Powered By Blogger

lunes, 12 de octubre de 2020

BLOG- 60 Si él o ella no te quiere como becario, que no te busque como jefe de departamento: La biomédica salva vidas, pero a veces no sirve para ligar.

 



7:30 de la noche y nada figura en el departamento de biomédica. Por alguna razón extraña es a esa hora cuando el tiempo se detiene; no hay reportes de quirófano, la sala de hemodinamia funciona correctamente y su procesador no causa ningún problema. El área de CEYE se encuentra cautiva y no hay reportes de esterilizadoras que no alcanzan vapor o de camas eléctricas bloqueadas por algún usuario travieso. Eran las 7:30 de la noche y los únicos habitantes incautos y dispuestos a resolver cualquier problema biomédico, éramos yo, el multímetro y mi radio.

Son esos momentos los oportunos para realizar una reflexiva inspección a mí mismo: ¿Qué es la vida? ¿a dónde van las almas?, que fue primero ¿La medicina o la biomédica? ¿podré preparar tamales en una esterilizadora? ¿Qué pasaría si mañana me aviento la falta? ¿cuantas faltas llevo en este mes injustificadas?

Cuando en ese momento, la biomédica señal se prendió sorpresivamente: Beto, Beto de biomédica, Beto de biomédica adelante- Una voz sensual, pero de alguna manera una voz que guardaba un misterio latente, una voz de enfermera en aprietos-

Si señorita, aquí estoy, ¿Qué necesita? -Contesté

Podría pasar por favor al área de maternidad, a la habitación 204, el familiar reportó una incubadora que no deja de hacer ruido, ¿puede pasar a revisar? - dijo mientras su voz me enamoraba.

Si señorita, en este mismo momento voy para allá-

Pack de supervivencia biomédico

Tomé mi bata favorita, esa que decía biomédica y mi nombre, el multímetro menos lleno de grasa y la caja de herramienta más presentable. Si esa incubadora hacía ruido-pensé- debe tener diversos problemas, me voy a llevar un sensor de piel, por si acaso.

Y partí carrera.

Llegué a la habitación, toqué la puerta 3 veces y dije en voz alta: Hola, buenas noches, me llamo Roberto Gómez del área de biomédica, vine porque reportaron que la incubadora no está funcionando correctamente, me dicen que hace ruidos raros.

Salió un señor, pienso que era el papá del recién nacido

Si joven, adelante pase, esta máquina no deja de pitar y pues no deja dormir al pequeño Han solo  (es mi historia y yo pongo los nombres que me plazcan)- Dijo

No se preocupe, ahorita mismo la reviso.

Me acerqué a la incubadora y comencé a revisar. Alarma: Sensor desconectado. Al parecer el pequeño Han Solo, estuvo jugando con el cable. El problema estaba resuelto, cuando en eso…

LA APARICIÓN DE LA CHICA MÁS GUAPA QUE CUALQUIERA

La vi salir del baño, era una chica bellísima, la verdad de esas que ves cuando vas por la calle y dices: Ella será la mamá de mis betitos y betitas, ahuevo.

Ella dijo- Buenas noches

Trague saliva- Estudiar ingeniería durante 4 años, te inhabilita de ciertas habilidades sociales, entre ellas hablar con tus amigas y vez cada vez más guapos a tus compañeros

Pensé-Rápido beto, levanta el pecho, ponte alfa, abrocha tu bata, que vea que eres de biomédica, péinate y dile algo interesante a tus suegros y tu futura esposa-

BETO DE PONE COMO BIOMÉDICO ALFA

Ho, mire el problema se encontraba en el sensor de piel. Este sensor se encarga de evaluar y medir la temperatura que tiene el pequeño Han y con eso, establecer una comparativa con la temperatura que hay dentro de la incubadora. Al establecer esta comparación de temperaturas, la incubadora encenderá o apagará la resistencia de calentamiento. Gracias a esta resistencia, generamos aire caliente, que será desplazado por este ventilador hacia el entorno cerrado del bebé. Este principio de operación se llama “servo controlado”. La razón caótica y principal por la que dicha incubadora, ubicada en la esquina del cuarto, emitía un sonido, molesto a nuestros oídos, fue porqué se desconectó, consecuencia de un movimiento arrebatado y estrepitoso de Han. Esta incubadora tiene por objetivo brindarle un entorno controlado a su retoño, con el fin de que se mantenga en humedad porcentual aceptable, temperatura óptima y protección a cualquier agente externo.

No quiero presumir, pues es mi trabajo, pero gracias a que conecté el sensor y aseguré las puertitas, ustedes dormirán plácidamente en estas bellas camas de gente agradable y el pequeño Han llegará a la mayoría de edad para tomarle a escondidas las llaves del auto.

Me miraron estupefactos. Sin duda pienso que ella se enamoró de mí. Ya estaba hecho el 50% de la chamba, nadamas faltaba que ella pidiera mi mano, hablara con mis papás y me sacara de blanco.

TODO IBA PERFECTO HASTA QUE…

¿Beto de biomédica, podría pasar por favor a hospitalización torre A? un paciente se quedó atorado en el baño y necesitamos abrir la chapa-se escuchó por el radio, mientras mis esperanzas de macho alfa se esfumaban…

Bueno, debo irme, al parecer el hospital se quema sin mí.

La chica esbozó una sonrisa cómplice y me retiré.

AL DÍA SIGUIENTE

Pasaba por la tiendita, cuando me la encontré en el pasillo. Levanté el pecho, me peiné y abroché la bata. Cuando pasé cerquita de ella, escuché que le dijo a una amiga que la acompañaba: Ese chavo arregla puertas y saca gente que se queda encerrada- y rieron…

Mi explicación de la incubadora le valió madres…

Si alguien no te quiere como becario, que no te busque cuando seas jefe de departamento.

Beto de biomédica

 

jueves, 8 de octubre de 2020

BLOG- 59 Un paciente en un hospital es más vulnerable que un reo en una cárcel

 

Hace algunos años, un amigo me platicó que su familia estuvo envuelta en un problema de medicina legal, porque un familiar suyo falleció por negligencia médica, al no saber tratar un caso de código azul. Lamentablemente este caso no salió a la luz, pues hubo muchas inconsistencias en el proceso de demanda y muchos de los implicados nunca se presentaron a comparecer.

Lamentablemente, las demandas necesitan pruebas comprobadas de hechos sucedidos y cuentan con cierta vigencia para demostrar el daño imputado. Cuando se realizan las actas de hechos, no se debe omitir información necesaria y fundamental como ubicaciones, implicada, horarios, perfiles profesionales, certificados, permisos sanitarios entre muchos otros.

A veces nosotros como biomédicos creemos que no tenemos responsabilidad en un acto de negligencia médica, pero déjame decirte una cosa: Nosotros también somos responsables.

La falta de tecno vigilancia a nivel nacional no es ejercida por biomédicos, porque no tenemos muy claro cuál es la implicación legal de una muerte. Piénsalo un momento, ¿cuantos registros y causas de defunción están alteradas con el objetivo de proteger los intereses del personal hospitalario y las instituciones?

Por eso sostengo que un paciente en un hospital es más vulnerable que un reo en una cárcel, por el simple hecho de que un paciente nos concede voluntariamente su vida, durante un tratamiento farmacológico, quirúrgico o enfermedad.

¿Comprendemos la magnitud de nuestros actos? Un dìa vamos a pagar cada uno de nuestros errores.

Bueno, déjame platicarte:

Una ocasión me encontraba “picando piedra” en un hospital. Fui a presentar mis propuestas para implementar un proyecto de gestión. Le mostraba al director médico los buenos beneficios de contar con un correcto control de tecnología médica.

Me dieron la oportunidad de iniciar la primera parte del proyecto y ya con el tiempo, veríamos la posibilidad de implementar la segunda parte y con eso y mucha suerte, un departamento en forma.

Para eso comencé a realizar la primera parte: El levantamiento, el inventario de equipamiento médico; ¿qué tenemos? ¿Cómo lo tenemos?¿en qué condiciones? ¿Funciona o no? ¿Se utiliza correctamente? Etc

Una mañana me encontraba llegando al hospital, cuando escuche que se activó un código azul en el área de choque. Todos corrieron atender al paciente y pues yo también, nunca antes había presenciado un código azul tan real.

 

Me dirigí a choque. Imaginaba a un grupo organizado con en las series de televisión, me imaginaba a un doctor tomando las palas gritando: ¡aléjense voy a disparar¡, me imaginaba que después de la desfibrilación, realizaría RCP o indicaría algún medicamento, para al final decir la frase de victoria: Lo salvamos

Cuando llegué al área de choque encontré al personal realizando un acta de defunción, anotando la hora de muerte. Pensé: de seguro lo intentaron, y no se pudo. Pero ¿Cómo lo hicieron tan rápido? En la tele cuando sucede un código azul, hay muchos gritos, emoción y movimiento.

Que el carro rojo, que el soporte de RCP, que las palas y el desfibrilador en modo manual, que despejen el área, que vamos a intentarlo de nuevo. Nada.

Pregunté a un enfermero que como les había ido y me dijo lo siguiente:

Na, no alcanzamos hacer nada, cuando el médico llego a desfibrilar al paciente, el desfibrilador ni prendió. El paciente se murió al instante.

¿Y luego?-pregunté

Pues nada, ya ni modo- me dijo.

¿ya ni modo? ¿Cómo que no prendió?

Pues no, no prendió, el doctor acercó el carrito rojo, lo intento prender y no encendió, luego lo conecte a la luz y tampoco prendió- comentó

Entonces ese desfibrilador no funciona, ni siquiera conectado al suministro eléctrico. ¿Ya lo habían reportado? – pregunté

Si, hace meses que reportamos que no funciona, pero nadie nos dijo nada y pues por eso aquí lo dejamos en choque-Dijo

¿Ya han tenido más eventos como este?-Pregunté

Si, algunos, pero la verdad nosè si los pacientes han salido bien.

Mierda-pensé- es urgente que notifiquemos a los administradores, necesitamos hacer un oficio, buscar otro desfibrilador en algún lado del hospital y traerlo. Y si no tenemos, comprar mínimo algún desfibrilador DEA chinito, pero debemos hacer algo.

Realicé el siguiente oficio, para solicitar la compra de un desfibrilador.

 

 

 

A quien corresponda:

Un paciente se murió ayer, porque el desfibrilador no funcionó, no prende, no jala, no sirve. Se necesita una sustitución urgente, y más porque está ubicado en el área de choque. Si no compramos uno, un día de estos llega un paciente con las mismas condiciones  y se muere. Sale más caro una demanda, que comprar un desfibrilador nuevo.

PELEA CON EL DIRECTOR HOSPITALARIO

Hola doctor, buenas tardes ¿puedo pasar?

Si dígame ¿qué paso?-preguntó

Un paciente se murió ayer porque el desfibrilador no funciono ¿le informaron?- le dije.

No, realmente no sabia

Entiendo, pues pasó y no quiero culpar a nadie, vamos a resolver este problema. Y se resuelve comprando un desfibrilador- dije molesto.

¿Son muy caros?-pregunta

Es más cara una demanda, una muerte, un velorio. Realmente si ustedes se dan cuenta, aquí se reciben muchos pacientes, el desfibrilador se paga en un mes.

Bueno, habla con la administradora- sugirió.

LA ADMINISTRADORA

Hola lic. ¿Puedo pasar?

Si, adelante- contestó

Mire pasó lo siguiente: un paciente se murió porque el desfibrilador del área de choque no funciona, no prende, no jala, no sirve. No quiero culpar a nadie, pero si mañana llega un paciente con las mismas condiciones, ocasionaremos una muerte segura.

¿Y es muy caro? Ahorita no tenemos dinero para compras-aseguró.

Vi que el dueño se compró una Land Rover nueva, podría venderla para invertir en equipo médico del hospital-

No es correcto que te expreses así- Me dijo en tono de regaño

Honestamente no me importa, de todos modos ni contratado estoy- le dije

Voy a tocar el tema con el dueño  y veré que puedo hacer, puedes retirarte.

 

El DUEÑO ME MANDA LLAMAR

Hola beto, pásale, habló conmigo la administradora y me dijo que se necesita comprar un desfibrilador urgente, ¿podrías explicarme porque?

Hola, muchas gracias, si, un paciente se murió, porque el desfibrilador del área de choque no funcionó, no prende, no enciende no jala. Necesitamos comprar uno nuevo urgentemente, porque si el día de mañana llega un paciente, podría sufrir la misma suerte. Una demanda es más cara que un desfibrilador.

¿Y cuánto cuesta?

Uno bueno arriba de 40 mil pesos, uno que nos ayude temporalmente, de 15 a 20 mil pesos.

Son caros…

Es más caro el enganche de una Land Rover, yo no soy nadie para decírselo, respeto su posición, pero una vida se perdió por un problema que se pudo haber prevenido. Este es su negocio y será patrimonio para la historia de su familia. Las cosas buenas que hagamos hoy, se pagarán mañana. Créame que de esta vida no nos vamos ilesos, el karma se encargará de desbaratarnos.

Entiendo, no sabía que eso había pasado, no me habían informado.

Lose, hay muchas cosas que pasan y nadie dice nada. El silencio a veces es malo, pues roba vidas. La gente viene aquí buscando un consuelo, una mejora, nos dan su vida y nosotros tenemos el poder de quitárselas. Debemos respetar la vida de las personas, eso nos hace mejores. No debemos permitir que este tipo de errores sucedan. A mí me gustaría que a mi persona o familia la atendieran con lo mejor que puede existir, lamentablemente no todos tenemos acceso a eso.

Entiendo, solicita la compra del mismo y gestiona su adquisición e instalación.

Muchas gracias, usted ya está salvando vidas sin saberlo

El principal problema al que nos enfrentamos como biomédicos es a la falta de concientización por parte de directores o administrativos. Es difícil que un directivo comprenda la magnitud y alcance que tiene un equipo médico en una vida. El único camino es educar, seguir educando, para terminar educando. Solo esa es una manera de obligar a que la gente invierta cada vez más en tecnología.

Recordemos siempre: Un paciente en un hospital es más vulnerable que un reo en una cárcel, cuidémoslo.

Beto de biomédica

BLOG- 58 Un paciente nefrópata casi muere porque no funcionaba la ósmosis de traslado: Mi año nuevo lo pase en el hospital

 


Iba en camino a festejar el año nuevo, con mi suéter recién comprado, me sentía bien paveado, con la familia de una ex novia. Recuerdo que ese día salí de trabajar del hospital, más temprano de lo habitual. Es curioso, pero comúnmente todos queremos irnos temprano para arreglarnos y recibir bien elegantes el año nuevo.

Mientras iba en el betomovil, reflexionaba sobre todo lo que en ese año aprendí, las personas que se fueron y los problemas que tuve que superar.
Honestamente estaba muy emocionado, pues un año nuevo es como un nuevo comienzo, una nueva forma de hacer las cosas, un montón de promesas que nos hacemos antes de iniciar.
Bajar de peso, conseguir novia, viajar a mis lugares favoritos, aprender un idioma… Ese año se había terminado y ninguna de esas promesas logré cumplir. Llegué al final del año con más traumas, más miedos y kilos de sobrepeso.
Conducía por la carretera, cuando mi canción favorita de los Beatles “come together” se vio interrumpida por una llamada entrante. -Bueno, buenas noches, hablo con Beto de biomédica?-Pregunto una voz desconocida para mis oídos.
Lo primero que pensé fue: de seguro son cobradores del banco, solicitando una fecha de promesa de pago de mi préstamo de nómina o tal vez alguna empresa que desea ofrecerme el cambio de línea telefónica. Cualquiera de los 2 casos, no debía contestar.
Sí, soy yo, buenas noches ¿en qué puedo servirle? –pregunté
Mire, estamos en terapia intensiva y hace un rato bajamos aun paciente de piso. Este paciente es nefròpata y necesita urgentemente su tratamiento de hemodiálisis. Hace un momento solicitamos trasladar la máquina de hemodiálisis y la ósmosis portátil. Cuando prendimos ambos equipos, todo parece que inician bien, pero después de 5 minutos la máquina de hemodiálisis empieza a pitar y no permite finalizar el autotest. Entiendo que es año nuevo, ¿sabe cómo podríamos resolverlo?- Preguntó muy nervioso
Ok, ayúdeme a revisar lo siguiente:
Desconecte la manguera que sale de la ósmosis y que va a la máquina de hemodiálisis, cuando usted prende la ósmosis portátil, debe salir agua. ¿Sabe cuál manguera?- pregunté
Sí, es la manguera azul- Permítame contestó
Me detuve, tome mi teléfono y decidí marcar a mi compañero. Casualmente a él le tocaba la guardia. Marqué, no contestaba, marqué por segunda vez, la llamada no entró nuevamente. Posteriormente decido llamarle a mi jefe: “teléfono ocupado, por favor, deje su mensaje” Me lo dijo una contestadora grabada, que no entendía la magnitud y urgencia de mi problema, maldita sea.
En ese momento es cuando uno debe tomar decisiones:
1. No me tocaba esa guardia
2. Mi compañero no contestaba
3. Tampoco mi jefe
¿Cómo podría saber yo, si el problema no era de usuario o técnico?
¿Y si estoy subestimando el problema? ¿Y si el problema es tan básico que por no resolverlo el paciente se muere o le causamos un daño irreparable? ¿Y si me corren o nos corren a todo el departamento de biomédica por no atender una guardia?
Busque el retorno más próximo y decidí dirigirme al hospital.
Bueno, doctor, ¿pudo revisar lo que le comenté?-pregunté
Mira, ya revisamos la manguera, pero no sale agua. También revisamos el suministro de la llave y ahí si hay agua. Algo debe estar pasando con la ósmosis. ¿Cree que alguien pueda venir? Es que no podemos mover con facilidad al paciente, pues tiene quemaduras de tercer grado y muchas heridas aún abiertas-dijo
Sí, no se preocupe, voy en camino al hospital.
LOS 30 MINUTOS MÀS LARGOS DE MI VIDA
Mientras iba en camino me acordé de Laura, y la noche en la que se nos fue. Me sentí igual, pues ella también era nefropata y la noche que la despedimos, recorrí el mismo camino. Tenía que llegar pronto. Nunca superas una muerte, solo aprendes a vivir con la ausencia. Es tan corto el amor y largo el olvido, dijo Sabina
Tome malecones, bulevares y algunas calles. En cuestión de 30 minutos ya estaba poniéndome mi bata y botas, para ingresar a la terapia intensiva. Buenas noches, ¿puedo pasar a revisar la ósmosis de traslado?-Preguntè
Si, por favor, adelante.
Bueno, manos a la obra ¿qué hacemos primero?
Lo primero es encomendarse a Dios, pedirle que todo salga bien y que nos permita resolver el problema. Me esperaban y tenía que recibir el año en compañía de los que me quieren. O por lo menos creía que me querían, esa morra me engañó semanas después jajajaja.
Lo segundo es entender el origen del problema. Si la ósmosis de traslado no está impulsando agua, tenemos que descartar lo siguiente:
Suministro hidráulico del hospital, verificar el flujo y presión de entrada. Es importante siempre tener un manómetro para ello instalado precisamente en la salida de la toma. A veces pasa que tenemos salida de agua, pero es poca la presión y por tanto no alcanza a vencer la resistencia de los filtros de sedimentos de ingreso.
Estaba revisando el suministro, el flujo y presión era correcta. No, no tenemos problema de suministro general, el problema estaba en la ósmosis de traslado.
Doctor, necesito desconectar la ósmosis de traslado y sacarla del cubículo, el problema puede estar en la ósmosis de traslado, necesito desarmarla.
¿Cómo cuánto tarda?- pregunto el doctor.
Revisándola más o menos me tardo una hora, en repararla solo Dios sabe- le dije
Desconecté la osmosis y la extraje del cubículo y la lleve a otro desocupado, bajé por mi herramienta y posteriormente comencé a desarmar. Desarmador de cruz, pericas, multímetro etc. Todo cuanto era necesario.
Si la ósmosis no impulsaba agua por el sistema de tratamiento, primero habría que revisar válvulas, electroválvulas, impulsores y bombas hidráulicas. Para realizar dichas pruebas necesitamos primero evaluar el sistema elèctrico que controla al sistema electromecánico. Interruptores, presostato, apertura de válvulas, hasta filtros de carbón activado, ceolita y ajustadores de flujo. A veces pasa que la membrana puede taparse y no permitir el paso correcto de agua.
Poco a poco estuve revisando cada elemento. La verdad estaba muy incómoda, tenía del otro lado al paciente cada vez peor, a un doctor nervioso, y a un beto de biomédica impaciente por resolver el problema, era año nuevo.
Encontré la falla: una bomba impulsora estaba encendiendo, pero internamente las aspas parecían que estaban pegadas. Muchos me dirán: solo desarma el impulsor y remueve el obstáculo de las aspas y final del problema.
El hecho de desarmar el impulsor automáticamente generaría una contaminación al sistema. En segunda instancia debíamos sanitizarlo y en tercera instancia ¿quién me aseguraba que así resolveríamos el problema?
Algo teníamos que hacer. Decidí desarmar la bomba impulsora y llegar hasta el aspa. Me encontré algo muy triste: el aspa estaba destrozada. El impulsor prendía con normalidad, aunque no servía de nada pues no impulsaba agua ¿Qué haces? No tenía refacción para echar andar el equipo, aparte era año nuevo, nada estaba abierto a las 11:15 de la noche.
Dr, tengo una buena y una mala, la buena es que ya encontré la falla, la mala es que no tengo refacción para que podamos echar andar la ósmosis de traslado ¿Cree que podamos trasladar al paciente a hemodiálisis?
No podemos moverlo, es casi seguro que trasladándolo, le causemos un daño. Debemos resolverlo- dijo.
Deme unos minutos, iré al taller de biomédica, veré que puedo hacer.
Bajé, al departamento de biomédica, estaba buscando algún impulsor hidráulico de los viejitos, que nos pudiera servir de gallito. Nada, días anteriores mandamos de baja mucho equipamiento médico y refacciones.
Pero ho sorpresa, me encontré un motor hidráulico de ¼ caballo. El problema, que no tenía las mismas conexiones y por su constitución física, la única manera de conectarlo era por fuera de la osmosis, pues no cabía. Busque mangueras e intente hacer ciertos arreglos en las conexiones. Wuala utilizando mangueras, coples, codos y reducciones, logré montar un sistema útil para conectarlo en el lugar del impulsor original. Amonos, que es año nuevo.
Dr, tengo una solución que podría funcionar. Esta bomba podría servirnos, aunque debo conectarla de manera externa. Las mangueras quedaran dentro de la osmosis y la bomba afuera. Otra cosa, para que la osmosis funcione, debemos prender la bomba de manera manual, así que debemos estar pendientes. Voy a conectar, me tardo 1 hora más en sanitizar ¿tenemos tiempo?
Si adelante, nadamas dese prisa, el paciente empeora poco a poco-dijo el doctor.
Me decidí instalar mi sistema improvisado, cople con cople, codo a codo, reducciones, mangueras. Era el momento de prender y realizar ahora los ajustes de presostatos y válvulas de flujo. Acomodar el consumo de litros de agua de producto y encontrar el equilibrio con el agua de rechazo. Realizar la sanitizaciòn y con ello pruebas de dureza y cloratos libres y cloratos totales, así como concentración de conductividad.
Funcionó, hacía mucho ruido, pero funcionaba. No había duda de que nuestro sistema improvisado podría proporcionar el soporte para la hemodiálisis del paciente. Claro, muchos criticaran estos métodos nada ortodoxos, pero la biomédica nació en sótanos, en lugares inhóspitos, donde tienes que improvisar muchas veces por la falta de material, no es justificación, pero es lo que tenemos a la mano.
12:30 am
Iniciamos el tratamiento de hemodiálisis. El paciente comenzó a estabilizar sus parámetros hemodinámicos, su presión y condición metabólica.
¿Doctor el paciente está mejor?
Si, ya se está estabilizando, ya se puede retirar, muchas gracias-contestó.
Mejor me quedo, por si algo malo pasa durante la sesión.
Por cierto Beto, feliz año nuevo- dijo el doctor
Feliz año nuevo doctor- contesté.
Salí 4 horas después. No alcancé a ir a festejar el año nuevo. No me arrepiento, la vida me puso donde me necesitaban, ya tendría 365 días para estar con los míos. Ese paciente al cabo de varias semanas se recuperó y se fue. No volví a saber nada de él y apuesto un avión presidencial a que tampoco se acordará de mí.
Muchas veces contribuimos a mejorar la vida de las personas y curiosamente nadie se da cuenta. Claro es nuestro trabajo, nuestra responsabilidad.
La ingeniería biomédica es la ingeniería más humana.
Camina con orgullo, estamos contribuyendo hacer del mundo un lugar mejor.
Beto de biomédica.

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...