Antes de empezar: Si después del coronavirus no veo biomédicos como secretarios de salud, directores estatales o en coordinaciones hospitalarias, llegará otra pandemia y nos va pasar lo mismo… listo, comenzamos.
Buenas tardes. Me comentó su jefe que usted es ing. Biomédico, ¿Está muy ocupado?
No, bueno sí, tengo en fila a 2 pacientes para hacerles un electroencefalograma, salgo a las 8:30 pm-Le dije.
¿Cómo cuanto se tarda? –Preguntó.
Mire, aproximadamente por paciente me tardo alrededor de 1 hora, en lo que lo preparo, realizo ajustes del equipo, realizo pruebas de impedancia y hacemos cada uno de los estudios. ¿Ocupa que le haga estudio a un paciente suyo? -Pregunté
No, mira, tenemos a unos pacientes con probable coronavirus. Hasta el momento han solo han presentado síntomas de neumonía y necesitamos brindarles el soporte ventilatorio. El punto es que tenemos unos nuevos ventiladores que llegaron y necesitamos instalar. Tu jefe nos dijo que eres biomédico y creemos que puedes ayudarnos- Comentó.
Si, estudié biomédica y tengo conocimientos en ventilación. Aunque aquí en el hospital estoy contratado como electromédico, porque el perfil de biomédico no existe. Claro que puedo ayudarlos con mucho gusto. Solo que debo realizar los estudios de 2 pacientes primero- contesté.
Mira, es que nos urge, necesitamos que nos apoyes lo más pronto posible-Dijo.
Bueno, si usted me apoya hablando con los pacientes, pudiera realizarles su estudio el día de mañana y claro, si es que ellos tienen la posibilidad.
Bueno, si usted me apoya hablando con los pacientes, pudiera realizarles su estudio el día de mañana y claro, si es que ellos tienen la posibilidad.
¡Perfecto! - Exclamó
Instalación de ventiladores
Disculpe, antes de trasladar los equipos, ¿Me podría indicar en que aislados los vamos a instalar? - Pregunté.
Necesito que me presten un multímetro por favor y que también me indiquen donde están las válvulas de paso y manómetros de presión de aire y oxígeno. Necesito verificar que cada una de las condiciones que tenemos, sean las apropiadas, para aprovechar al máximo el rendimiento de los ventiladores. No queremos membranas rotas o blenders dañados ¿verdad?
Bueno amigos, pues iniciamos la revisión de las líneas de suministro, verificando que el voltaje de suministro fuera el correcto, en conjunto con las líneas de gases medicinales. Que la presión del oxígeno se encuentre en un intervalo de 3.5 a 7 kg/cm2 y de igual manera la presión de suministro del aire. Es importante que el flujo de suministro, tenga la capacidad de brindar hasta 180 l/min, en un periodo de hasta 24 horas.
¿Saben que temperatura tenemos aquí en los aislados? -Pregunté
¿Saben que temperatura tenemos aquí en los aislados? -Pregunté
Emmm no, pero si quiere ahorita preguntamos. ¿Es importante saber la temperatura de los aislados para los ventiladores? -Me pregunto un chico de mantenimiento.
Sí, es bien importante. La temperatura juega un papel fundamental cuando trabajamos equipos médicos que estarán brindado terapia continuamente. ¿Qué quiero decir? Que, aunque los ventiladores cuenten con disipadores de calor y ventiladores de enfriamiento interno, tienden a calentarse. Eso a la larga puede generar un funcionamiento anormal.
No debemos olvidar que trabajamos con oxígeno, un gas potencialmente peligroso, si le damos las condiciones. Por eso la humedad debe estar entre los 15 a 25 grados/centígrados.
Inge, ¿ustedes cuentan con algún higrómetro para medir la humedad relativa? -Pregunté.
Inge, ¿ustedes cuentan con algún higrómetro para medir la humedad relativa? -Pregunté.
No inge, no tenemos- Contestó el jefe de mantenimiento.
Bueno, ¿ y si preguntamos en farmacia?. Ellos por norma deben manejar higrómetros calibrados. Si pudieran prestarme uno, se los agradecería mucho. Necesitamos revisar que la humedad relativa de los aislados se encuentre entre el 0% al 95% y que no sea condensante…
Bueno, ¿ y si preguntamos en farmacia?. Ellos por norma deben manejar higrómetros calibrados. Si pudieran prestarme uno, se los agradecería mucho. Necesitamos revisar que la humedad relativa de los aislados se encuentre entre el 0% al 95% y que no sea condensante…
En lo que me traen el higrómetro, vamos a verificar las condiciones eléctricas de suministro. La corriente principal debe estar aterrizada entre los 100 a 240 V de AC y por consecuencia debemos trabajar a una frecuencia de entre 50 a 60 HZ.
¿Dónde están los ventiladores? –pregunté
¿Dónde están los ventiladores? –pregunté
Están en la bodega, le dije a los camilleros que los subieran- Me indicó el jefe de mantenimiento.
Permítame, mejor acompáñeme por ellos- Le dije. Trasladar ventiladores requiere ciertos cuidados, cualquier golpe o mal manejo, puede dañarlos, son equipos de batalla, sí, pero no son indestructibles. Realizamos el traslado de los ventiladores.
Cuando empezamos a trasladarlos les comenté: Es importante que los vayamos identificando, présteme por favor unas hojas de máquina y cinta adhesiva. Debemos ubicarlos correctamente por equipo, marca, modelo, serie, área y ubicación. Esto nos ayudará para darlos de alta en el inventario y garantizar sus insumos, como también una correcta identificación nos ayudará a no cruzar insumos contaminantes. A cada ventilador debemos ponerle un número para su identificación más fácil.
Por favor, ¿Pueden apoyarme a instalarlos?
Necesito que revisemos el tipo de toma y conector que llevan este modelo de ventiladores, actualmente muchas empresas ya estandarizan las tomas murales, para facilitar esta refacción a los compradores- les dije.
Una vez revisadas las condiciones de suministro tanto eléctrico, como neumático, procedemos a instalar los equipos en su respectiva área aislada, no sin antes realizar una correcta desinfección.
Ahora, observación importante, todo equipo médico, deben guardar una distancia de otros dispositivos médicos que emitan alta frecuencia (Teléfono celular, desfibrilador, electro bisturí o equipos de terapia con emisión de ondas cortas), ya que esto puede ocasionar interferencia en la información brindada al monitor.
Oiga inge, ¿le quitamos esta etiqueta? - Me preguntaron.
Nel, esa etiqueta es una validación de garantía en caso de falla. Si al realizar el test de ventilación el equipo presenta problemas, tal vez, tendría que regresar a fábrica. Dejemos todo como está, no toquen nada si no se los pido ¿vale? Perdón que me ponga mamón, me quiero ir antes de que lleguen los pacientes.
Es importante que hagamos las revisiones a detalle, pues estos ventiladores funcionan para pacientes neonatales, pediátricos y adultos (pacientes desde 250 gr hasta pacientes de 250 kg). Que presenten complicaciones en su función ventilatoria.
Es importante que hagamos las revisiones a detalle, pues estos ventiladores funcionan para pacientes neonatales, pediátricos y adultos (pacientes desde 250 gr hasta pacientes de 250 kg). Que presenten complicaciones en su función ventilatoria.
Dr. También debemos cuidar que estos equipos no se usen en presencia de anestésicos inflamables, ya que puede haber peligro de explosión o fuego. Manejamos oxígeno y cuando el oxígeno se enoja, no queremos estar ahí.
Ensamble e instalación:
Bueno, pues ya que nos quedó claro que no estamos instalando un Xbox, vamos a desembalarlos y ver que juguete nos trajo santa clos. Primero amiguitos, debemos revisar que el equipo venga completo, con cada insumo y refacción de operación.
manguera de alta presión para aire con conector, trampa de agua para toma de aire,1 humidificador, válvula espiratoria con sensor de flujo y tubos de conexión,manguera de alta presión para oxigeno con conector, circuito respiratorio adulto y pediátrico, celda de oxigeno con cable,1 pulmón de prueba 1 cable de 110 a 240 VAC y base.
manguera de alta presión para aire con conector, trampa de agua para toma de aire,1 humidificador, válvula espiratoria con sensor de flujo y tubos de conexión,manguera de alta presión para oxigeno con conector, circuito respiratorio adulto y pediátrico, celda de oxigeno con cable,1 pulmón de prueba 1 cable de 110 a 240 VAC y base.
Bueno, ya que vimos los juguetitos, vamos conectarlo al suministro eléctrico. ¿Me apoyan también cerrando las válvulas de paso, para poder conectar las mangueras? Poco a poquito vamos a irlas abriendo, si las abrimos de golpe, podemos causar un daño en la válvula reguladora interna, debemos “aclimatarla”.
Bueno amigos, ahora vamos a conectar el ventilador al suministro eléctrico. Revisemos que el foquito de Line, este en verde, eso quiere decir que el equipo está prendido y en espera de prender cada uno de los módulos neumáticos. ¿lo ven?
Este es el monitor, es una pantalla LCD, que sirve para mostrarnos en tiempo real todas las curvas de presión, volumen y flujo. El bucle de la relación presión volumen (como algo llamado complacencia dinámica, luego se las explico), y bucle flujo/volumen, así como un valor constante de indicación de concentración de oxígeno.
En pocas palabras podemos ver cada uno de los datos, de acuerdo a su programación o modo ventilatorio, todo de manera permanente. A los médicos les sirve muchísimo ver la tendencia durante 24 horas del volumen espirado, volumen minuto, presión de la vía aérea, frecuencia respiratoria, pico de flujo inspiratorio y complacencia dinámica.
Ahora, es importante que identifiquen cada una de las alarmas que este equipo tiene. El objetivo de cada led audible es informar el médico sobre cualquier cambio en el paciente y la terapia. Poco a poco las iremos identificando.
Escúchenme bien chicos: Nosotros como área de biomédica y mantenimiento, tenemos un trabajo conjunto. Garantizar que las condiciones técnicas de suministro se encuentran excelentes. La importancia de cuidar dichas condiciones, impactan directamente en el paciente. Desde cuanto oxígeno y aire suministramos, hasta la gestión de la tecnología para comprar insumos y refacciones.
Bueno chicos, pues ya lo tenemos instalado y listo para prenderse. Vamos a realizar el test primario de este ventilador, para la prueba de fugas y su ajuste de presión atmosférica. Y les iré mostrando cada modo ventilatorio, ¿Por qué se llaman así? ¿en qué consisten? ¿para que tipos de paciente son? Fallas más comunes del ventilador ¿y cómo resolverlas? Y el check list que ustedes deben hacer diariamente.
¿Alguien trajo café? Nos quedan un par de horas, antes de que lleguen los pacientes.
Continuará….
Beto de biomédica