Powered By Blogger

martes, 21 de enero de 2020

BLOG- 47 LA BIOMÈDICA COMO MOTOR DE CRECIMIENTO ECONOMICO PARA PRESERVAR LA VIDA…PARTE 1


• Vamos a los hospitales, ofrecemos tecnología novedosa y no nos compran. ¿Porque?
• Vamos a los hospitales, ofrecemos consultoría biomédica, siguen sin comprar ¿Porque?
• Vamos a los hospitales, nos contratan por 6 mil mensuales, no entienden el alcance de nuestra profesión, nos contratan y no somos una jefatura, somos la línea más baja de la estructura de conservación ¿porque?
• Hospitales con tecnología de hace 20 años ¿Porque no la cambian? Hospitales con equipamiento médico no operante ¿porque no existe un presupuesto de adquisición de tecnología médica?

¿La biomédica es una cuestión social, cultural, técnica o económica? Las 4 anteriores. ¿Porque razón los empresarios le temen más a la PROFECO, que a la COFEPRIS? ¿Porque es más común que cierren negocios por vender productos caducados o que no haya una exposición de precios, que hospitales por la operación inadecuada de la tecnología?
¿Porque es más fácil exigir calidad en los precios de venta, que exigir calidad en los servicios de salud? Aquí hay un gato encerrado, un círculo vicioso y pienso que la estamos vendiendo muy mal.

Está por demás decir que la ingeniería biomédica se enfrenta a problemas de identidad, sueldos bajos, reconocimiento y posición de poder en la estructura de salud. Como siempre he pensado, la ingeniería biomédica es una herramienta social y económica para preservar la vida.
Mucho ha sido el trabajo que muchas personas realizan diariamente para ganar terreno y mejorar las condiciones laborales. Al final del día todos necesitamos comer y mientras el dinero sea la moneda de cambio, es necesario cotizar nuestras horas. No perdamos el foco, necesitamos el dinero.
Les platico…

Una tarde de abril, o de cualquier mes, la fecha da igual, tenía una reunión con un empresario, un dueño de hospital, que quería potencializar su hospital, para mejorar y entrar a los niveles de competición más altos. Este empresario tiene una formación administrativa, por lo que era fundamental vender a la biomédica desde criterios financieros.
Si la biomédica no se ha comprado como debe, es porque no hemos sabido venderla.

Buenas tardes, le pregunte. ¿A dónde quiere llegar con su hospital?
Él me contestó: Quiero competir, quiero que mi hospital sea una referencia a futuro, para que podamos ofrecer a los médicos espacios íntegros, de calidad y accesibles y con ello crecer nuestra cartera de servicios quirúrgicos. Me gustaría tener el reconocimiento poblacional, con el objetivo de ser un hospital de referencia en León, Gto. Este hospital es mi patrimonio- comentó.
Necesito que me deje hablar y preste mucha atención. Conforme vayamos avanzando, despejaré sus dudas y con eso nos iremos entendiendo. ¿De acuerdo?
Bien. Silencio total.

Vamos a partir del concepto: Su hospital es un país. Un país que responde a condiciones externas e internas. Estas condiciones van a determinar su crecimiento y desarrollo, que de entrada no son lo mismo. Debemos tener muy en claro, a que vamos apostar primero: ¿al desarrollo? O al ¿crecimiento?
Es importante que busquemos aterrizar ambos conceptos, ya que si buscamos competir, la única manera de hacerlo es haciéndonos fuertes en desarrollo o crecimiento. En un momento más explicare la diferencia entre ambos.
Sigamos.

Le voy hablar acerca de porque algunos países alcanzaron un crecimiento y desarrollo pleno y porque otros países no tienen la misma suerte. El caso más interesante es Inglaterra con la revolución gloriosa y sus herramientas de creatividad destructiva y como llegaron hacer fuertes sus instituciones inclusivas (que incentivan a la población al desarrollo) y como hay países que mantienen políticas extractivas (que explotan a la población para el crecimiento de unos cuantos) y con ello tienen un crecimiento pero no un desarrollo, al final del día funciona, pero no por mucho tiempo.
Al final iremos aterrizando poco a poco todos los ejemplos en su hospital.
Empecemos.

La tecnología juega un papel bien importante para la competencia. En Inglaterra se vivió un periodo llamado: La revolución gloriosa. Fue una etapa en la que los ingleses comenzaron a realizar reformas que buscaban mejores maneras de repartir o regular el poder. Esta etapa de la historia de Inglaterra, ayudó para la creación de instituciones que buscaban impulsar el crecimiento del mercado, la libertad financiera y con ello evitar a toda costa el enriquecimiento ilícito por parte de los monopolios. Así como regular el poder de la corona. Gracias a todo lo anterior, se establecieron los pilares para la creación de los sistemas de vapor y el telar mecánico.
Beto y esto a mí que me importa, usted dirá…
Para empezar, si usted quiere tener un crecimiento y desarrollo económico, tendrá que establecer 2 cosas principales, tal cual como se hizo anteriormente en países en vías de desarrollo.
• Políticas inclusivas en su hospital
• Inversión en tecnología.

¿Cómo es esto? Bueno, si yo le contara cuantos hospitales privados no crecen, precisamente porque la política interna que regula las actividades de los trabajadores es extractiva y cuantos hospitales públicos no dan los resultados que deberían, porque las políticas internas estorban más, de lo que funcionan…
• Se explota al trabajador, hasta cansarlo.
• No se aprecia el talento, alcance y limitaciones del trabajador y tampoco el del conjunto empresarial.
• No se establecen criterios financieros para ligar los activos principales, cuando la tecnología médica es el más importante.
• No se clasifican los procesos, no se respetan las normas y las estandarizaciones no existen.
• Y las políticas internas no regulan el poder. Es tan normal el abuso de los jefes.
• Las políticas internas no brindan un empoderamiento a las áreas más fundamentales y otorgan más poder a las áreas que si bien, no están para dirigir, si no para servir.

¿Cómo es eso?
La ciencia juega un papel importante en el desarrollo y crecimiento de los países. La tecnología permitió que Inglaterra, creciera de manera exponencial en periodos de tiempo muy corto. Sin inversión de tecnología, no habría manera de competir en los mercados, ni tampoco habría manera de brindar un producto interno. Pero para lograr que la tecnología tenga una aplicación plena, son necesarias las políticas para protegerla. En pocas palabras: Necesitamos establecer criterios que ayuden a adquirir tecnología, cuidarla, mantenerla y explotarla. Sin los criterios, olvidamos por completo la importancia de la misma.

Ahora bien, retomemos los conceptos anteriores: Crecimiento y desarrollo.
Hablamos de crecimiento cuando usted después de hacer todo el desglose contable, obtiene una ganancia, que puede convertirse en utilidad, para seguir invirtiendo en su crecimiento. Valorar mensualmente los ingresos, evaluar los gastos y verificar las inversiones, sin duda determinaran el grado de utilidad que pueda obtener. De acuerdo a las reglas materiales, usted tiene que analizar cuanto necesita de cuanto, para saber por dónde es más provechoso dirigirse.
El crecimiento es bueno, cuando nuestras áreas de desarrollo alcanzaron un equilibrio pleno, de lo contrario, su crecimiento tenderá a un círculo vicioso, en donde la calidad y el acercamiento hacia su capital humano, puede desencadenar un descontento y por tanto renuncias o una productividad baja por las políticas extractivas que usted mantiene. En pocas palabras, no se compre un auto nuevo, cuando lo que falta en su hospital son camas eléctricas nuevas.
Créame que es mejor invertir en una cama eléctrica ubicada en una área de hospitalización que representa un activo a lo largo del tiempo, que en una deuda por un auto nuevo, que al salir de la agencia, ya vale menos del 75% con respecto al costo real.
Pero hablar de desarrollo es otro boleto importante. Es aquí donde debemos plantearnos otro tipo de preguntas. ¿Cuáles con las condiciones de trabajo social de mis trabajadores. Usted sabe que sin personas no hay hospital. ¿Qué incentivos se establecen para mejorar la productividad? ¿Es importante invertir en educación interna? ¿Las herramientas de trabajo que tienen mis trabajadores permiten desarrollar su profesión de manera plena? ¿Qué herramientas necesitamos establecer para que el trabajador realice su labor de manera más completa? En todo esto ¿qué papel juega la tecnología en el desarrollo empresarial?
De acuerdo a la información que usted me ha prestado, si yo fuera usted apostaría por políticas inclusivas, donde el desarrollo seria nuestra primera inversión y donde la tecnología juega un papel importante.
¿Porque la tecnología?
Porque la tecnología médica le permite estar posicionado en el mapa. Imagine por un momento lo siguiente: Muchos médicos establecerán un punto de comparación: en el hospital x, la renta del quirófano es más barata y con la misma calidad, que el hospital Y, que tiene un renombre. Podemos hablar de calidad y ganancia, como podemos hablar de calidad y altos precios. Todo depende a que le invierta y en qué punto del mapa busque ubicarse.

Preste mucha atención, estamos haciendo un análisis de lo macro a lo micro, desde una perspectiva de producción biomédica….
Continuará…

Betodebiomédica...

BLOG- 124 ¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES?

¿POR QUÉ EL INGENIERO BIOMÉDICO NO DEBE TRATAR, DIAGNOSTICAR Y RECETAR A PACIENTES? Una ocasión fui a una fiesta y durante la misma me pre...