Hablaremos
después-dijo- y colgó el teléfono.
Todo
aquel que ha trabajado con tecnología médica, indudablemente se ha enfrentado a
tomar decisiones importantes, que implican desde la cancelación de un equipo médico,
hasta anular la operación de áreas quirúrgicas. Si pega no darle a un paciente
la atención, porque somos consciente de la necesidad, pero también me queda
claro que hay riesgos que a veces las personas omiten y de las cuales no
debemos nunca descartar.
Me
mandaron llamar. Ya sabes, esa sensación de posiblemente quedarte sin trabajo,
¿a poco nunca te ha pasado? Pasa por favor al área de recursos humanos. Uno
puede ser muy positivo: Genial me van a dar un aumento o un mensaje muy
negativo: Tomas tus cosas y te vas. Indudablemente el ser humano tiene la
brillante capacidad de ver siempre lo malo, en situaciones que desconoce.
Un
día antes, un amigo que trabaja en recursos humanos me llamó: Beto, qué onda ¿cómo
andas? Espero que bien, escucha con atención, el día de mañana te van a
solicitar que te presentes en recursos humanos, creo escuché te van a levantar
un acta administrativa, vino el anestesiólogo y empezó tirar pestes de ti, dijo
que tu no eras nadie para cancelar una cirugía y aparte, que nunca haces tu
trabajo como debe ser.
Ok,
muy bien, gracias por informarme, entonces mañana estaré ahí. Aun no me
informan nada, supongo que querrán informarme hasta mañana. Agradezco me hayas
avisado.
Lección
1: Si no tienes amigos en recursos humanos de tu empresa y hospital, la estás
cagando. Debes tener un informante.
Llegué
al trabajo, normal cheque mi hora de entrada, fui a realizar mi check list y visité
a las compañeras de ceye, porque ahí siempre hay rico café. Posteriormente regresé
a mi área para realizar trabajo administrativo, cuando en ese momento, sonó el
teléfono y escuché por el altavoz: Hola beto, ¿podrías pasar por favor al área
de recurso? Queremos hablar contigo.
Mi
corazón empezó a latir más fuerte, todos los pensamientos empezaron a correr
como torbellinos y vi mi vida pasar: Mi primer viaje en bici, mi primer beso,
mi primer cero en cálculo y este momento. Me calmé, apliqué algunas técnicas de
meditación, tomé mi bata, me puse perfume. Si colega, si me quieren correr, que
sea perfumado.
Llegue
al área de recursos humanos y me dijeron:
Toma
asiento beto, tenemos unas quejas hacia ti y pues estamos decididos a
levantarte un acta administrativa. Los problemas imputados son:
Cancelaste
un procedimiento quirúrgico, sin previa autorización
No
cumples con tus actividades de trabajo
¿Qué
tienes que decir al respecto?
Capitulo
II EL BETO SE REVELA
Bueno,
en primera instancia, lo que pienso es que ustedes no saben instrumentar un
acta administrativa, y que no voy a firmarla. Déjeme decirte unas cosas:
Nunca
se adelanten a redactar un documento, si no cuentan con la asesoría legal
necesaria. Te explico: Un acta administrativa es un documento que engloba
declaraciones de los involucrados laboralmente, con el objetivo de esclarecer
la razón de un problema o coyuntura. Y para llevar a cabo un acta
administrativa, primero necesitan notificarme vía correo electrónico, llamada,
por escrito o vía oral notificando a mi persona con un testigo presencial, con
un tiempo mínimo de 24 horas.
¿Puede
usted mostrarme dicho aviso?
No,
no lo tengo.
Bueno,
entonces su acta administrativa no procede. Ya se la peló
En
segunda instancia, ¿tiene usted ya la apelación del culpante? ¿En este caso del
médico que me está reportando? Digo, dicho documento debe contener lo
siguiente:
Asistencia
del patrón, un apoderado o administradores de la empresa, si bien ninguno de
ellos, el representante legal. También debe estar aquí el culpante, en este
caso el doctor que afirma que no realizo mi trabajo, los testigos que dan fe
del levantamiento del acta, así como parte de los testigos en contra y a favor
del inculpado.
Si
es necesario los testigos terceros vinculados en algún proceso de la empresa, y
finalmente, muéstreme en que parte de mi contrato se establece que las actas
administrativas son instrumentos aplicables durante la vigencia de mi contrato.
Si usted cuenta con esto, que es el mínimo, adelante, ya está capacitado
levantarme un acta administrativa. Considere que si dicha descripción del acta
administrativa, no existe como un procedimiento interno pactado, nos apegaremos
a las condiciones que establezca la ley federal del trabajo y créame, podemos
explotar esta granada hasta donde queramos.
Nadamas
tome en cuenta lo siguiente: Conozco muy bien la estructura de un acta
administrativa, y también conozco todos los medios a mi defensa, si durante el
procedimiento encuentro más violación a mis derechos, yo puedo demandarlos a
ustedes.
Sigamos.
Capitulo
III el miedo no anda en burro
¿Sabe
porque el doctor no entregó un documento firmado su demanda?
Bueno,
porque estoy seguro que no quiere responsabilizarse de sus acciones y palabras.
¿Sabe cuál es la importancia de una firma en un documento? Es un poder, que, si
se utiliza o interpreta de manera incorrecta, existe el riesgo de echarnos una
soga al cuello.
Yo
pregunto ¿Cuántos derechos intentan violar al tenerme aquí queriendo que firme
un acta administrativa?
Yo
entiendo que estás haciendo tu trabajo, y que solo recibes órdenes, pero toma
en cuenta que tienes el poder de muchas vidas y solo te estoy invitando a que
actúes con ética y profesionalismo. Me gusta mucho mi trabajo, y trato de ser
bueno y si ustedes no entienden eso, no voy a permitir que me quiten el
sustento, solo por una persona que no fundamenta su demanda, que, por ser amigo
del dueño, cree que pueden aplastar al que se cruce en su camino.
Bueno,
ahora que te explico cómo funciona un acta administrativa, voy a explicarte el
origen del problema, solo considera que no te voy a firmar y que, si el día de
mañana siguen con la intención de ficharme, tengo todas las pruebas a mi favor.
CAPITULO
IV LA IMPORTANCIA DE LA DESCRIPCIÒN DEL PERFIL PROFESIONAL Y EL RESPALDO
DOCUMENTAL
Aquí
voy hacer un paréntesis colega, para explicarte la importancia de un documento,
un correo electrónico, una llamada o un mensaje. Dicen por ahí los dichos
populares que el que obedece no se equivoca.
Cuando
tu entres a trabajar a un hospital, es muy importante que exijas a tu superior
el manual de procedimientos de tu área o un documento que especifique
puntualmente tus alcances y limitaciones. ¿Por qué? Porque un problema
principal en las instituciones de salud, e incluso de en las empresas, es
precisamente la falta de definir nuestras acciones. Es por eso que como
biomédicos, hacemos muchas actividades que no son de nuestra preparación y al
no poner en claro los alcances y limitaciones, podemos crearnos problemas que
no necesitamos.
Este
documento será tu respaldo ante un problema, es muy común que nos impongan
trabajo que no nos toca, es muy común que nos pidan hacer más horas de nuestra
jornada, bajo la idea estúpida de ponerte la camisa de la empresa. Ni madres,
aprende a limitar tu trabajo, cumpliendo todo aquello que se especifique en tu
perfil profesional.
Ahora,
ya cuando exista este documento, debe estar firmado por todos los
representantes de las áreas usuarias. Es bien importante que todos ellos estén
debidamente informados y de acuerdo para que no existan problemas de
interpretación, responsabilidad y trabajo.
Cuando
tu como biomédico, llevas tu desarrollo profesional, debes aprender a
determinar tus alcances y limitaciones para con tu empresa o institución, créeme
que con ello te evitarás el famoso: “ven después de tus horas de trabajo, pero tu
paga tu transporte y comida”
Continuemos
Siempre
que realices cada actividad, por muy pequeña que sea, debe documentarse en una
orden de servicio y de trabajo. Así nadamas le cambies un brazalete a un
monitor de signos vitales, ajustes una llantita o entregues un cable de AC,
siempre, siempre debe respaldarse.
Yo
tengo el hábito de tener una bitácora, en la cual voy anotando cada actividad
que realizo. En la misma voy recabando las actividades y firmas cuando realizo
alguna acción, por muy pequeña que sea. Esto aparte de mi compendio de
documentos establecidos en el manual de gestión interno.
Una
vez una jefa le llamó a mi jefe, para reportar que, desde el día de ayer,
habían reportado la falta de un cable de alimentación, ella estaba muy molesta.
Cuando me llamaron para regañarme, llevé mi bitácora, donde estaba la firma de
entregado y que la enfermera de la tarde me recibió. El problema fue que la
enfermera que me recibió nunca lo entregó y lo dejó en el carrito de paro. Ese
problema, ya no era mi problema y se siente bien.
Documentar
cada acción es fundamental, para problemas posteriores. Lamentablemente vivimos
tiempos donde la gente da por hecho, la gente no pregunta, la gente no
cuestiona, y solo afirma lo que escuchan. No se fundamentan en hechos y si en
muchos chismes. Por eso siempre he dicho:
Guarda
pistas, todas las que puedas, vivimos en tiempos de muchos crímenes.
Cuando
tu realices un informe, un reporte o un oficio, siempre debe llevar la firma de
recibido. Yo he desarrollado mi propia técnica documental para respaldarme, te
voy a dar un ejemplo:
Me
llaman para entregar un conector de un brazalete, voy lo entrego y solicito:
1. Nombre y firma de quien me recibe en mi
orden de trabajo.
2. Nombre y firma de quien me recibe en mi
bitácora personal
3. Mando un correo electrónico a la
jefatura de enfermería al final del día de las actividades realizadas.
4. Mando el mismo informe al grupo del
hospital, para que todos sepan de las actividades que realicé
5. Y si lo veo necesario, notifico
directamente al jefe del área.
Beto,
esta madre es muy burocrática, la vida debe ser más simple. Si te contará la
gran cantidad de problemas que podemos resolvernos, si hacemos lo que nos toca
y aparte lo respaldamos, ya eres intocable contra procedimientos legales en tu
contra, contra difamaciones y mentiras.
Siempre
lo he dicho: Lo que no se encuentra en un papel, firmado y validado legalmente,
son solo chismes sin fundamento, enséñate a protegerte.
CAPITULO
5 NO DEJES QUE TE ENSARTEN
La
razón por la que llevé acabo la cancelación de la cirugía fue porque el UPS de
respaldo al quirófano no tiene baterías. Si por alguna razón se cancela el
suministro elèctrico, entra la planta, pero con variaciones que generan fluctuaciones
en los equipos médicos. Por ejemplo, ya van 2 veces que arreglamos una tarjeta
del microscopio oftalmológico y de la máquina de anestesia.
Mire,
yo tengo manera de demostrar que ese problema con la planta, está reportado
desde que llegué, diariamente paso a revisar las condiciones de los tableros de
suministro, de emergencia y de respaldo y no he recibido la debida atención. De
hecho, sus jefes ya sabían del problema con la planta de respaldo, tengo
oficios desde enero de este año firmados de recibido, es un tema que he tocado
en cada junta, pero mientras el problema no esté en tu cocina, no es tu
problema.
En
cuanto a las baterías del UPS, mire, cada mañana tengo un check list, verifico
las condiciones de carga, pruebas de operación y una vez al mes, hago prueba de
respaldo elèctrico, todo debidamente documento. Tengo 52 check list de todo el
año, 52 informes donde solicito la autorización de compra de las baterías e
incluso he documentado las fallas generadas por este problema.
Análisis
de costos, de compra, proveedores, reportes técnicos… ¿Qué mas quieren que
haga? ¿Que yo compre de mi dinero las baterías?
Hay
un reporte entregado hace 4 meses, donde documento las fallas de la máquina de
anestesia. ¿Qué pasa si le digo que tuvimos una cirugía y durante la misma hubo
un bajón de luz, la máquina falló y el paciente se puso en peligro? Claro, pero
nadie documenta, nadie dice nada, todos somos cómplices de cualquier problema
que le lleguemos a generar al paciente.
Mi
responsabilidad es mantener la tecnología al 100, pero si el hospital no me
otorga recursos ¿cómo quieren que se mueva este auto llamado biomédica? Incluso
ustedes me deben una, les ahorré una demanda. Prefiero que el hospital pierda
por una cirugía cancelada, que verlo metido en problemas de demanda legal. Un
hospital en un procedimiento penal abierto, es la peor propaganda.
Dicen
que no realizo mi trabajo, ¿sabe usted que desde hace un año he peleado
recursos para mantenimiento preventivo y siempre me dicen que no hay? Yo hago
lo que puedo con lo que tengo, mis procedimientos, mis formatos y mis
estandarizaciones. Tengo conocimientos en biomédica, pero no tengo manera de
hacer más, si ustedes no me apoyan.
Créame,
tengo manera de demostrar todo mi trabajo, mi asistencia y mis planes anuales.
Cada documento respaldado, y cada informe entregado a sus superiores. Siempre
es así, buscan chivos expiatorios para tronarlos, para inculparlos y deshacerse
de ellos. Muchas veces los hospitales son instituciones que no funcionan,
porque tenemos malos jefes, malos líderes, malos procedimientos.
La
verdad yo le tengo un aprecio profundo a mi trabajo, pero no se confundan, me
voy a defender y de aquí vamos a desenmascarar a muchos culpables. El problema
es que le damos poder a muchas personas que no lo merecen, que no saben qué
hacer con él y eso es contraproducente.
Le
invito a que realice una carta administrativa, a que solicite al médico
asistencia y a todos los implicados. Yo puedo dar nombres y fechas. Esto
coméntelo con sus superiores. Es verdad, dentro de las instituciones se crean
puestos jerárquicos, los cuales respeto. Pero no olviden que existe un
documento llamado ley federal del trabajo, y es un documento que avala a cada
trabajador a nivel nacional.
Entiendo
beto, muchas gracias-dijo- voy a comentarlo con los jefes, entiendo tu punto.
Muy
bien, ahora que me dejó hablar y tiene mi parte, podemos llevar el
procedimiento correctamente. Me retiro a continuar mis actividades.
CAPITULO
VI ME ENCONTRÈ CON EL DOCTOR
Hola
doctor, buenas tardes, espero se encuentre excelente. Me comentaron que usted
asistió al área de recursos humanos y comento con ellos ciertas deficiencias de
mi trabajo. Le adelanto que no estaba al tanto de ello y que acabo de salir de
reunión, solo que hay un detalle con el que usted me podría apoyar: ¿Cree que
su informe pudiera ser por escrito y firmado? Más que nada para darle
formalidad a la queja.
Sí,
estoy muy inconforme por la falta de profesionalismo de su parte-me dijo-
honestamente usted no es nadie ni ninguna autoridad para llevar acabo la
cancelación de un procedimiento quirúrgico. ¿A quién le notificó?
Mire,
no voy a discutir aquí en el pasillo, simplemente quiero dar formalidad al
proceso. Usted me señaló ante recursos humanos, yo estoy defendiéndome. Le
solicito de manera más atenta entregue su oficio declaratorio firmado, con muchísimo
gusto, estoy dispuesto a leerlo y defenderme, que pase un excelente día.
Existe
algo llamado “Ley federal del trabajo”, dicho documento avala cada actividad y práctica
profesional. Muchas veces nuestro desconocimiento de las leyes, genera abusos
en contra de nuestra profesión. Es importante que sigas cada una de las
recomendaciones anteriores y que siempre evalúes la gravedad de una
culpabilidad. Un hospital es una estructura jerárquica de poder y en muchas
ocasiones intentarán asustarte con procedimientos, actas y reportes que no
existen o que ni siquiera están respaldados por la ley.
Si
tienes algún problema, no dudes en contactarme, algo podemos hacer.
Beto
de biomédica.