
Una ocasión me notificaron que había una persona que ingreso
al hospital y que directamente, sin aviso previo comenzó a desarmar un
ventilador.
En ese momento asistí al área y me presenté: Buenos días
ingeniero, soy Beto de biomédica, encargado del departamento de ingeniería, me
comentan que hace un momento ingresó al hospital. Disculpe, pero no recibí
ningún correo de confirmación de asistencia a servicio.
En segunda instancia, es importante que antes de que usted
realice cualquier maniobra en un equipo, debe notificar al departamento de biomédica,
pues estos equipos son mi responsabilidad.
El comentó: que como iba de pasada, le pareció buena idea
iniciar con anticipación los servicios.
Yo le dije: Es necesario avisar con anterioridad, pues mi
trabajo es gestionar que este equipo esté al disponible las 24/7, el retener un
ventilador, implica que si por alguna razón llega un paciente en ese momento,
no podremos brindarle la atención y eso puede generar una complicación seria.
No se trata de llegar y tomar el equipo.
Al parecer me entendió, posteriormente le dije: bueno, ya está
aquí, ¿podría por favor mostrarme su calendario de servicio?, ¿también su
listado de equipos por número de serie a los que dará servicio? ¿Su rutina de
mantenimiento preventivo? ¿Su analizador de ventilación con certificado de
calibración vigente?
En ese momento el ingeniero se quedó sorprendido, comento
que no traía dicha documentación, porque no le habían dicho que la trajera.
Tampoco traía analizador de ventilación, que no le comentaron que lo necesitaría,
que él era nuevo en la empresa.
Entonces le dije: ingeniero no es prudente que le permita
realizar su servicio, vengan conmigo, le invito un café, ¿ya desayuno? ¿No? Bueno,
vamos por unos burritos.
Miré un ventilador es un equipo de soporte de vida, por
tanto es muy importante que usted entienda: si un ventilador falla en mitad de
un tratamiento en un paciente, puede causarle la muerte. Los médicos confían en
que nosotros hacemos revisiones periódicas, que los equipos reciben su
mantenimiento preventivo e incluso que sabemos cómo operarlos.
Abrir un ventilador implica, antes que nada, tener un
conocimiento clínico de su importancia, no es un televisor u horno de microondas,
es un equipo que debe brindar la oportunidad de salvar una vida y por tanto es
nuestra responsabilidad garantizar la seguridad.
Ahora, le explicaré un poquito: Primero, debemos seguir un
protocolo de mantenimiento, usted debe notificar al área de biomédica su
ingreso. Segundo, siempre debe traer consigo ordenes de servicio, de alguna
manera debe demostrar que usted vino y que en caso de algún problema futuro,
pueda respaldarse. Tercero, si va realizar un mantenimiento preventivo a un
ventilador, debe tener sus herramientas, la principal: un analizador de
ventilación, que mida el volumen y presión suministrada, sensores de fuga y con
analizador de fracción inspirada de oxígeno.
Cuarto, usted debe tener claro que desarmar un equipo de
esta gama, implica conocimiento, le voy hacer una pregunta:
¿En qué casos y en qué tipos de pacientes se debe utilizar
el suministro de oxígeno, en modo por presión y por volumen?
¿Qué es fracción inspirada de oxigeno?
¿Para qué sirve un humidificador?
¿Qué función lleva la trampa de agua?
¿Qué presión mínima de ingreso de oxigeno es la necesaria
para este modelo de ventilador?
Guardo silencio…
¿Ahora entiende que no basta con abrirlo y limpiarlo?,
Debemos prepararnos, un ingeniero biomédico tiene la obligación de estudiar,
prepararse, ir continuamente a congresos, en pocas palabras actualizarse. No
basta con terminar la escuela y creer que lo sabemos todo.
Se necesita tener conocimiento para entender las necesidades
de un médico y una enfermera, créame que hablar el mismo idioma le ayudará a entender
mejor las necesidades.
¿Usted se quiere ganar el respeto de un médico? ¿De una
enfermera?
Es simple: estudie, pregunte y practique. Cuando usted demuestre que su trabajo es tan importante como el de un
médico, el entenderá que es fundamental. La mejor recompensa para un ingeniero
biomédico, es que haya un médico y diga: Háblense al biomédico, ese siempre me
resuelve.
Recuerde una última cosa: Trabajar en un hospital y no
prepararse, es lo mismo que GENERAR NEGLIGENCIA MÉDICA HACIA UN PACIENTE.
Bueno, es momento de irnos, lo veo la otra semana y con más
calma.
BETO DE BIOMÉDICA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario