Powered By Blogger

lunes, 27 de marzo de 2023

BLOG- 87 SI TECNOLOGÍA MÉDICA NO SE TOMA ENSERIO, NO HAY LUGAR PARA EL BIOMÉDICO…1

 




Pocos son los hospitales que han llegado a la conciencia de administrar y gestionar correctamente la tecnología médica y muchos son los casos; donde no se comprende la importancia que tiene en sí misma, para la recuperación de la salud enfocada hacia los pacientes. Durante mucho tiempo se ha subestimado el manejo de la tecnología médica, creyendo que basta con adquirirla, instalarla y esperar a que se descomponga en los mejores casos.

Porque en otros, muchos hospitales continúan con la operación de equipo obsoleto, que no funciona, que no sirve y es un riesgo latente para cualquier persona que llegue a tomar atención. Entonces; cuando no se toma enserio, no hay lugar para el ingeniero biomédico.

CASO 1 EL DESFIBRILADOR QUE NO TENÍA BATERÍA

Una ocasión, llegamos a un hospital y realizamos un inventario y análisis de las condiciones del área de choque. Nos sorprendimos cuando encontramos que el desfibrilador no se encontraba instalado en dicha área y se encontraba a 10 metros de distancia, conectado en una toma corriente común, donde tenían conectada una cafetera, una televisión y los celulares de muchas personas.

Al percatarnos; nos cercioramos de que funcionara, y claro; encendió cuando estaba conectado, pero cuando decidimos simular un código azul, no funciono. Preguntamos- ¿Cuánto tiempo llevan en esta situación? A lo que contesto un trabajador: Yo llegué desde hace 1 año y el desfibrilador está ahí, creo que lleva más tiempo.

-Y ¿han tenido códigos azules?

-Sí, hemos tenido eventos.

-Y ¿Qué hacen cuando llega un paciente así?

-Lo acercamos a donde está el desfibrilador….

- ¿y el paciente sobrevive?

-Creo que en los casos donde han llegado, no. Dicen que es porque el paciente ya venía mal.

- ¿Nunca ha salido un paciente de código azul?

-No la verdad no.

Tengan razón o no, no quiero pensar que los pacientes mueren porque en lugar de atenderse en un área de choque, los tratan en un pasillo frente al televisor. Y solo basta una batería para resolverlo. Es ahí donde comprendo, que el ingeniero biomédico juega un papel fundamental para el conocimiento, atención, mantenimiento, operación, seguimiento de tooooda la tecnología médica.

Si los hospitales subestiman el cuidado de la tecnología médica y no se interesan en mantenerla óptimamente para cualquier paciente, ¿tú crees que van a interesarse en contratar un biomédico?

Labor de venta le llaman y la necesitamos hacer muy bien.

Beto de biomédica

 


viernes, 24 de marzo de 2023

BLOG- 86 ¿POR QUÉ LA BOTARGA DEL SIMI TIENE MÁS PRESTACIONES LABORALES Y SEGURIDAD SOCIAL QUE UN INGENIERO BIOMÉDICO?

 



Estaba platicando con un compa, acerca de cómo le está yendo en su primer trabajo de hospital. Me contaba que era un hospital de segundo nivel, donde nunca faltaba el trabajo, los reportes y reclamos del personal de salud, esperando que resolviera la mayoría de los problemas, que no eran parte de su departamento, o bien, problemas que se han ido acumulando con los años.

Me contó que se sentía como atrapado; sin mencionar el sueldo de 8 mil pesos mensuales menos impuestos. Cuando me platicó su aventura laboral, me acordé de una vacante que vi hace semanas en una farmacia similares, en la cual ofrecían 9 mil pesos, prestaciones de ley y estabilidad laboral, a cambio de ser la botarga que promociona los medicamentos.

Le pregunté a mi amigo que, si él tenía prestaciones, caja de ahorro o mínimo seguro y me comentó que no. Que no tenía ninguna prestación y que solo le pagaban en sobre. ¿Bellaca maña de evadir impuestos no? Aunque me parece más curioso, que el siendo un profesionista titulado, tenga menos prestaciones que la botarga del simi.

Estuve investigando en varias páginas de empleos para ingenieros biomédicos y sin duda me encontré algo interesante: Los sueldos varían entre los 8 mil pesos mensuales a los 14 mil pesos.  Y en varias ofertas laborales para ser botarga del simi, ganan un aproximado de 9 mil pesos al mes, dependiendo de la experiencia, la región y otros factores.

Cabe mencionar que no es solo un problema de la ingeniería biomédica, hay profesionistas de otras carreras, que tienen el mismo problema; incluso hay carreras que ganan mucho menos que una botarga del simi. Tengo que establecer el siguiente punto:

Yo respeto el trabajo de los demás, respeto la actividad que se desempeñe, pues el trabajo es un medio de esfuerzo y dignidad, lo único que quiero visibilizar es un punto de donde partir, donde nos encontramos: Ingenieros biomédicos trabajando sin prestaciones laborales ni seguridad social.

Actualmente muchos ingenieros biomédicos (en su mayoría) recién egresados tienen un sueldo entre los 7 mil pesos a los 10 mil, otros, ya han tenido un incremento de los 10 a 12 mil mensuales, aunque las cargas de trabajo no son menores. Ya los mejor posicionados, se encuentran entre los 18 mil a los 22 mil pesos al mes.

Ahora, por otro lado, comprendo que los sueldos se encuentren en esos promedios, en base a las condiciones del mercado; las empresas regulan sus sueldos en base a las actividades, responsabilidades y alcances. Habrá empresas que paguen diferentes a otras, algunas brindarán las mejores condiciones de trabajo, a cambio de un trabajo más demandante, habrá hospitales que paguen menos, porque la carga laboral es menor, existen muchos casos diferentes, aunque sigo pensando que hace falta mejorar la imagen del ingeniero biomédico, todavía desconocida.

Próximamente hablaremos de la LGS79, una iniciativa que busca el reconocimiento oficial por parte de la ley general de salud, para con los ingenieros biomédicos y busca; de alguna manera, brindar el ingeniero biomédico, ese lugar y respeto, dentro del sector salud.

Beto de Biomédica.


BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...