Nadie sabe, pero cuando iniciamos la universidad, todos tenemos cabello, tenemos ilusiones y no tenemos problemas de sobrepeso. Algo misterioso y mágico nos sucede antropométricamente que nos hace cambiar (¿no me crees? Checa la foto de tu credencial, no eres esa cosa bella con ilusiones de primer semestre).
Creo que cuando iniciamos la universidad hacemos un pacto con los Dioses: Por favor, ayúdenme a terminar y a cambio les regalo mi cabello, mi delgada figura y mi buena alimentación (si eres foráneo bienvenido al atún, los tacos de 2 x 1 y las caguamas).
Es el costo por estudiar, nada en esta vida es gratis y todo se paga con intereses. Como te ves me vi y como te ves, te verás. Todos pasamos por esa emoción de ser aceptados en una universidad, creemos que ya estamos del otro lado. Cosita.
Déjame decirte que apenas inicia un camino largo, estrecho e incluso a veces sin salidas (tendrás que regresar muchas veces a donde mismo) un viaje que todos debemos experimentar alguna vez. Aprenderás a dormir menos y a comer más.
Ya te quiero ver emocionado por iniciar clases, comprar libretas e incluso la primera y última vez en preparar todos tus útiles y ropa el día anterior. Es una experiencia interesante. Tenemos expectativas, queremos salvar vidas y cambiar el mundo.
Muchos de nosotros tenemos la idea de dedicarnos a la investigación, desarrollar órganos artificiales, armar brazos robóticos y si nos queda tiempo crear el traje de Iron Man.
Nos levantamos temprano, nos bañamos y usamos nuestra mejor ropa (curiosamente eso no volverá a pasar porque te das cuenta que a nadie le importa) llegamos a la primera clase con la emoción de aprender y conocer a nuestros nuevos compañeritos, conocer a quienes nos acompañarán en este camino. ¿Pero qué crees? Ya entraste y de esto no te vas a salvar (excepto que te des de baja).
Nos levantamos temprano, nos bañamos y usamos nuestra mejor ropa (curiosamente eso no volverá a pasar porque te das cuenta que a nadie le importa) llegamos a la primera clase con la emoción de aprender y conocer a nuestros nuevos compañeritos, conocer a quienes nos acompañarán en este camino. ¿Pero qué crees? Ya entraste y de esto no te vas a salvar (excepto que te des de baja).
Un día te despertaras sin tener que ir a la escuela y con la obligación de buscar un trabajo y ¿ahora qué hago? Mientras eso pasa, veamos los 8 puntos de supervivencia biomédica en la escuela:
1. NO USAMOS BATA COMO LOS MÉDICOS: El 50% de tus compañeros intentaron ingresar en medicina y pos no pasaron, el 30% piensa que también usaremos bata blanca hasta para ir por tacos y que somos chingones porque vamos construir el traje de Iron Man y un 15% sigue pensando que biomédica es una carrera chida porque suena perrón y te la vendieron como “la carrera del futuro” y un 5% no sabe ni que está haciendo ahí.( Para serte sincero, nadie sabe a ciencia cierta porque está ahí, no te preocupes, has como que si sabes e impresiona a tus compañeros diciendo: Estoy aquí porque pondré mi empresa DE BIOMÉDICA…).
2. EN EL PRIMER SEMESTRE NO HACEMOS BRAZOS ROBÓTICOS: No veraz nada de biomédica los primeros 2 años de carrera y pensarás que biomédica no era lo que esperabas: Las materias chidas de la ingeniería llegarán cuando casi el 20% de tus compañeros se hayan atrasado o dado de baja. Esas materias serán importantes para tu desarrollo profesional, pues combinan cada una de las materias básicas que ya llevaste.
Por ejemplo: Necesitas entender circuitos eléctricos, para comprender el funcionamiento eléctrico cardiaco, necesitas entender química orgánica para entender los fundamentos de FISIOLOGÍA y el famoso ciclo de Krebs (si no hiciste el mapa metabólico en una pared de tu casa, no sé qué hiciste en la escuela.) Las materias básicas van a marcar mucho del aprovechamiento que vas a tener en los 3 últimos años restantes. Es verdad y déjame darte un consejo: Aprende los principios, el mundo laboral y científico se rige por los principios.
Una ocasión me dijo un profesor SNI 3(Don chingón): Beto, ¿podrías explicarme el funcionamiento de una reveladora de Rayos X?
Yo le contesté: No profesor, no he leído el manual.
ENTONCES él me dijo: Bienvenidos a mi clase, aquí vamos a entender los principios, para que cuando no tengan manual, puedan explicarme el principio de funcionamiento de un equipo médico. Empezamos.
Yo le contesté: No profesor, no he leído el manual.
ENTONCES él me dijo: Bienvenidos a mi clase, aquí vamos a entender los principios, para que cuando no tengan manual, puedan explicarme el principio de funcionamiento de un equipo médico. Empezamos.
3. Tienes que aprender a trabajar en equipo, olvídate de una vez del pensamiento mamón de sobresalir tu solo. Si, terminar la universidad será por las alianzas que puedas mantener. Yo he visto gente de 10 colapsar ante un 6 y he visto a mucha gente de 6 pasar una materia con 10. El mundo allá afuera no se mueve por un kardex, se mueve por personas. Si un día tu compa te dice; wey pásame la tarea, has paro y pásasela, no seas culo, un día, el menos pensado, vas a solicitar un favor. Algo chido de la universidad es que nunca sabes quien te va salvar el pescuezo.
4. Para las exposiciones nunca estarás listo, reúne a una diversidad de compañeros, al que va por las tortas y tiene el varo para pagar impresiones y material de laboratorio, junta al cerebrito perfeccionista innovador que siempre hace todo bien y a la primera, junta al relajiento, fiestero y popular para que hable, con ese suicide squad darás una presentación chingona. Juntar a demasiados cerebritos en un equipo o a demasiados relajientos es contraproducente. Con esa formación diversa tienes a un área de ventas y marketing, un área de diseño y desarrollo, a un ángel inversionista y al emprendedor que los juntó a todos. ¡¡¡Mucha suerte!!!
5. En los exámenes más perros, aplica la formación de “biomedicus pendejus”: Primero reúne a tu equipo semanas antes del examen, tienen que evaluar la complejidad del profesor, del futuro examen y de los exámenes pasados (Todos tenemos un amigo que es bueno para conseguir exámenes de las generaciones pasadas o un amigo que sabe bajar buenos packs de internet), una vez reunidos, tienen que entender que deben estudiar. En esta evaluación de estudio, sabrán quien de todos domina mejor ciertos temas y deben explicárselos.
Deben evaluar la dinámica de movimiento del profesor y para ello deben clasificarlo.
Deben evaluar la dinámica de movimiento del profesor y para ello deben clasificarlo.
Yo tengo mis categorías:
Profesur barcus felisus: Es el profesor que a último momento y dependiendo de la ensartada que les está propiciando, les da 5 minutos felices para sacar su libreta y alcanzar a contestar lo que su santa vista alcance.
Profesur barcus felisus: Es el profesor que a último momento y dependiendo de la ensartada que les está propiciando, les da 5 minutos felices para sacar su libreta y alcanzar a contestar lo que su santa vista alcance.
• No te mueve de lugar
• No sé para de su escritorio
• No camina entre los lugares
• Nunca te voltea a ver
• No les pide que guarden el celular
• Nivel de éxito: 100%
• Nivel de complejidad: Baja
• No sé para de su escritorio
• No camina entre los lugares
• Nunca te voltea a ver
• No les pide que guarden el celular
• Nivel de éxito: 100%
• Nivel de complejidad: Baja
Profesor barcus no felisus: Es el profesor que no esta tan al pendiente de los alumnos, se sale al baño, hace llamadas y se sabrocea a la de intendencia. Comúnmente este profesor revisa exámenes de otros grupos o ve alguna serie de Netflix
• No te mueve de lugar
• No sé para de su escritorio
• No camina entre los lugares
• Nunca te voltea a ver
• No les pide que guarden el celular
• Nivel de éxito: 100%
• Nivel de complejidad: Baja
• No te mueve de lugar
• No sé para de su escritorio
• No camina entre los lugares
• Nunca te voltea a ver
• No les pide que guarden el celular
• Nivel de éxito: 100%
• Nivel de complejidad: Baja
Profesor no barcus enojadus: Es el profesor que siempre está al pendiente, siempre te pide que guardes tus cosas y que solo tienes derecho a tener una hoja de máquina en tu pupitre, te pide que saques calculadora y no puedes utilizar formulario. A este profesor le gusta pasar entre los lugares y en caso de una duda, él va hacia ti. En ocasiones y de acuerdo al conocimiento que tiene de sus alumnos, cambia a los más inteligentes de lugar para que queden alejados de los más relajientos.
• Te mueve de lugar
• Nunca se sienta en su escritorio
• Camina entre los lugares
• Siempre te está viendo como si fueras basura
• Te pide que guardes tus cosas y que la mochila la dejes en el pizarrón
• Nivel de éxito: 10%
• Nivel de complejidad: alta
• Nunca se sienta en su escritorio
• Camina entre los lugares
• Siempre te está viendo como si fueras basura
• Te pide que guardes tus cosas y que la mochila la dejes en el pizarrón
• Nivel de éxito: 10%
• Nivel de complejidad: alta
Una vez que tienes analizada la dinámica del profesor, es momento de aplicar la formación del biomedicus pendejus.
Antes de continuar con esto, quiero hacer una aclaración de la estrategia: La dinámica del biomedicus pendejus no es una técnica para copiar un examen completo (para eso hay otras técnicas). El objetivo principal de la formación de anguila enojada es ayudarse con una o 2 o 3 preguntas que no sepas. Debes de saber que, en los exámenes de 10 preguntas, por lo general son 2 a 3 de un tema, por tanto, será normal que no sepas alguna.
APLICA BIOMEDICUS PENDEJUS
Antes de continuar con esto, quiero hacer una aclaración de la estrategia: La dinámica del biomedicus pendejus no es una técnica para copiar un examen completo (para eso hay otras técnicas). El objetivo principal de la formación de anguila enojada es ayudarse con una o 2 o 3 preguntas que no sepas. Debes de saber que, en los exámenes de 10 preguntas, por lo general son 2 a 3 de un tema, por tanto, será normal que no sepas alguna.
APLICA BIOMEDICUS PENDEJUS
Debes de llegar antes del profesor, debes acomodar a los mejores de los compañeros en medio, esto con el objetivo de que la información más compleja salga del centro hacia afuera. Alrededor deben estar los demás compañeros protegiendo a los del centro. Una recomendación: Al más relajiento, mándalo cerca del profesor, este se encargará de utilizar su verbo, para distraer cuando sea necesario.
Hay otras condiciones que debes establecer para marcar tu éxito: ¿Que lenguaje de comunicación vas a utilizar?, ¿serán papelitos o una goma de migajón con la pregunta? Las veces que iras al baño y el orden en el que irán, los metros de distancia entre tú y el profesor, la definición del perímetro para el acomodo de tus compañeros, el punto focal o vista desde el escritorio hasta el primer pupitre en formación, el cálculo de la parábola que se debe seguir para mandarse los papelitos, ¿Quién entregará primero el examen? ¿Quién se sacrificará hasta el final? Son muchas preguntas, muchas respuestas. Buena suerte.
6. Como vas a estudiar ingeniería biomédica, la población de mujeres sigue siendo muy baja, por lo que tendrás que desarrollar tus habilidades de macho alfa. Esto quiere decir que la competencia va estar difícil y por ello unos consejillos:
• No tengas a tu novia en el mismo salón: En la mayoría de los casos terminan odiándose. Imagina lo incomodo que será que ande con otro, subiendo sus fotos a redes (chale me proyecté) mientras toma la divertida materia algebra lineal contigo.
• Si quieres ser el macho alfa de tu salón, inviértele más tiempo a los libros (no técnicos, no de ingeniería, libros pa tener conversaciones chidas, ya de perdis unos de comedia). Tener verbo en un campus de ingenierías es un arma muy poderosa. Aunque deberás tener cuidado, ese verbo es un arma poco efectiva con los profesores.
• Si no tienes éxito en tu campus, vete al de licenciaturas, ahí la población de chicas es mayor. Chance y con alguna pegues. Diles que estudias ingeniería biomédica, nadie sabrá lo que es eso, pero igual suena perrón.
• Para las chicas solo un consejo: Estarán rodeadas de hombres ¿qué más pueden pedir?
• No tengas a tu novia en el mismo salón: En la mayoría de los casos terminan odiándose. Imagina lo incomodo que será que ande con otro, subiendo sus fotos a redes (chale me proyecté) mientras toma la divertida materia algebra lineal contigo.
• Si quieres ser el macho alfa de tu salón, inviértele más tiempo a los libros (no técnicos, no de ingeniería, libros pa tener conversaciones chidas, ya de perdis unos de comedia). Tener verbo en un campus de ingenierías es un arma muy poderosa. Aunque deberás tener cuidado, ese verbo es un arma poco efectiva con los profesores.
• Si no tienes éxito en tu campus, vete al de licenciaturas, ahí la población de chicas es mayor. Chance y con alguna pegues. Diles que estudias ingeniería biomédica, nadie sabrá lo que es eso, pero igual suena perrón.
• Para las chicas solo un consejo: Estarán rodeadas de hombres ¿qué más pueden pedir?
7. No te hagas enemigo de tus profesores: Siempre he pensado que no debemos ser agachones, pero hay una cuestión delicada: Si quieres felizmente terminar, hay algo que tendrás que acatar: Muchos profesores no tienen manera de sobrellevar el poder que se les otorga. Se sienten con el derecho de humillar estudiantes y exponerlos frente al grupo. Ese tipo de profesores hacen más daño y por tanto deberás ser muy paciente y jugar en sus términos (siempre y cuando no esté en peligro tu dignidad, si es así denuncia).
Te darás cuenta que un problema muy fuerte en la enseñanza de la biomédica, es porque quienes la imparten no tienen la pasión y el gusto y solo están ahí para cumplir un horario y nadamas. Aprende a vivir con ello. También tendrás profesores que marcarán tu vida y te harán crecer, de esos nunca debes alejarte.
Te darás cuenta que un problema muy fuerte en la enseñanza de la biomédica, es porque quienes la imparten no tienen la pasión y el gusto y solo están ahí para cumplir un horario y nadamas. Aprende a vivir con ello. También tendrás profesores que marcarán tu vida y te harán crecer, de esos nunca debes alejarte.
8. Nunca dejes morir una materia hasta el último momento: En aquel tiempo, yo llevaba una materia que se llamaba electromagnetismo. Curiosamente iba reprobando los exámenes con un promedio de 5 (con todos los trabajos y laboratorio no alcanzaba a pasar). Recuerdo bien que estábamos el día de entrega de calificaciones y yo me sentía como vaca directo al matadero. Llegué al salón de clases y vi a mi profesor, me dijo mi calificación y me quedé en 6 final. El caso es que éramos como 10 personas en esa situación y el profesor nos dijo: Bueno hagamos lo siguiente: quiero que, de sus exámenes, tomen el de más alta calificación y me digan que parcial fue, posteriormente van a realizarlo de nuevo (obviamente cambio muchas preguntas) y si les va mejor, lo promediamos y vemos si pasan. ¡panse! Nunca sabes que va pasar, solo debes estar al pendiente de las oportunidades.
¿Qué te puedo decir? A muchos tropiezos aprendí a quererla. La biomédica es una carrera con futuro porque muchas de sus áreas siguen sin desarrollarse y las que creemos desarrolladas (ingeniería clínica) continúan en pañales. Eso quiere decir que cuando logres terminar encontraras un entorno lleno de oportunidades para tu crecimiento. Actualmente tenemos muchos problemas de identidad y reconocimiento, pero aun con ello hay muchas personas aportando líneas nuevas de investigación.
Por ahora solo debes preocuparte por pasar con el mejor aprovechamiento la universidad, entrar a clases y realizar todas las preguntas que vienen a tu cabeza. Llegarán momentos en los que decidas darte de baja y creerás que no estas hecho para esto.
Biomédica no es una carrera para “cerebritos”. Es una carrera para personas constantes que tienen la visión de mejorar su entorno a partir de ideas y mucho trabajo en equipo. La universidad no se trata de sacar dieces y ser el mejor. La universidad se trata de hacer amigos, trabajar en equipo y aunque sientas que al final del semestre te está llevando el carajo, tengas la confianza de que tus decisiones, tu presente y convicciones te han llevado lejos.
La carrera empieza cuando terminas, esto es solo un “de al mentiritas” necesario para crecer.
P.D 1 Amigos los seguimos invitando a visitar nuestra página oficial. En ella encontraran nuestros servicios, cursos presenciales y el lanzamiento de nuestra revista digital, en la cual encontrarán contenido de ingeniería biomédica y medicina legal.
Página: medica.intelligeo.com
P.D. 2. Me han invitado a realizar una ponencia magistral al primer congreso internacional de ingeniería biomédica y bioingeniería que será realizado en Colombia por parte de la Universidad Autónoma de Manizales con el tema de: “ingeniería clínica y seguridad del paciente”, pasen por favor para más información: https://congresos.autonoma.edu.co
P.D.3 Amigos míos, estan invitados a la semana de la ingeniería biomédica, la cual se llevará a cabo en mi alma mater Universidad de Guanajuato. Talleres,ponencias,mesas redondas y conferencias magistrales a partir del 12 de agosto del presente año. Estaré presente con la conferencia "emprendedurismo para dummies" el día jueves 15 de agosto del 2019 en punto de las 13:00 pm.
¡Ojalá puedan asistir!