Powered By Blogger

martes, 22 de marzo de 2022

BLOG- 81 El sexismo existente en la ingeniería biomédica ¿por qué las ingenieras no pueden hacer ing. De servicio?

 



Muchas compañeras y amigas mías han buscado trabajo en empresas y las han bateado. Muchas colegas ingenieras, quieren dedicarse a la ingeniería de servicio, pero cuando son contradas, las asignan a las áreas de ventas y atención al cliente, exigiéndoles una vestimenta, una “presentación” porque se supone que así, pueden conseguir una venta. Utilizando el sexismo para ello.

¿Por qué a muchas colegas las condicionan a ese tipo de trabajo? ¿Por qué las mujeres no son capaces de hacer ingeniería de servicio? ¿acaso son el sexo débil? ¿por qué permitimos que en muchas de las empresas continúen con ese modo de operar?

Una ocasión una amiga me comentó, ya he mandado más de 15 CV, he estado enviando propuestas a todos lados, llenando formularios para trabajar como ingeniera de servicio y nada, solo me dicen que el único puesto para mi es el de ventas. Literalmente me han dicho que no puedo ingresar a un área de servicio, que porque debo viajar constantemente y el ritmo de trabajo es pesado.

Casos como el de ella son muchísimos, sin mencionar las pocas oportunidades que existen para las recién egresadas. Amigas me han contado, que, en entrevistas, les han preguntado: ¿piensas embarazarte pronto? ¿eso que tiene que ver con la capacidad de mi trabajo?

Bueno, es que, si te embarazas, no podemos cubrir tu periodo de lactancia, entonces no es bueno para nosotros- le dijeron.

O sea que las ingenieras no pueden llevar su proceso biológico (si así lo desean) porque la empresa pierde dinero, mira qué bonito. Esto es machismo, disfrazado de oportunidades laborales. He tenido compañeras que me han contado, que cuando son contratadas, les exigen una “buena presentación” porque van a visitar a varios clientes y en su mayoría son hombres. Que una debe utilizar sus “´técnicas” para convencer de una compra, desvirtuando la preparación, la profesión y los años de estudio.

Las condicionan a utilizar una falda, unos tacones e incluso hasta una manera de hablar. Todo esto desencadena mucha violencia de género, ya que, para ellas, estamos olvidando brindar los espacios dignos de convivencia.

No debemos continuar esta práctica, las empresas deben ser la primera en eliminar esta distinción de trato, de puestos de trabajo, de condicionar a las ingenieras con el pretexto de que les dan una oportunidad laboral, a costa de su dignidad. No vamos a crear nuevos espacios, si los que existen continúan atentando contra ellas.

En una ocasión me buscó una amiga, ella dejó de ir a trabajar a su hospital, porque el entusiasmo se lo mataron. Mientras que a sus compañeros hombres le daban actividades que enriquecían su trabajo diario, a ella la mandaban a sacar copias y llenar bases de datos en la computadora. A pesar de que ella quería tener un aprendizaje constante; durante los servicios de mantenimiento preventivo, el jefe no le daba autorización. En una ocasión le dijo: Para que te estresas, si de todos modos te vas a casar.

 Yo no soy la persona más calificada para decirte que hacer, pero hay algo que me sentido común me dicta: Levanta la voz y señala. El que calles, y aceptes estas condiciones, te hacen parte del problema, de esta cadena social que se ha construido a base de violencia de género, de machismo y abuso laboral.

Un día las mujeres no van a lidiar con jefes abusivos y acosadores, con empresas deshumanizadas con criterios que atentan contra la dignidad. Pero entiendan algo: Para que ese día llegue, necesitamos empezar a pelear hoy.

Ningún derecho social se ha ganado con indiferencia.

Beto de biomédica.

 

 

 

lunes, 21 de marzo de 2022

BLOG- 80 LA BIOMÉDICA DEBE ESTAR POR ENCIMA DE CUALQUIER POLÍTICO:





Ayer iba caminando al centro de la ciudad, me gusta pasar a comprarme un helado y sentarme un momento a ver la vida pasar en la plaza principal. Ya sabes, esos momentos de soledad que se disfrutan con azúcar helada y reflexionamos sobre lo pequeño que somos en este universo lleno de posibilidades. Los grandes estoicismos recomiendan caminar para aliviar los dolores, las preocupaciones y problemas del presente. Caminar nos brinda paciencia y templanza.
Cuando súbitamente se me acercó una señora para pedirme dinero; su justificación, necesitaba reunir cierta cantidad para hacerle una electrocardiografía a su bebé. Ustedes entenderán que una parte de mi tenía cierta incertidumbre, ¿Qué tal si esta persona usaba ese pretexto para sacarme mis últimas moneditas? Por lo que decidí investigar más a fondo el problema.
Le pregunté que, si no tenía seguro y comentó que no, que su bebé estaba internado en una clínica del centro y que no le querían hacer el estudio, hasta que lo pagara. Me mostró los documentos de la clínica y el ingreso hospitalario de su bebé. Ella necesitaba $650.00 pesos. Me quedé pensando, justo en estos momentos de mi vida paso por una mala racha, porque los medicamentos de mi tratamiento no son baratos, pero pues dije: Que el Beto del futuro se preocupe.
Le dije: mire, no traigo dinero en efectivo, pero si gusta la acompaño a la clínica y pago lo que le falta con mi tarjeta. Ella se puso a llorar y para serte sincero, la gente que pasaba pensaba que la estaba maltratando.
Fuimos a la clínica y pagamos el dinero faltante, para serte honesto nadamas pague $312.00 pesos. Salí de la clínica y me puse a pensar: ¿Cómo es posible que a estas alturas los servicios de salud estén condicionados? Entiendo que es el negocio de los hospitales, ¿pero hasta qué punto se cobra la seguridad social?
No estoy diciendo que los hospitales privados deban regalar los estudios, estoy tratando de entender, porque a pesar de muchos esfuerzos el servicio de salud público es deficiente. ¿Por qué sigue habiendo gente que muere por no tener un diagnóstico?
Y es que piénsalo, tal vez $312 pesos para ti no son nada, pero para alguien más puede representar la vida y la muerte. La oportunidad de ganar tiempo, de resolver un problema. En ocasiones no alcanzamos a dimensionar la necesidad del otro y por tanto no nos importa, mientras no sea un pariente o familiar, poco hacemos.
Una ocasión, me tocó presenciar la desesperación de un paciente con nefropatía, por no recibir su tratamiento de hemodiálisis, este llegó a la hora de su sesión programada, y le dijeron que no iba pasar, porque la máquina no tenía dializadores, porque el contrato con la empresa terminó y estaban esperando a que se renovara, para saber que máquinas iban a traer. Te apuesto a que varias personas se complicaron o murieron. Esta persona empezó a gritar por desesperación, no tener acceso a su sesión lo acercaba más a una probabilidad de muerte.
¿sabes cuánto cuesta una sesión de hemodiálisis en una clínica privada? De menos $2,800.00 la sesión. Imagina cuanto paga una persona que debe tomar 3 sesiones a la semana… Si hacemos las cuentas, es más del doble del salario mínimo en México. Nadie puede vivir con eso. Nadie debe vivir en esas condiciones.
La gente se está muriendo silenciosamente y nadie dice nada.
Entiendo la preocupación de esa persona, y también entiendo la gravedad de la situación. Muchas personas sufren pobreza, falta de empleo y sumando los problemas de salud, la gente pierde sus casas, su patrimonio. ¿De quién es la culpa?
Claro, yo tengo una preferencia política, pero eso no cambia, que debemos cuestionar lo que es importante plantearlo sobre la mesa: ¿Cómo podemos ayudar desde la biomédica si ni siquiera se nos reconoce como profesionales de la salud? La lucha constante por nuestro gremio se ha mantenido desde hace muchos años y no hemos terminado la tarea.
Durante mucho tiempo, hemos sido víctimas del poco reconocimiento de la carrera, es tan común continuar llegando a hospitales, que tienen instalaciones casi clandestinas, lejos de la regulación, las normas y los cuidados que deben cumplir. He llegado a pensar que es muy sencillo constituir un hospital en la cocina de tu casa, que propiamente tener acceso a servicios de salud.
¿En qué momento las políticas en salud comenzaron afectarnos? ¿por qué razón se sigue considerando al biomédico como parte no tan fundamental en una certificación hospitalaria? ¿por qué a estas alturas del partido sigue existiendo personas que no tienen acceso gratuito a la salud.
LA TECNOLOGÍA MÉDICA DEBE SER DE ACCESO UNIVERSAL, DEBE SER CONSTITUIDA COMO UN DERECHO.
La gente tiene derecho a contar con herramientas y tecnologías para mejorar su salud, su proceso de diagnóstico y tratamiento. El estado debe vincular los recursos necesarios, para garantizar el acceso y cuidado a cada persona, independientemente de su posición social, religión o ideología política, la salud no debe condicionarse a ningún programa social o intereses económicos.
Es tan común visitar hospitales públicos y encontrarlos con muchas deficiencias: Contratos sin vigencia, falta de atención técnica, personal que necesita capacitarse y la falta de insumos y refacciones. ¿Quién debe ser el responsable de todo ello?
La falta de un departamento de biomédica, determina casi en su totalidad el conjunto de problemas que no se han resuelto. ¿De nada sirve tanto presupuesto, si el conocimiento en tecnología médica no se considera importante? Muchos de nosotros lo hemos vivido: Peleamos año con año el cambio de tecnología, la renovación, la sustitución y poco hacen las autoridades para ayudarnos. Durante ese tiempo, buscamos la manera de sacar el trabajo adelante.
¿Qué hacemos? ¿Cómo podemos tomar acciones trascendentales? Estamos cansados.
Beto de biomédica.

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...