencia y en el mundo laboral, el famoso: Yo gano más que tú, yo he hecho más que tú, yo sé mas que tú.

Que los del Politécnico son mejores que los de la UNAM, que los de la UAM son peores que los de la IBERO, que los de Lasalle son bien presumidos, que los de la Universidad de Guanajuato se creen muy listos y los del Tec de monterrey son hijos de papi….., entre muchas otras comparaciones y universidades.

Una vez afuera, hayas estudiado donde hayas estudiado, hay un punto en común: La universidad se despide de ti y tu solito te tienes que abrir tus puertas, bienvenido a la realidad.
Pero hay algo que la escuela no nos enseñó: Impulsar a otros hacia arriba.

Cuando observamos que un colega sube a un puesto importante, en vez de apoyarlo, buscamos la manera de hablar pestes de él. No tenemos la humildad de felicitarlo, de acercarnos y preguntarle: ¿podrías enseñarme para saber cómo lo hiciste? Te admiro.

Cuando nos enteramos que un amigo nuestro entro a trabajar a gobierno, decimos: es un inútil, yo soy mejor que el ¿Por qué lo contrataron? De seguro tiene palancas.
Cuando tenemos a nuestros estudiantes, los evidenciamos frente a los demás, con el único objetivo estúpido de demostrar que sabemos más y los aplastamos.

Cuando se presenta un proveedor "verde" a nuestro hospital y no es de nuestro agrado, lo denigramos a tal punto que lo hacemos sentir incompetente, en lugar de enseñarlo.
¿Esto es correcto? Lo dejamos a su criterio.               

La competencia en la biomédica no está entre nosotros. La competencia que debemos enfrentar todos juntos es contra la ignorancia y desconocimiento. Esa idea de hacer “negocio” no está mal, al contrario nosotros apoyamos a todas las iniciativas. Pero has  “negocio” sin chingarte a los demás, sin robarle a un cliente, sin jugar con la vida de personas.

Un problema grande de la biomédica no es la falta de trabajo, créeme que trabajo hay muchísimo y generarlo aún más. Tan solo ¿Cuántos hospitales hay en México? Tranquilo para todos sale el sol.

Pregúntate ¿Cuántos biomédicos conoces realmente preparados? ¿Cuántos biomédicos están comprometidos con mejorar nuestra identidad? ¿Cuántos biomédicos has visto que traten de hacer equipos de trabajo para mejorar su comunidad?

¿Te das cuenta que aún falta mucho? No tenemos tiempo de criticar al otro, mejor vamos arreglando nuestro camino, preparándolo para los que vienen atrás.
Muchos biomédicos se creen mejor que otros, lo que no entienden es: El mundo es demasiado grande, y tú eres demasiado pequeño, esto no gira alrededor de ti.

Entonces ¿qué necesitamos?

1.       En primera instancia entender que la biomédica tiene mucho por desarrollar y dejar un poquito de nuestro ego para la tumba. Necesitamos aceptar que hay personas con otras habilidades y que cada uno de nosotros cuenta con un talento.

2.       Si vemos a un amigo que quiere emprender un proyecto, apóyalo, acompáñalo, alimenta su idea, tienes mucho que aportar, no tengas miedo.

3.       No hables mal de las personas, te ves peor haciéndolo.

4.       Entre bomberos no nos pisamos la manguera, jamás evidencies a un estudiante, a un becario delante de las personas. Si vas hacer un regaño, hazlo a solas. Si vas hacer una felicitación que todo mundo se entere

5.       No aceptes nunca un soborno, mejor exige calidad. Recuerda que aceptar un “regalo” te compromete, te obliga  a responder. Debes tener libertad laboral.

6.       Guíate con valores y protégelos. Hay mucha gente mala, pero siempre vamos a ser más los buenos.

7.       No discutas con personas de talla pequeña( los llamamos gnomos), ese tipo de individuos siempre van a existir, son fundamentales para nuestra superación. ¿Te das cuenta? Si ellos son necesarios, imagínate a una persona con visión, valores y disciplina.

8.       Reconoce el trabajo de tus compañeros, motívalos a hacer más y siempre agradece su apoyo.
9.       Ten paciencia, un día estamos abajo, otro día estamos arriba, la vida no es lineal, es divertida.
10.   El más importante: Una persona puede criticarte, solo cuando ha logrado lo mismo que tú. Si la persona que crítica piensa que es fácil y puede hacerlo mejor, que lo demuestre. En ese caso nosotros ten la humildad de preguntarle: ¿Cómo lo hiciste? ¿puedes enseñarme?

A ti estudiante que no sabes que hacer para encontrar algo que te apasione, prueba de todo, inscríbete a veranos de investigación, acércate a profesores, realiza servicio social en algún hospital. Muévete.

A ti recién egresado que no sabes que hacer para encontrar trabajo, lamento decirte que todos empezamos desde abajo, ganando poco al mes, soportando desveladas y regaños. Busca y acepta toda oportunidad, no pienses que debes ganar lo de un gerente, eso llegará cuando hayas dedicado muchas horas a la biomédica, cuando hayas aprendido lo suficiente. Créeme que cuando llegue el momento, estarás listo.

A ti mequetrefe que  críticas, que hablas mal de las personas, que demeritas, que crees que lo harías mejor, que destruyes y no construyes, que no aportas, que estas más al pendiente de lo que hacen los otros: Cuidado, la vida se te esta llendo. Si quieres colaborar eres bienvenido. Si quieres emprender, te apoyaremos. No gastes energía, el mundo seguirá girando contigo o sin ti.

Debes aspirar a ser una persona de talla grande, rodéate de gigantes y cuando seas uno, forma a los que vienen atrás. Deja huellas, no cicatrices.

El equipo intelligeomedica agradece su apoyo y confianza, gracias por escribirnos y apoyarnos desde Latinoamérica, un saludo grande a nuestros amigos de Argentina, Chile, Perú y Colombia.

Hacemos una extensa invitación para que colaboren con nosotros vía internet, si deseas compartir una experiencia, un escrito, un meme o tu conocimiento, eres bienvenido a colaborar. Nosotros realizaremos la publicación de tu escrito, siempre respetando tu autoría y dando a conocer su trabajo aquí en la plataforma.

Intelligeomedica lo somos todos. Gracias comunidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...