Powered By Blogger

domingo, 12 de mayo de 2019

BLOG- 39 La negligencia médica viene de la mano con la falta de tecnovigilancia: Médico y biomédico tenemos la misma responsabilidad-Primera parte






Beto buenos días, ¿podrías presentarte mañana en el área de recursos humanos a las 10:00 am por favor?, trae tu gafete y el uniforme.

Si-contesté, mañana nos vemos.

¿Qué significaba esa llamada? Que me iban a correr o siendo optimistas, que me darían un aumento. Me asusté y más porque eran las 3 am y yo no esperaba esa llamada (nadie espera a que te llamen a esa hora). Si me marcaron a esas altas horas de la noche, sin duda era importante.

Al día siguiente pasé al área de recursos humanos con un ching.. de miedo y me dijeron lo siguiente:
Estamos aquí reunidos porque necesitamos información de tu parte. El día de ayer vino un abogado a notificarnos de una demanda. Un paciente falleció hace 2 días durante cirugía y necesitamos hacer una investigación exhaustiva de las condiciones con las que se llevó acabo dicho procedimiento, el demandante alega que hubo negligencia médica. Necesitamos de tu parte, para todo lo referente a la máquina de anestesia utilizada-

En ese momento piensas: De seguro fue un procedimiento complicado o tal vez el paciente ya no soportó la cirugía. En cualquiera de ambos casos, el paciente estaba muerto, no cambiaba nada.
Y ¿yo que tengo que ver al respecto? - Pregunté

Bueno, el anestesiólogo y el cirujano ya están amparados, ambos presentaron su documento hace unas horas y dentro de su declaración, el anestesiólogo perjuro que la máquina de anestesia es quien mato al paciente y no ellos.

¿Dinos qué hacemos Beto? La demanda va proseguir y tú necesitas respaldarte.

Entonces contesté: Supongo que debo conseguir asesoría legal ¿cierto?

Sí, es necesario y mientras eso se resuelve tendrás que ir a declarar y preparar tu carpeta de pruebas y hechos. Por ahora vamos a pedirte de favor que te retires del hospital, que dejes tú uniforme y gafete, hasta no determinar la causante de muerte.

Sin duda el hospital no estaba dispuesto a respaldar a nadie, o por lo menos a mí no, necesitaban un chivo expiatorio, pero por mi vida que no iba ser yo.

Entonces pensé, esta papita, solo debo mostrar mi carpeta de check list y servicios de mantenimiento correctivo o preventivo y con ello respaldarme.

Inocente…

Al día siguiente fui con el juez y presenté mi información. Él me dijo lo siguiente: Tenemos posible caso de muerte por daño médico, usted no ha entendido eso, si estas son sus pruebas, básicamente estás listo para ser procesado, sea más serio y presente un trabajo formal, los otros 2 estas dispuestos a no ir a la cárcel.

Sentí un chingo de miedo. El juez quería un caso y no mamadas.

Era momento de conseguir apoyo legal. Por cuestiones de seguridad y anonimato no comentaré el nombre de mi abogado, solo debo decirte que es un chingón, ya me ha salvado de varias. Como dicen por ahí, para tener éxito en la vida, rodéate de un buen contador y un buen abogado.

Día 1. El inventario salva vidas

Llegué a su casa en punto de las 4 de la tarde y al fondo de la puerta se escuchaba un buen jazz al más puro estilo Charly Parker. El olor a café era muy fuerte. Toque la puerta y abrió.

Abogado-Dime Beto ¿entiendes la magnitud del problema?

Beto- Entiendo que una vida se perdió y quieren encontrar un culpable para que pague las cuentas.
Abogado- No Beto, esa no es la magnitud del problema, lo estás viendo desde una perspectiva muy simple: El problema real es que hay una demanda y al parecer tu eres el único implicado, los otros 2 ya tienen sus versiones, no dudo que incluso ya hayan comprado a algunas personas. El que le quites la cédula a un médico representa casi casi perder su vida, ellos harán todo para implicarte.

Los otros 2 no están dispuestos a eso ¿qué estabas pensando al ir con el juez a llevarle tus estúpidas carpetas? Enserio crees que te van a dejar salir? ¿De verdad o eres tonto o ignorante?, más bien eres ignorante. La familia está muy mal por la muerte del paciente y están furiosos. Pero hay algo que no me cuadra: ¿sabes cuál era la edad del fallecido?

Beto: No

Abogado: Tenía 28 años, una persona de 28 años ¿no te parece extraño que se haya muerto durante una cirugía de vesícula? No era un procedimiento complicado, ¿Por qué razón murió? ¿Cuáles eran las condiciones de su estado de salud? ¿realmente se cumplió con el protocolo de atención? ¿qué tal si los otros 2 pensaban matarlo y te quieren utilizar como un chivo expiatorio? ¿qué tal si todo esto ya estaba planeado y te vieron vulnerable?

Hoy estas aquí para que logremos entregar al juez un marco legal, uno bien fundamentado que te sirva para librarte del problema. Pero para ello necesito toda la información por escrito.
Muéstrame primero las características del equipo, su marca, modelo y número de serie, fecha de fabricación, fecha de adquisición, registro de fallas reportadas del último año y el seguimiento de mantenimientos preventivos de hace 2 años, todas las características que tengas. Necesitamos descartar que el equipo es viejo y no suficiente para la práctica clínica.
Demuéstrame que la máquina de anestesia es funcional clínicamente, vamos Beto convénceme.

Beto- Bueno, tengo la documentación en la cual se realiza anualmente una evaluación de desempeño, en esta evaluación consideramos aspectos técnicos, económicos y clínicos. A cada parámetro le corresponde una ponderación, un porcentaje y de acuerdo a este asignamos un número. Si este número es mayor al 75% del valor total, es un equipo confiable.

Abogado: Cuidado, si decimos esto, debemos tener muy claro nuestro proceso de evaluación, así que muéstrame ¿Cómo hacemos una evaluación tecnológica?
Si los otros 2 descubren que este equipo es viejo y hace tiempo debió de haber sido desechado, estamos fritos por negligencia tecnológica. Pidamos a Dios que en tu evaluación tengamos un número que nos favorezca.

¿Sabes que se me acaba de ocurrir?  vamos a llamar al fabricante y vamos a solicitar una carta de fabricación, un documento donde él diga de su casta boca: Este equipo continúa en el mercado y le vamos a dar tantos años más de vida. Este documento debe venir firmado y membretado por la empresa. Encárgate de conseguirlo.

Argumento: El paciente murió porque la máquina de anestesia es vieja y no funciona para la práctica médica. Clínicamente no es funcional.

Contrargumento: La máquina de anestesia tiene, de acuerdo a nuestra evaluación, todavía 5 años más de vida clínica considerando refacciones en el mercado y soporte especializado.

Prueba. Carta de fabricación vigente del equipo médico

Día 2. Check list: la vieja confiable

Abogado: Ahora muéstrame las revisiones de check list de ese equipamiento médico.
Hagamos recuento, el paciente murió un 10 de abril del 2019 en punto de las 13:20 pm ¿Dónde estabas y que estabas haciendo esa tarde?

Beto-Estaba en el área de biomédica, supongo, esa mañana ya había hecho mi revisión de quirófano.
Abogado-Bien, ¿hay manera de demostrar que ese día pasaste a realizar la revisión de la máquina? Del día anterior ¿también tienes registro? Y de 2 meses atrás ¿tienes registro?

Beto- Si, estos son los documentos. En cada check list, se pone la firma y fecha del encargado de área, el cual valida que diariamente realizamos check list antes de cada cirugía.

Abogado-Excelente, muéstrame dichos documentos. ¿Esta rutina de revisión de donde la sacaste? ¿tú la inventaste o te estas fundamentando en alguna bibliografía?

Beto- La saqué del manual de usuario de la máquina. Es el manual oficial. Ahí encontré recomendaciones de revisión y pruebas de fuga ya sea por ventilación mandataria controlada(CMV), ventilación espontanea manual o ventilación controlada por presión (PCV), también indica cómo hacer pruebas de fuga en canister y fuelle. Si observas la rutina evalúa aspectos de suministro eléctrico, neumáticos y clínicos.

Abogado: Perfecto, demuéstrame que tu rutina de check list es igual a la marcada por el manual del fabricante. Tráeme el manual de usuario y tu rutina de check list. Si encontramos que todo es igual, estamos del otro lado, en caso de que no, ve preparando la vaselina.

Argumento: La revisión de check list del biomédico no cumple con los parámetros mínimos para evaluar la operación del equipo y garantizar los aspectos clínicos.

Contrargumento: El check list que diariamente se realiza antes de cada cirugía esta referenciado en el manual del fabricante.

Prueba. Rutina de check list fundamentada en el manual del fabricante.

Día 3. Si la vida fuera un proceso, nuestros indicadores estarían por los suelos

Abogado:  Entonces amiguito pregunto: ¿cada y cuando realizas tu revisión de check list?

Beto- La realizo diariamente antes de cada una cirugía                                         .

Abogado—Bien, muéstrame donde dice o en qué documento dice que debes realizar diariamente una visita a quirófano. También muéstrame donde está por escrito que dentro de tus facultades tu obligación es revisarla y que tipo de revisión realizas, si clínica o técnica. No te quiero asustar, pero si no cuentas con las competencias necesarias ¿para qué razón la tocas? Es negligencia médica utilizar un equipo biomédico sin tener los principios de funcionamiento ¿de acuerdo?

Beto- Tengo este manual de gestión, en el cual vienen definidos los procesos y rutinas que se deben ejecutar para el equipamiento médico.

Abogado: ¿Cómo se yo que ese manual es verdad? ¿qué tal si lo hiciste un día antes? o lo solicitaste prestado a algún amigo? ¿cómo se yo que ese manual es verdad? ¿cómo se yo que ese manual es tuyo y no lo estas falsificando. Una persona en tu condición, tiende hacer actos desesperados. Demuéstrame que ese manual ya está validad por el área de calidad.

Beto- Tengo correos electrónicos, documentos de entrega firmados e incluso 2 primeras versiones revisadas, en las cuales se especifica que la fecha de entrega data del año 2017. También tengo la última actualización del manual de gestión con fecha de enero del 2019.

Abogado- Excelente, entonces ya teniendo el manual de gestión y el proceso en específico, más las revisiones y versiones con fecha del mismo, estamos hablando de un proceso oficial, autorizado y respaldado por un área de calidad.

Argumento: La máquina falló porque ese día el biomédico omitió su revisión

Contrargumento: El biomédico se presentó a realizar check list de acuerdo a lo establecido en el manual de gestión, llevando acabo su rutina de revisión, la cual esta referenciada el manual de fabricante y con respecto a su recorrido esta referenciado en el manual de gestión, que por cierto el área de calidad validó con 1 año de antigüedad.

Prueba: Nombre y firma de enterado por parte del coordinador de cirugía. Documentos con firma y sello.

Día 4. Muéstrame como lo haces, te diré quién eres

Abogado: ¿Qué es una máquina de anestesia?

Beto: Es un sistema que proporciona un soporte ventilatorio, combinando gas anestésico, aire y oxígeno.

Abogado: ¿Sabes cómo funciona?

Beto- Tengo una idea, la verdad no me considero un especialista.

Abogado: La máquina de anestesia que mató al paciente este confiscado, necesito que consigas una con alguno de tus amigos y me enseñes como haces tú revisión. ¿de acuerdo? Encárgate de ello.
Llegamos al hospital e ingresamos a quirófano.

Abogado: Muy bien, necesito que me muestres tu rutina de check list. Paso por paso y me expliques porque razón lo haces así.

Se realiza revisión de suministros neumáticos, que el indicador de alimentación principal este encendido, se conecta el circuito de paciente al absorbedor etc.

Abogado: ¿Cuánto tiempo tardas en promedio en realizar dicha revisión?

Beto- Tardo aproximadamente de 15 a 20 minutos.

Abogado: El día que realizaste la revisión de la máquina, ¿tardaste en promedio el mismo tiempo?
Beto- No recuerdo bien. ¿eso que tiene que ver?
Abogado: Tal vez ese día estabas estresado y querías irte rápido de quirófano, tal vez hiciste mal tu rutina y olvidaste una observación importante. Tal vez si eres culpable.

Beto- No creo, en caso de haber una falla, la máquina inmediatamente envía una alarma.
Abogado: Excelente, debemos solicitar una revisión del historial de la máquina, debemos constatar que, durante la cirugía, la máquina no haya alarmado. Si la alarma está registrada y el anestesiólogo no puso atención a ello, podríamos tener el argumento perfecto de negligencia médica. Bien, ahora muéstrame cada una de las alarmas y explícame por qué.

¿Cómo podríamos hacer que falle una máquina de anestesia?

Beto- Por ejemplo, cerrando los suministros neumáticos, generando una fuga mayor de 5 litros por minuto, desconectando sensores o dañando una tarjeta electrónica.

Abogado: Perfecto, vamos a solicitar una revisión global del equipo. Si todo va bien y no me estas mintiendo con tus check list, tenemos un buen argumento. Si encontramos un daño diferente o un daño directo, podríamos contrarrestar la demanda.

Argumento: El paciente murió porque equipo no cicla los volúmenes tidales correctos.
Contra argumento: El equipo cicla correctamente, no hay registro de alarma en fuga de circuito.
Día 4 órdenes de mantenimiento preventivo: Un mal necesario.

Abogado: ¿Quien realiza el servicio de mantenimiento preventivo?

Beto-Una empresa llamada X

Abogado: Muéstrame las órdenes de servicio. Interesante, estas rutinas están incompletas, pero igual pueden funcionar. Necesito que le llames al proveedor, necesitamos hacerle muchas preguntas.
Abogado: Buenas tardes ingeniero, entiendo que usted es quien realiza el mantenimiento preventivo de este equipo, fíjese que necesitamos una información, ¿cree que pueda mandármela por correo? De primera instancia ¿de dónde sacó usted la rutina de mantenimiento preventivo? ¿copió de algún lugar el modelo? ¿recibió capacitación especializada de este equipo?
¿Podría mostrarme con que equipo realizó el presente servicio? ¿especificarme por favor cuales son los parámetros estadísticos para indicar cuando un equipo es confiable?

 Última pregunta ¿cree que pueda recibir a mi cliente en sus instalaciones para brindarle una capacitación se mantenimiento preventivo? Muchas gracias.

Beto- ¿Por qué debo capacitarme en dicho mantenimiento preventivo?

Abogado: Muy sencillo, tu como ingeniero biomédico de hospital debes saber más o lo mismo que el proveedor. Si no estás consiente de lo que hacen en un servicio ¿Cómo evalúas que se haya realizado correctamente? Recuerda que cuando un proveedor realiza un servicio y este es malo y más aparte lo firmas: Tu ya eres un cómplice, ten cuidado culpable.

Abogado: El proveedor de servicios debe brindarme esa información fundamentada en algún manual especializado o mínimo en una institución reguladora. Si él no me manda dicha información a como la necesitamos, estaremos en un punto débil.

Argumento: El servicio de mantenimiento preventivo de la máquina de anestesia no fue correcto, es por eso que el paciente falleció.

Contra argumento: El proveedor de servicios que realiza periódicamente los mantenimientos preventivos, cuenta con su equipo debidamente calibrado a la fecha y con los conocimientos especializados y validados ante una empresa o institución reguladora.

Pruebas: Carta de calibración vigente, analizador de gases y certificado de servicios.

Abogado: tenemos el caso hasta la parte técnica, necesito que estudies y repases muchos conceptos médicos, la siguiente semana iremos con un médico a que nos muestre como se realiza una cirugía de vesícula y también hablaremos con un anestesiólogo el caso. Necesitamos prepararte para el día del litigio, desconocemos que intención tengan los otros 2 y tampoco sabemos cómo están preparando su contrademanda. Necesitamos más datos clínicos y de rutina quirúrgica.

Continuara….

Beto de biomédica



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...